Las bacterias son algunas de las formas de vida más antiguas y extendidas en la Tierra. Juegan un papel importante a escala global. Ya sea que las consideremos aliados útiles o patógenos peligrosos, su presencia influye fuertemente en cada aspecto de la vida, desde la salud humana y la agricultura hasta los ecosistemas y la industria.
En este artículo examinaremos qué son las bacterias, cómo se clasifican y qué tipos existen. También prestaremos atención a su importancia para la naturaleza y la vida de las personas.
¿Qué son las bacterias?

Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, que no tienen núcleo y pertenecen al reino Prokaryota. Aunque son tan pequeñas que millones pueden caber en la punta de un alfiler, su importancia para la vida en la Tierra es colosal.
Existen desde hace más de 3.5 mil millones de años y son verdaderos maestros de la supervivencia: pueden vivir tanto en los hielos de la Antártida como en fuentes termales, en el cuerpo humano o en el fondo del océano.
A diferencia de las células de plantas y animales, las células bacterianas no tienen un núcleo rodeado por membrana – su material genético está libremente ubicado en el citoplasma.
A pesar de su estructura simple, poseen una notable capacidad de adaptación, se reproducen rápidamente e intercambian genes entre sí, lo que las hace particularmente resistentes en un entorno cambiante.
Aunque a menudo se asocian con enfermedades, la mayoría de las bacterias no son dañinas, al contrario. Ellas participan en procesos vitales como la descomposición de materia orgánica, la fijación de nitrógeno en los suelos, la producción de vitaminas en nuestros intestinos e incluso la fermentación de alimentos como el yogur y el queso.
Las bacterias no son simplemente "microbios" que debemos evitar. Son arquitectos invisibles de la vida. Cuanto más las conocemos y estudiamos, más entendemos cuán complejo e interconectado es el mundo que nos rodea. Y con el avance de la ciencia, la humanidad encuentra cada vez más aplicaciones de estos pequeños organismos en beneficio de la humanidad.
Clasificación y tipos de bacterias
A pesar de que a primera vista todas las bacterias parecen simplemente “pequeños puntos bajo el microscopio”, en realidad son criaturas extremadamente diversas y complejas.
Para que sean mejor comprendidas y estudiadas, los científicos las clasifican según diferentes criterios relacionados con su estructura, metabolismo y comportamiento.
Los principales métodos de clasificación de las bacterias incluyen:
- Forma de la célula: Las bacterias pueden ser esféricas (cocos), bastones (bacilos), espirales (espirilos), curvas (vibriones) y otras.
- Tinción de Gram: Dependiendo de la composición de su pared celular, las bacterias se dividen en Gram-positivas y Gram-negativas, lo que es relevante para el tratamiento de infecciones bacterianas.
- Relación con el oxígeno: Algunas bacterias quieren oxígeno (aerobias), otras no pueden tolerar su presencia (anaerobias), y otras se adaptan a ambas condiciones (anaerobias facultativas).
- Modo de alimentación y metabolismo: Aquí se distinguen las bacterias autótrofas (producen su propio alimento mediante fotosíntesis o quimiosíntesis) y las heterótrofas (obtienen nutrientes del entorno).
- Información genética y cercanía evolutiva: Con la ayuda de la secuenciación de ADN, se determinan las relaciones filogenéticas entre diferentes especies y géneros bacterianos.

La clasificación de las bacterias no es solo una formalidad científica. Ayuda a médicos, ecólogos y biotecnólogos a entender cómo funcionan las diferentes bacterias, qué funciones cumplen y cómo pueden ser utilizadas o controladas.
Para los lectores con un interés más profundo, presentaremos una clasificación más completa y señalaremos representantes importantes de cada grupo principal.
Divididas por taxonomía
Las bacterias se clasifican en grupos taxonómicos, cada uno incluye representantes con funciones y significado biológico únicos.
Proteobacterias (Alfa, Beta, Gamma, Delta, Épsilon)
- Alfa – Rhizobium spp. – esta bacteria fija nitrógeno en las raíces de las plantas
- Beta – Neisseria gonorrhoeae – causa gonorrea
- Gamma – Escherichia coli– parte de la flora intestinal, pero también patógeno
- Delta – Bdellovibrio bacteriovorus – parasita otras bacterias
- Épsilon – Helicobacter pylori – coloniza la mucosa gástrica y está asociada con el desarrollo de gastritis, úlceras
Clamidias
-
Chlamydia trachomatis – causa clamidia, una infección de transmisión sexual
Espirquetas
- Treponema pallidum – causa sífilis
- Borrelia burgdorferi– causa la enfermedad de Lyme
Cianobacterias
- Anabaena spp. – realiza fotosíntesis y tiene la capacidad de fijar nitrógeno
- Microcystis spp. – puede producir toxinas en cuerpos de agua
Firmicutes (Gram-positivas)
- Clostridium botulinum– potente neurotoxina, botulismo
- Lactobacillus spp.– probiótico, apoya la fermentación láctica
Actinobacterias
- Mycobacterium tuberculosis– causa tuberculosis
- Streptomyces spp. – produce antibióticos (estreptomicina y otros)
Bacteroidetes
-
Bacteroides fragilis – mantiene el equilibrio de la microflora intestinal, importante para la degradación de polisacáridos
Planctomicetos
-
Gemmata obscuriglobus – posee un espacio similar a un núcleo separado por membrana, inusual para bacterias
Por metabolismo
La clasificación de las bacterias por metabolismo revela cómo las diferentes especies obtienen energía y qué condiciones necesitan para crecer.
Aerobias
- Pseudomonas aeruginosa – patógeno hospitalario, resistente a antibióticos
- Mycobacterium tuberculosis– obligatoriamente aerobia
Anaerobias
- Clostridium tetani– causa tétanos, habita en ambientes anaerobios
- Clostridium difficile– puede causar diarrea severa, especialmente tras terapia con antibióticos
Anaerobias facultativas
- Escherichia coli – puede crecer con o sin oxígeno
- Staphylococcus aureus – causa infecciones cutáneas, resiste muchas condiciones
Quimiolitótrofas / Fotótrofas / Heterótrofas
- Quimiolitótrofas – Nitrosomonas spp. – oxida amoníaco a nitrito
- Fotótrofas – Cianobacterias (Anabaena) – utilizan la luz para obtener energía
- Heterótrofas – Lactobacillus spp. – utiliza sustancias orgánicas
Por impacto en el ser humano
Las bacterias interactúan con el cuerpo humano de diferentes maneras: algunas apoyan la salud, otras causan enfermedades, y otras simplemente coexisten con nosotros sin ejercer un impacto directo.
Bacterias útiles

- Lactobacillus acidophilus– probiótico, mejora la flora intestinal y vaginal
- Bifidobacterium spp. – mantiene el equilibrio en los intestinos
Bacterias patógenas
- Streptococcus pyogenes – causa angina, escarlatina
- Yersinia pestis –causa peste
Comensales (no dañan, no ayudan)
- Staphylococcus epidermidis – parte de la microflora normal de la piel y mucosas en humanos, generalmente inofensiva
- Bacteroides spp. – vive en los intestinos, en equilibrio no daña
Infecciones y enfermedades bacterianas

Las infecciones bacterianas son causadas por bacterias patógenas, que penetran en el organismo, se multiplican y provocan inflamación, liberan toxicidad o destruyen tejidos. Pueden afectar casi cualquier sistema del cuerpo.
Aquí hay una breve clasificación para que tengas una idea clara de la naturaleza de las infecciones bacterianas y las enfermedades que pueden causar.
1. Por localización (por órganos y sistemas)
- Sistema respiratorio– neumonía (Streptococcus pneumoniae), tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis)
- Sistema digestivo – salmonelosis, disentería, cólera
- Sistema urogenital – cistitis (E. coli), gonorrea (Neisseria gonorrhoeae), clamidia
- Piel y tejidos blandos – forúnculos, erisipela, gangrena gaseosa
- Sistema nervioso– meningitis (Neisseria meningitidis, Listeria monocytogenes)
2. Por mecanismo de daño
- Producción de toxinas – botulismo, tétanos, difteria
- Invasividad y destrucción de tejidos – tuberculosis, sífilis
- Complicaciones inmunológicas– fiebre reumática tras estreptococos
3. Por modo de transmisión
- Contacto – sexual, cutáneo (gonorrea, sífilis)
- Alimentario/hídrico – salmonela, cólera
- Por vía aérea– tuberculosis, tos ferina
- A través de vectores – peste (pulgas), enfermedad de Lyme (garrapatas)
4. Por gravedad y curso
- Agudas – disentería, angina
- Crónicas – tuberculosis, lepra
- Patógenos oportunistas – Pseudomonas aeruginosa, Clostridium difficile en inmunosupresión o terapia con antibióticos
Entender los tipos de enfermedades e infecciones bacterianas y su clasificación es clave para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Tomar medidas preventivas y una buena higiene son esenciales para limitar la propagación de estas enfermedades.
Preguntas frecuentes

¿Son todas las bacterias dañinas?
No, de hecho, la mayoría de las bacterias son útiles, ya sea para los humanos o para el medio ambiente, de una u otra manera.
¿Qué son las bacterias?
Organismos microscópicos que no tienen núcleo, y sus orgánulos se mueven libremente en su citoplasma, separados del entorno mediante una pared celular.
¿Pueden causar infecciones graves en los humanos?
Sí, precisamente algunas de las infecciones más graves son causadas por bacterias, y si no se tratan a tiempo pueden tener un desenlace fatal.
Deja un comentario