Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Todo sobre la ciática: esencia, síntomas y tratamiento

Всичко за радикулита: Същност, симптоми и лечение
  1. ¿Qué es la radiculitis?
  2. Causas y factores de riesgo para la aparición de la radiculitis
  3. Tipos de radiculitis
  4. Diagnóstico y pruebas
  5. Suplementos adecuados para la radiculitis
  6. Tratamiento de la radiculitis
  7. Cuándo consultar a un médico
  8. Preguntas frecuentes

Seguramente has escuchado muchas veces a personas quejarse diciendo “estoy agarrotado” o “me he pellizcado algo”. A veces, estas quejas se refieren a un estado de inflamación de un nervio, como consecuencia de un punto gatillo formado en un músculo debido a una carga espontánea intensa, un resfriado, una postura incorrecta al dormir o la realización prolongada de un mismo movimiento.

En otros casos, sin embargo, puede tratarse de radiculitis, cuando las raíces nerviosas de un nervio espinal están inflamadas, un estado que es mucho más persistente e incómodo que los mencionados anteriormente.

En este artículo, aprenderás qué es la radiculitis, por qué y cómo se desarrolla, los síntomas que provoca y las formas de tratarla.

¿Qué es la radiculitis?

¿Qué es la radiculitis?

La radiculitis es un estado del sistema nervioso periférico (SNP), en el cual las raíces de los nervios espinales se inflaman. Este estado se manifiesta con dolores, hormigueo, entumecimiento y debilidad a lo largo del trayecto del nervio afectado y la zona que inerva.

Causas y factores de riesgo para la aparición de la radiculitis

La inflamación de las raíces de los nervios espinales (radiculitis) puede desarrollarse por varias razones, pero generalmente está relacionada con una compresión (pellizco) o irritación del nervio en cuestión.

Entre las causas más comunes del desarrollo de la radiculitis se encuentran:

  • Hernia de disco intervertebral: En caso de ruptura y deterioro de la integridad del disco, su interior blando, conocido como nucleus pulposus, puede salir del anillo fibroso del disco. La parte herniada del disco presiona los nervios circundantes y provoca radiculitis.
  • Espolones óseos: La aparición de espolones óseos en la columna vertebral también puede causar compresión e irritación mecánica de las raíces nerviosas cercanas.
  • Estenosis del canal espinal: Las hernias de disco y los espolones óseos pueden provocar un estrechamiento del canal espinal, dependiendo de su ubicación. Los cambios degenerativos relacionados con la edad en las vértebras también son una causa común de estenosis. Otras causas incluyen la espondilolistesis (deslizamiento de las vértebras en diferentes planos), tumores y traumatismos.

Los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de algunos de los problemas descritos anteriormente son:

  • Edad: Con el paso de los años, el cuerpo se desgasta gradualmente. Esto también se aplica al desarrollo de cambios degenerativos en las vértebras espinales y los discos intervertebrales.
  • Movimientos repetitivos: Algunas profesiones y deportes que implican movimientos idénticos repetidos, como agacharse, levantar, girar, entre otros, sobrecargan la columna vertebral y aumentan la probabilidad de lesiones y el posterior desarrollo de radiculitis.
  • Postura incorrecta: Adoptar posiciones extrañas y no anatómicas durante largos períodos somete a la columna vertebral a una sobrecarga excesiva, lo que puede manifestarse con los síntomas de la radiculitis.
  • Sobrepeso: Cuanto mayor es el peso que soporta la columna vertebral, mayores son los riesgos de lesiones y desgaste.
  • Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física debilita los músculos que sostienen la columna, y la carga se transfiere completamente a las articulaciones y los ligamentos tendinosos. Esto es un factor predisponente para lesiones, compresión y, por supuesto, radiculitis.

La combinación de problemas preexistentes en la columna vertebral y la exposición a estos factores de riesgo aumenta aún más la probabilidad de desarrollar algún tipo de radiculitis.

Tipos de radiculitis

La clasificación de la radiculitis se basa completamente en la región anatómica donde se encuentran los nervios afectados. A continuación, te presentamos algunos de los principales tipos de radiculitis.

Radiculitis cervical

La radiculitis cervical afecta los nervios que salen de la región cervical de la columna. Las causas más comunes de esta condición son las hernias de disco y los espolones óseos.

Los síntomas incluyen dolor, entumecimiento y hormigueo en la zona del cuello, que se extienden hacia el hombro y el brazo. En casos de compresión severa, la radiculitis cervical puede provocar una pérdida significativa de función y sensibilidad en las extremidades superiores.

Radiculitis torácica

Este tipo de radiculitis afecta los nervios que salen de la región torácica de la columna vertebral. Es la forma más rara de radiculitis, ya que la región torácica es relativamente más estable gracias a estructuras adicionales como las costillas.

Se manifiesta con dolores en la zona torácica y abdominal, que a menudo tienen un carácter envolvente y pueden confundirse con problemas cardiológicos o gastrointestinales.

Radiculitis lumbar

La radiculitis lumbar afecta la parte inferior de la columna vertebral (región lumbar). Los síntomas incluyen entumecimiento, dolor y debilidad muscular. Estos pueden manifestarse solo en la región lumbar o extenderse hacia las extremidades inferiores, generalmente de forma unilateral. El dolor sigue el trayecto desde el glúteo a través de las piernas hasta los pies.

Ciática

Una forma particular de la radiculitis lumbar es la llamada ciática. Esta condición implica la inflamación del nervio ciático, que es el nervio más grande del cuerpo humano, y su inflamación puede provocar dolores insoportables y atrofia de la musculatura de la extremidad afectada, lo que puede llevar a la discapacidad.

Polirradiculitis

Polirradiculitis

Este tipo de radiculitis es una condición en la que se observa una inflamación que afecta múltiples raíces nerviosas, a menudo involucrando más de una región anatómica del cuerpo.

La condición es muy debilitante debido al alcance del dolor y los cambios en la sensibilidad en diferentes partes del cuerpo.

Las causas más comunes del desarrollo de la polirradiculitis son:

  • Infecciones virales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Complicaciones de la diabetes

Cada tipo de radiculitis se caracteriza por síntomas que siguen el trayecto de los nervios afectados. Estos dependen de la región de la columna vertebral afectada, siendo las causas principales, en la mayoría de los casos, la compresión y la irritación del nervio.

Diagnóstico y pruebas

El diagnóstico de la radiculitis y la diferenciación de la enfermedad se realizan tras la toma de la anamnesis y un examen físico realizado por un clínico experimentado.

Esto incluye hacer preguntas específicas sobre los síntomas, antecedentes de enfermedades previas y otros según el criterio del médico.

El examen físico tiene como objetivo, mediante pruebas específicas, evaluar la sensibilidad, la fuerza musculary los reflejos para determinar cualquier deterioro en las funciones de los nervios.

Establecer el diagnóstico de radiculitis según su presentación clínica es la parte más sencilla del proceso diagnóstico. Sin embargo, determinar la causa subyacente es más complejo. Para ello, es necesario realizar diversas pruebas.

Pruebas de imagen

Este tipo de pruebas son principalmente varias.

Aquí están:

  • Radiografía: Este tipo de pruebas de imagen puede mostrar cambios en la estructura de la columna vertebral, como osteofitos (espolones óseos), reducción del espacio intervertebral, espondilolistesis y otras anomalías que pueden causar compresión de los nervios.
  • Resonancia magnética (RM): La resonancia magnética proporciona imágenes detalladas de las estructuras óseas y los tejidos blandos, como discos, nervios y músculos. Esta prueba puede determinar con bastante precisión la causa de la radiculitis y visualizar los nervios inflamados.
  • Mielografía: Es una técnica de rayos X especializada en la que se inyecta un medio de contraste en el canal espinal para visualizar las raíces nerviosas.

Pruebas electrofisiológicas

Las pruebas electrofisiológicas utilizadas por la medicina moderna no son pocas, pero las principales son varias.

Veamos cuáles son:

  • Electromiografía: La electromiografía mide la actividad eléctrica de los músculos para determinar la presencia de daño en los nervios correspondientes que los controlan.
  • Prueba de conducción nerviosa: Esta prueba mide la velocidad de transmisión de los impulsos eléctricos a lo largo de los nervios, lo que permite determinar si hay retrasos o bloqueos.

Estos pasos diagnósticos ayudan a determinar la causa de la radiculitis y a elegir el tratamiento más adecuado.

Suplementos adecuados para la radiculitis

Tratamiento de la radiculitis

El tratamiento de la radiculitis depende de la gravedad de los síntomas y la causa principal de la inflamación de los nervios, siendo a menudo complejo y compuesto por diversos métodos terapéuticos.

Terapia farmacológica (uso de analgésicos)

El primer paso en el tratamiento de la radiculitis suele ser la terapia farmacológica.

Esta incluye el uso de analgésicos como:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Entre las formas farmacológicas más comunes para aliviar el dolor en la radiculitis están el meloxicam, naproxeno, flurbiprofeno, diclofenaco y muchos otros. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación y aliviar los síntomas. Pueden combinarse con analgésicos puros como el metamizol y el benalgin para un efecto analgésico más fuerte. No se debe abusar de su uso, ya que su consumo prolongado puede provocar inflamación de la mucosa gástrica e incluso úlceras.
  • Corticosteroides: Durante el período agudo de inflamación, los dolores suelen ser insoportables. Para un efecto más rápido y mayor, los AINE pueden combinarse con corticosteroides como urbasona, dexametasona, triamcinolona, entre otros. Estos reducen rápidamente la inflamación y alivian el dolor asociado.
  • Relajantes musculares: Se utilizan medicamentos como midocalm, tizanidina y baclofeno, que tienen como objetivo aliviar los espasmos musculares, que pueden ser consecuencia de un trauma o inflamación nerviosa. Los espasmos musculares tienen la función de proteger el cuerpo de daños adicionales, pero a menudo provocan mayor compresión y dolor.
  • Antidepresivos o anticonvulsivos: Medicamentos como pregabalina y gabapentina, creados para enfermedades como la epilepsia, tienen buenas propiedades restauradoras sobre el tejido nervioso y ayudan a tratar la inflamación.

Fisioterapia y ejercicios

Fisioterapia y ejercicios

El tratamiento farmacológico a menudo se combina con procedimientos de fisioterapia. Estos pueden incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular, masajes fisioterapéuticos para reducir la tensión, aplicación de compresas frías o calientes, entre otros.

Los métodos más especializados incluyen la electroestimulación con dispositivos TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea).

Además de los procedimientos de fisioterapia, estiramientos y masajes, en algunos casos se pueden recomendar yoga y pilates, pero se deben evitar actividades y posiciones que causen dolor.

El reposo en casa es recomendable durante el resto del tiempo para permitir que el cuerpo se recupere y fortalezca.

Tratamiento casero y remedios tradicionales

Muchas personas prefieren la medicina tradicional y prueban diversos remedios caseros queactúan positivamente en los nervios periféricos.

Entre los remedios tradicionales que alivian la radiculitis se encuentran:

  • Aceite de ajo: El aceite de ajo puede aplicarse frotándolo en las áreas afectadas. Esto alivia el dolor y la inflamación gracias a las propiedades antiinflamatorias del ajo.
  • Compresas herbales con rábano picante y jengibre: Estas hierbas estimulan la circulación sanguínea, reducen la tensión muscular y pueden disminuir la inflamación.
  • Té o extracto de ortiga: La ortiga tiene propiedades antiinflamatorias naturales y puede ayudar a aliviar la inflamación nerviosa.
  • Hierba de San Juan: Esta hierba tiene propiedades similares a algunos antidepresivos y puede aumentar los niveles de serotonina y dopamina, que están relacionados con el dolor y pueden aliviar los síntomas de la radiculitis.

Hierba de San Juan

Cirugía (tratamiento quirúrgico)

El tratamiento quirúrgico es la última medida y se utiliza en casos graves que no pueden tratarse con métodos conservadores, es decir, cuando hay una compresión significativa de los nervios.

La intervención quirúrgica debe ser realizada por un neurocirujano experimentado, familiarizado con las diferentes técnicas y enfoques.

Existen diferentes tipos de cirugías:

  • Microdiscectomía: Se elimina una parte del disco herniado que presiona el nervio.
  • Laminectomía: Se extrae una parte de la vértebra (lámina) para liberar espacio para los nervios.
  • Foraminectomía: Ampliación quirúrgica de los orificios por donde salen los nervios de la columna vertebral.

La combinación de estos métodos puede ayudar a aliviar los síntomas de la radiculitis y prevenir el empeoramiento de la condición.

Cuándo consultar a un médico

El dolor intenso en la columna vertebral que se extiende a las extremidades y está acompañado de entumecimiento, hormigueo o debilidad muscularrequiere una consulta con un neurólogo. Esto es especialmente importante si los síntomas persisten durante mucho tiempo y no se alivian con medicamentos analgésicos.

La prevención radiculitis es fundamental para evitar el desarrollo de esta condición dolorosa, que puede tratarse eficazmente con tratamiento no quirúrgico en muchos casos. La terapia física radiculitis, como la fisioterapia para radiculitis, incluye ejercicios para radiculitis diseñados para fortalecer los músculos y mejorar la movilidad, ayudando a reducir los síntomas de compresión nerviosa como el dolor irradiado y el numbness en extremidades. 

Además, los tratamientos conservadores radiculitis combinados con prácticas de autocuidado radiculitis, como mantener una postura adecuada y evitar esfuerzos excesivos, son esenciales para el manejo de la enfermedad. 

En casos severos, la intervención quirúrgica radiculitis puede ser necesaria para aliviar la presión sobre los nervios. En España, los especialistas recomiendan un enfoque integral para tratar esta condición y mejorar la calidad de vida.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes:

¿Qué tomar para la radiculitis?

La radiculitis se trata con una combinación de medicamentos: antiinflamatorios, corticosteroides, relajantes musculares y medicamentos para la recuperación nerviosa como pregabalina y gabapentina. También se recomiendanvitaminas del grupo B, magnesio y extracto de hierba de San Juan.

¿Cuáles son las causas más comunes de la radiculitis?

La causa más común de la inflamación de las raíces de los nervios espinales son los cambios degenerativos, las hernias de disco y los espolones óseos.

¿Cómo se tratan las formas más leves de radiculitis?

El tratamiento consiste en la toma de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, a veces en combinación con corticosteroides y relajantes musculares.

¿A qué especialista acudir si tenemos síntomas de radiculitis?

Si sospechas que puedes tener una inflamación de las raíces nerviosas, debes consultar a un neurólogo.

Fuentes

1 comentario

Ирена Василева

Много добре обяснено! Винаги съм мислела, че това е просто болка от претоварване, а се оказва, че има различни причини. Благодаря за полезните съвети!

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.