Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Dolores abdominales: causas probables y tratamiento.

Болки в корема - вероятни причини и лечение
  1. # Tipos de dolores abdominales según sus características
  2. # Tipos de dolores abdominales según su localización
  3. # Dolores abdominales según el sexo y la edad
  4. # ¿Qué puede causar los dolores abdominales
  5. # ¿Qué enfermedades y condiciones específicas pueden causar dolor abdominal
  6. Suplementos adecuados para aliviar los dolores de estómago
  7. # Métodos naturales y caseros de tratamiento
  8. # ¿Cuándo consultar a un médico
  9. # Preguntas frecuentes

En el mundo moderno, cada vez más personas sufren problemas en el sistema digestivo. En la mayoría de los casos, estos problemas son consecuencia de hábitos alimenticios poco saludables y están relacionados con la aparición de dolores abdominales.

En este artículo, le presentaremos las causas más comunes de estas molestias, así como las formas de afrontarlas. Como verá, el dolor abdominal puede ser un signo de enfermedades graves que requieren intervención médica para su tratamiento.

# Tipos de dolores abdominales según sus características

El dolor abdominal puede clasificarse en diferentes tipos según sus características, origen y localización. Esta clasificación ayuda a los especialistas médicos a identificar las posibles causas y determinar el tratamiento más adecuado.

# Dolor visceral

Dolor visceral

En latín, el término dolor visceral significa literalmente 'dolor de órgano', es decir, se origina en un órgano. Generalmente se describe como un dolor sordo, indefinido, sensación de pesadez o calambres, y a menudo no se puede localizar claramente.

La razón de esto radica en la inervación de los órganos internos y, en particular, en la menor densidad de nervios sensoriales, que también tienen una cobertura de mielina menos desarrollada.

Menta - tintura madre

Los mecanismos que provocan el dolor visceral están relacionados con el estiramiento, la inflamación o la isquemia (reducción del suministro de sangre) del órgano en cuestión. También pueden deberse a calambres en la musculatura lisa.

Este tipo de dolor se siente en casos como:

  • Obstrucción intestinal
  • Cólico biliar
  • Etapas iniciales de apendicitis
  • Otras patologías abdominales.

# Dolor parietal(somático)

El dolor parietal se origina en el peritoneo parietal (revestimiento de la cavidad abdominal). A diferencia del dolor visceral, el parietal suele ser intenso, agudo y bien localizado, debido a la rica inervación del peritoneo con neuronas somáticas altamente mielinizadas.

La causa de este dolor está siempre relacionada con alguna forma de inflamación. Incluye causas etiológicas de peritonitis (inflamación de la cavidad abdominal) como perforación de úlcera, gangrena del apéndice, pancreatitis necrótica aguda, entre otras.

# Dolor referido

El dolor referido se percibe en una región anatómica alejada de la patología real.

Esto se debe a la convergencia de fibras nerviosas de diferentes áreas en el mismo segmento de la médula espinal. Por ejemplo, en la inflamación del páncreas (pancreatitis) se puede sentir un dolor irradiado hacia la espalda, el área axilar izquierda y el hombro. De manera similar, un dolor en el lado derecho puede aparecer en caso de inflamación de la vesícula biliar.

# Dolor cólico

El dolor cólico se caracteriza por intervalos episódicos de calambres con un patrón ondulante. Está causado por las contracciones rítmicas de un órgano abdominal hueco y es el resultado de espasmos o distensión en los intestinos, las vías urinarias o las vías biliares.

# Tipos de dolores abdominales según su localización

Además de sus características, los dolores abdominales también pueden diferenciarse según su localización.

Anatómicamente, el abdomen se divide en cuatro zonas principales:

  • Cuadrante superior izquierdo
  • Cuadrante superior derecho
  • Cuadrante inferior izquierdo
  • Cuadrante inferior derecho

El abdomen también puede dividirse en nueve regiones, delimitando de forma más precisa las áreas patológicas posibles.

 

Estas regiones son:

  • Región epigástrica(parte media superior del abdomen): Se perciben dolores que pueden originarse en el estómago, el páncreas, el duodeno o el lóbulo izquierdo del hígado. Las causas más comunes incluyen enfermedades inflamatorias como gastritis, úlcera o pancreatitis. Además, el dolor en esta región puede deberse a un infarto de miocardio.

  • Región umbilical(alrededor del ombligo en la parte media del abdomen): En esta área pueden sentirse dolores originados en el intestino delgado, la aorta abdominal o el colon transverso.

  • Región suprapúbica (hipogastrio): Ubicada sobre el hueso púbico. Los órganos que pueden causar dolor en esta región son la vejiga, el útero en mujeres, la próstata en hombres y el colon sigmoide. Las causas más frecuentes incluyen infecciones del tracto urinario, cistitis, enfermedad inflamatoria pélvica, diverticulitis y obstrucción intestinal.

  • Hipocondrio derecho(región subcostal derecha): Aquí se encuentran el hígado, la vesícula biliar y parte del duodeno. Las condiciones que pueden causar dolor en esta área incluyen colecistitis, abscesos hepáticos, equinococosis e incluso infecciones u obstrucción en el riñón derecho (pielonefritis, hidronefrosis).

Tipos de dolores abdominales según su localización
  • Hipocondrio izquierdo (región subcostal izquierda): los órganos que pueden causar síntomas de dolor en esta región son el estómago, el páncreas y el bazo.
  • Región lumbar izquierda y derecha: en estas áreas, el dolor suele provenir de los riñones, en condiciones como pielonefritis, hidronefrosis, cólico renal, y menos frecuentemente, de enfermedades del colon izquierdo o derecho, respectivamente.
  • Región ilíaca derecha: el dolor en esta zona anatómica suele ser indicativo de inflamación del apéndice, problemas en el ovario derecho en mujeres (torsiones, quistes) o formaciones en el ciego.
  • Región ilíaca izquierda: el dolor en esta zona puede ser un signo de enfermedad del colon izquierdo (diverticulitis, vólvulo o cáncer), así como problemas en el ovario izquierdo en mujeres.

La cavidad abdominal es la región anatómica más compleja, ya que contiene múltiples órganos. Por lo tanto, la cantidad de entidades nosológicas (enfermedades) es alta, lo que hace que el conocimiento del abdomen y sus órganos sea esencial para diagnosticar correctamente los problemas relacionados.

# Dolores abdominales según el sexo y la edad

Los dolores abdominales pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o sexo. Sin embargo, algunas enfermedades y condiciones son más comunes en ciertos grupos demográficos.

# Niños

En los niños, las causas más frecuentes de dolor abdominal incluyen estreñimiento, alergias e intolerancias alimentarias (por ejemplo, intolerancia a la lactosa o al gluten). Las infecciones virales o bacterianas también son causas comunes.

En niños mayores de 5 años, el dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen puede ser indicativo de apendicitis.

# Mujeres

En las mujeres, debido a sus características anatómicas y fisiológicas, las causas ginecológicas de dolor abdominal son comunes. Estas incluyen dolores menstruales, quistes ováricos, endometriosis o miomas uterinos.También son más propensas a sufrir infecciones del tracto urinario, como uretritis y cistitis, que pueden provocar dolores abdominales agudos.

Complicaciones relacionadas con el embarazo o embarazos ectópicos también pueden causar dolor en la parte inferior del abdomen.

Las mujeres tienen mayor probabilidad que los hombres de desarrollar síndrome del intestino irritable, cuyos síntomas incluyen dolor abdominal espasmódico, hinchazón y diarrea.

# Hombres

La anatomía masculina predispone al desarrollo de hernias inguinales (debilidades en la pared abdominal debido a la estructura del sistema reproductor masculino). Además, los hombres pueden experimentar inflamación de la próstata.

Los dolores abdominales también pueden ser causados por condiciones relacionadas con los testículos, como infecciones o torsiones. Los cálculos renales también pueden provocar dolores abdominales intensos que irradian hacia la espalda.

# Adultos mayores

En las personas mayores, los dolores abdominales pueden ser síntomas de enfermedades más graves, como cáncer de páncreas, estómago o colon. El riesgo de estos cánceres aumenta con la edad.

La diverticulitis también es más común en personas mayores de 60 años.

La isquemia intestinal, causada por problemas de irrigación sanguínea, puede provocar dolores abdominales severos y es más frecuente en personas mayores debido a cambios ateroscleróticos en los vasos sanguíneos.

Aunque el corazón se encuentra en el tórax, los infartos pueden manifestarse con dolor en la parte superior del abdomen (síndrome cardiogénico). Las enfermedades cardiovasculares son más frecuentes en los adultos mayores.

# ¿Qué puede causar los dolores abdominales

Los dolores abdominales pueden ser inofensivos y estar relacionados con errores en la dieta, malestares temporales, infecciones virales o bacterianas, entre otros.

El consumo de alimentos picantes, fritos o grasos puede irritar uno o más órganos abdominales, causando dolor y otros síntomas.

Si el dolor persiste y no se puede identificar una causa clara, como la ingesta de alimentos irritantes, es recomendable consultar a un especialista para descartar problemas más serios.

# ¿Qué enfermedades y condiciones específicas pueden causar dolor abdominal

Como se mencionó, los dolores abdominales pueden ser inofensivos, pero también pueden ser síntomas de diversas enfermedades y condiciones médicas con diferentes grados de gravedad, consecuencias y complicaciones, acompañados por otros síntomas.

A continuación, presentamos algunas de las enfermedades más comunes asociadas con el dolor abdominal:

Qué enfermedades y condiciones específicas pueden causar dolor abdominal
  • Gastritis y úlcera - La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que a veces puede ser asintomática, pero en otros casos se manifiesta con dolor ardiente en la parte superior del abdomen. Si no se trata, pueden desarrollarse pequeños defectos (úlceras) en la mucosa del estómago y el duodeno. Estos, a su vez, pueden causar hemorragias o perforación del órgano, lo cual es una condición médica grave y urgente que requiere intervención quirúrgica.
  • Síndrome del intestino irritable - Es una condición crónica que causa calambres abdominales, hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento. Es provocado por el estrés y una alimentación inadecuada.
  • Enfermedades inflamatorias crónicas del colon (colitis crónica y enfermedad de Crohn) - Sus síntomas son similares al síndrome del intestino irritable, pero en estos casos hay alteraciones en la estructura y función del intestino, con riesgo de desarrollar cáncer, perforación o sangrado.
  • Apendicitis - Inflamación del apéndice, un órgano situado en la región ileocecal. A veces puede tratarse de manera conservadora, es decir, con medicamentos, pero en la mayoría de los casos se requiere intervención quirúrgica.
  • Colecistitis y cólico biliar - Inflamación de la vesícula biliar, que en más del 90 por ciento de los casos se debe a cálculos y sedimentos que se depositan en el órgano, causando obstrucción y retención de sales biliares. Puede comenzar de forma aguda o gradual, y el dolor puede irradiarse hacia la espalda hasta el omóplato derecho.
  • Pancreatitis - Enfermedad inflamatoria aguda del páncreas, generalmente provocada por el consumo de alcohol, alimentos grasos o picantes. Causa un dolor extremadamente intenso, que puede irradiarse hacia la espalda y la axila izquierda, y a menudo va acompañado de vómitos.
  • Diverticulitis - Inflamación de pequeñas bolsas que se forman en la pared del colon. Generalmente afecta al colon sigmoideo, por lo que el dolor suele localizarse en el cuadrante abdominal inferior izquierdo. Esta condición puede complicarse y provocar perforación del colon, lo cual requiere atención médica urgente e intervención quirúrgica.
  • Infecciones del tracto urinario - Condiciones como la cistitis, el hidroureter y las infecciones renales presentan síntomas dolorosos que se manifiestan como dolores agudos o ardientes en el abdomen, siguiendo el trayecto del órgano afectado. Pueden tener un carácter irradiado.
  • Cálculos renales - Su expulsión provoca la distensión de los uréteres, causando dolores intensos que comienzan en la espalda, en el lado del riñón afectado, y siguen hacia el uréter correspondiente.
  • Quistes ováricos - Son comunes y provocan dolores agudos o sordos de diferente intensidad en la parte inferior del abdomen, en el lado del ovario afectado.
  • Embarazo ectópico - Una condición médica grave en la que el óvulo fecundado se implanta en las trompas de Falopio. Su expansión provoca dolores intensos y requiere intervención quirúrgica urgente.
  • Enfermedades cancerosas - Pueden afectar casi todos los órganos abdominales, causando dolores agudos o sordos, de naturaleza variable. Suelen ir acompañados de pérdida de peso, sangrado, cambios en el ritmo de las evacuaciones y otros síntomas.

Los dolores abdominales pueden ser un signo de enfermedades de diversa naturaleza y gravedad, que pueden afectar uno o varios órganos situados en la cavidad abdominal. Según el caso, pueden tratarse de diferentes maneras.

Suplementos adecuados para aliviar los dolores de estómago

# Métodos naturales y caseros de tratamiento

Métodos naturales y caseros de tratamiento

El mejor tratamiento es la prevención. Teniendo en cuenta que gran parte de los problemas provienen de un estilo de vida poco saludable, una mala alimentación y hábitos perjudiciales, lo primero que debemos hacer es realizar cambios en estos aspectos de nuestra salud.

El cumplimiento de algunas reglas podría prevenir gran parte de los problemas que pueden causar dolores abdominales.

Estas reglas incluyen:

  • Comer de manera regular
  • Evitar alimentos grasos, fritos y procesados
  • Consumir suficientes frutas y verduras frescas
  • Consumir fuentes limpias de proteínas como carne blanca, pescado y huevos
  • Limitar el alcohol y el tabaquismo
  • Dormir lo suficiente
  • Reducir el estrés
  • Realizar chequeos preventivos regulares
  • Consumir suficientes líquidos
  • Tener suficiente actividad física.

En caso de necesidad y al sentir que algo no está bien, podemos ayudar a nuestro organismo a lidiar con el problema y aliviar los síntomas. Por supuesto, esto no es posible en todos los casos.

Uno de los métodos tradicionales utilizados por las personas a lo largo de los siglos es el uso de hierbas para problemas estomacales. Ya sea en forma de té o extractos en tiempos modernos, las hierbas son fuentes naturales de sustancias con propiedades curativas que a menudo se utilizan en diversas recetas populares para dolores abdominales.

Las hierbas adecuadas para dolores e incomodidad en el abdomen son:

  • Menta: tiene un efecto calmante sobre el sistema digestivo, ayuda con la hinchazón, los calambres y los gases.
Menta
  • Jengibre: tiene propiedades antiinflamatorias, ayuda con la mala digestión, la hinchazón y puede aliviar malestares relacionados con el sistema digestivo.
  • Manzanilla: conocida por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, es especialmente beneficiosa para calambres y dolores en el estómago e intestinos.
  • Hierba de San Juan: un potente calmante y antiinflamatorio, adecuado para gastritis, úlceras y enfermedades inflamatorias del intestino.
  • Platano: una planta que tiene buenas cualidades protectoras y se utiliza en casos de gastritis y úlcera péptica. Además, es recomendable en inflamaciones crónicas del intestino.

Otros suplementos alimenticios que también son adecuados para esta condición incluyen:

  • Probióticos: estos microorganismos son muy importantes para la salud del sistema digestivo y, en particular, del intestino. Su consumo asegura una buena microbiota intestinal, que ayuda a reducir la inflamación, disminuir los gases y toxinas, y estimula los procesos digestivos. Según estudios recientes, algunos probióticos tienen un efecto favorable en la infección gástrica por la bacteria Helicobacter pylori, responsable del desarrollo de úlceras.
  • L-glutamina: este aminoácido tiene una gran importancia para el cuerpo humano, ya que desempeña múltiples roles. Su consumo como suplemento tiene un efecto demostrado en la mejora de las inflamaciones intestinales.

A pesar de la eficacia comprobada de algunas hierbas y suplementos alimenticios en el tratamiento de los dolores abdominales, en casos de enfermedades graves, estos solo pueden ser un tratamiento adicional y no deben reemplazar las indicaciones de un experto médico.

# ¿Cuándo consultar a un médico

Cuándo consultar a un médico

Los dolores abdominales pueden estar relacionados con errores dietéticos momentáneos o sistemáticos y una alimentación irracional, pero también pueden ser un síntoma de una enfermedad grave.

Cada persona, en gran medida, conoce su propio cuerpo y puede identificar qué es normal para él y cuándo experimenta síntomas y signos atípicos.

Por ejemplo, cuando una persona se excede con un tipo de alimento, generalmente puede hacer una relación causal y esperar que el dolor y la incomodidad desaparezcan, con o sin la ayuda de medicamentos. Sin embargo, en otros casos, los dolores pueden durar más tiempo, ser más agudos y fuertes, así como ir acompañados de otros síntomas.

En algunos casos específicos, es recomendable buscar ayuda médica para no pasar por alto una condición más grave y poder iniciar el tratamiento a tiempo.

Se debe consultar a un médico en caso de:

  • Dolor que persiste durante demasiado tiempo
  • Dolor atípico que no podemos asociar con la ingesta de alimentos o líquidos
  • Dolor demasiado fuerte e intolerable
  • Dolor agudo que comienza de repente
  • Endurecimiento de la pared abdominal
  • Dolor abdominal acompañado de pulso acelerado y lengua recubierta
  • Alteraciones en el ritmo de la defecación y presencia de moco y sangre
  • Pérdida de peso
  • Náuseas y vómitos.

El dolor abdominal prolongado, para el cual no tenemos una causa clara, debe ser motivo de atención de su parte, ya que abordar un posible problema a tiempo mejora el pronóstico de cualquier condición que pueda causar complicaciones en el futuro.

# Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

# ¿Cuándo son preocupantes los dolores abdominales

Cuando los dolores son prolongados o van acompañados de otros síntomas como diarrea, pérdida de peso o presencia de sangre en las heces, se debe consultar a un especialista.

# ¿Pueden los suplementos alimenticios y las hierbas ayudar con los dolores abdominales

Sí, algunos suplementos y hierbas tienen un efecto beneficioso sobre todo el sistema digestivo y pueden ser útiles en ciertas condiciones relacionadas con los dolores abdominales. Sin embargo, para algunas otras enfermedades, deben tomarse medidas más serias. En cualquier caso, recomendamos consultar a un especialista.

# ¿Puede el estrés y la mala alimentación ser la causa de los dolores abdominales

Sí, el estrés y el consumo de alimentos perjudiciales pueden ser, por separado, la causa de los dolores en la zona abdominal. Por lo tanto, aconsejamos seguir una dieta saludable y reducir el estrés tanto como sea posible.

1 comentario

Радослав Николов

Добре е, че се обсъждат различните причини за болки в корема, защото понякога хората си мислят, че е нещо безобидно, а може да е сигнал за сериозен проблем. Благодаря за полезната информация!

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.