# ¿Qué son los analgésicos naturales y qué tipos existen
Los analgésicos naturales son sustancias o compuestos que se extraen de fuentes naturales, principalmente plantas. Se utilizan para reducir la sensación de dolor sin depender del uso de medicamentos analgésicos sintéticos.
Este tipo de analgésicos ejerce su efecto al reducir la inflamación, bloquear las señales de dolor o ayudar a la relajación.
Los analgésicos naturales pueden ser extractos concentrados de hierbas, ya sean secos o líquidos, tés y decocciones, así como ungüentos y compresas. Independientemente de su forma de preparación, todos están basados completamente en hierbas y contribuyen al bienestar general.
# ¿Por qué no se recomienda el uso de analgésicos farmacéuticos

Los analgésicos farmacéuticos son medicamentos especiales que manejan eficazmente el dolor. Sin embargo, no solo tienen cualidades positivas, y de hecho, su consumo conlleva diversos riesgos.
Los efectos secundarios que pueden observarse con el uso regular de dosis altas de analgésicos pueden afectar muchos órganos y tener un impacto negativo sistémico en todo el cuerpo.
Entre los posibles daños del uso de analgésicos farmacéuticos se incluyen:
- Problemas en el tracto gastrointestinal: Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son un grupo principal de medicamentos utilizados para reducir el dolor (ibuprofeno, aspirina) y que pueden causar úlceras gástricas.
Su uso crónico puede llevar a hemorragias agudas en el estómago y el duodeno o incluso a la perforación del órgano, lo que representa una emergencia médica.
- Daño hepático: Los analgésicos como el paracetamol, por ejemplo, son altamente tóxicos para el hígado y pueden provocar el desarrollo de degeneración grasa hepática y alterar sus funciones, lo que se manifiesta con niveles elevados de ALT, AST y GGT.
- Daño renal: Los medicamentos del grupo AINEs pueden afectar la función renal y provocar daño permanente en el tejido renal.
- Riesgos asociados al sistema cardiovascular: El uso prolongado de AINEs aumenta el riesgo de sufrir un incidente agudo, como un infarto o un derrame cerebral.
- Reacciones alérgicas: En algunos casos, puede desarrollarse un shock alérgico (anafilaxis).
Otro gran grupo de analgésicos son los opioides. Estos están indicados para dolores agudos muy intensos, a menudo de carácter crónico. Desafortunadamente, tienen un alto potencial de adicción con serias consecuencias para el individuo, afectando todos los aspectos de su vida.
El uso prolongado de analgésicos, sin importar el tipo, lleva a una disminución de la sensibilidad del organismo hacia ellos, lo que aumenta la necesidad de dosis más altas y eleva el riesgo de complicaciones y efectos secundarios.
Además, depender de los analgésicos enmascara el problema subyacente, que eventualmente se vuelve crónico y hace que la curación real sea mucho más difícil.
Suplementos adecuados para el alivio natural del dolor
# 10 analgésicos inofensivos y sus efectos.

# Cúrcuma
La cúrcuma es una planta medicinal originaria del Este. Contiene la sustancia curcumina, que tiene fuertes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se puede consumir en forma de extracto seco en cápsulas y tabletas, como tintura herbal, especia o como pasta para compresas. Es eficaz para aliviar el dolor artrítico y muscular, así como las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino.
# Jengibre
El jengibre es pariente de la cúrcuma y, al igual que esta, contiene varios compuestos activos. Algunos de estos tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, mejoran la circulación sanguínea y ofrecen muchos otros beneficios para la salud general.
La planta curativa se puede utilizar en forma de jugo, agregarse a alimentos y bebidas, así como tomarse como extracto seco o tintura herbal. Alivia el dolor muscular y menstrual, los dolores de cabeza y los dolores estomacales.
# Sauce blanco
Las hojas, los brotes y especialmente la corteza de este árbol son ricos en betulina y salicina, que se convierte en ácido salicílico en el cuerpo. El uso de sauce blanco es adecuado para el tratamiento de la artritis, el dolor muscular y el dolor de cabeza.
# Boswellia
Los extractos de esta planta se consumen principalmente en forma de cápsulas. Contiene compuestos que bloquean la síntesis de leucotrienos, que son mediadores proinflamatorios. Se utiliza para la artritis, el asma y las enfermedades inflamatorias del intestino.
# Capsaicina
La capsaicina es una sustancia aislada de los pimientos picantes. Se aplica en forma de crema, parches o cápsulas. El suplemento alimenticio tiene un efecto analgésico comprobado, que es el resultado del agotamiento de la sustancia P, responsable de la transmisión de las señales de dolor. Se utiliza para la artritis, el dolor muscular y las neuralgias.
# Manzanilla
La manzanilla es una hierba aromática que se utiliza en forma de té, extracto seco o se aplica localmente con compresas. Tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes y se usa para aliviar los calambres musculares, los dolores de estómago y los dolores de cabeza.
# Menta

La menta se consume en forma de té, cápsulas o mediante inhalaciones con el aceite esencial de la planta. Contiene mentol y mentona, que tienen efectos refrescantes y analgésicos. Se utiliza para aliviar dolores de cabeza, musculares y estomacales.
# Eucalipto
Esta planta, que solo se encuentra en Australia, no debe tomarse por vía oral bajo ninguna forma debido a su alta toxicidad. Sin embargo, el aceite esencial se utiliza para inhalaciones y la preparación de compresas para uso local.
Tiene efectos antiinflamatorios y refrescantes. Ayuda en el tratamiento de dolores musculares y articulares, así como problemas respiratorios.
# Arnica
La árnica es una planta que se utiliza con frecuencia en homeopatía debido a sus potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas. También se aplica localmente en forma de gel o crema. Se utiliza para tratar contusiones, esguinces, moretones y lesiones musculares.

# Lavanda
Es una planta aromática con propiedades aceiteras, cuyo aceite esencial es muy valioso y se utiliza en aromaterapia y cosmética. Además, la planta seca se puede usar para hacer tés y decocciones, así como para preparar compresas. Ayuda a aliviar dolores de cabeza, calambres musculares y favorece la relajación del cuerpo.
# Conclusión
La naturaleza ha creado analgésicos naturales y efectivos que, a menudo, pueden reemplazar el papel de los productos sintéticos de la industria farmacéutica.
Además de eliminar en gran medida cualquier riesgo de efectos no deseados, las hierbas tienen muchas otras cualidades. Incluso cuando se usan para el dolor, tienen un efecto holístico que afecta muchos aspectos del organismo.
# Preguntas frecuentes

# ¿Pueden las hierbas reemplazar completamente los medicamentos farmacéuticos para el dolor
No, pero su uso es muy efectivo en algunas condiciones, sin representar ningún riesgo para otros aspectos de la salud.
# ¿Se observan efectos secundarios con el uso de analgésicos naturales
En casos muy raros, puede observarse irritación estomacal, y en casos aún más raros, leves reacciones alérgicas.
# ¿Cuáles son los riesgos del uso prolongado de analgésicos sintéticos
Dependiendo del tipo de medicamento, pueden presentarse problemas gástricos, hepáticos y renales. Algunos de estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular, mientras que otros (como los opioides) pueden causar adicción.
1 comentario
Много полезна информация!
Deja un comentario