La valeriana - incluso si no estás familiarizado en profundidad con esta útil planta seguramente la recuerdas de tu infancia, cuando visitabas a tu abuela… el pequeño frasco con pastillas fuertemente aromáticas, que se distribuían a diestra y siniestra, a veces con motivo, a veces sin.
Sí, esa es la valeriana…nuestros abuelos se juran por la efectividad de la planta..ya sea contra estrés, palpitaciones, presión arterial alta o insomnio. Te preguntas si la planta milagrosa realmente es curativa o simplemente un mito de la medicina popular?
No lo dudes…la valeriana es una planta real con efectos beneficiosos probados y múltiples ventajas para el organismo humano, respaldados por la ciencia.
¿Qué representa la planta valeriana?

Valeriana (Valeriana officinalis)es una planta herbácea perenne de la familia Caprifoliaceae, conocida por sus propiedades calmantes. Se caracteriza por un tallo alto y erecto (hasta 1,5 m), hojas pinnadas y flores de rosa pálido a blancas. Su raíz tiene un olor característico y es la parte curativa principal.
Distribución y recolección
La valeriana crece en las zonas climáticas templadas de Europa y Asia, incluida Bulgaria – principalmente en prados húmedos, claros del bosque y valles fluviales. La cosecha de raíces se realiza en otoño del segundo año, cuando la concentración de sustancias activas es la más alta.
Partes curativas y composición
Se utiliza principalmente la raíz (Radix Valerianae), que contiene aceites esenciales y una rica gama de sustancias activas, que examinaremos en detalle en el siguiente párrafo.
Sustancias activas en la valeriana
Valepotriatos (valtrato, divaltrato, isovaltrato)
Representan compuestos lipofílicos, únicos para el género Valeriana. Tienen un efecto sedante y ansiolítico directo, actuando sobre el sistema GABAérgico. Los valepotriatos son químicamente inestables, pero son clave para la acción calmante aguda.
Ácido isovaleriánico
Por estructura química, es un ácido graso con aroma característico, participa en la relajación de la musculatura lisa. Se considera que entifica el efecto de GABA en el cerebro – neurotransmisor que regula la excitabilidad nerviosa.
Ácido gamma-aminobutírico (GABA)
Aunque en bajas concentraciones, está presente en la raíz de la valeriana. No cruza directamente la barrera hematoencefálica, pero su presencia combinada con otros compuestos fortalece la neurotransmisión inhibitoria.
Aceites esenciales (0.5–2%)
En su composición se encuentran los siguientes compuestos:
- borneol – con acción antiséptica y ligeramente sedante;
- camfeno – actúa espasmolítico sobre el tracto gastrointestinal;
- β-cariofileno – acción antiinflamatoria y ansiolítica;
- valerenal y ácido valerénico – contribuyen al aroma característico y al efecto relajante.
Linalool y otros terpenos
Son compuestos aromáticos, que actúan ligeramente calmantes y contribuyen a la actividad ansiolítica general de la planta. El linalool se investiga también por propiedades neuroprotectoras potenciales.
Alcaloides
Se encuentran en cantidades extremadamente bajas (rastros), con un significado fisiológico débilmente expresado, pero participan en el complejo perfil fitoquímico de la planta.
Flavonoides (hesperidina, luteolina, apigenina)
Poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, también contribuyendo al efecto neuroprotector. La apigenina tiene una afinidad débil por los receptores de benzodiazepinas.
¿Para qué sirve la valeriana?

La valeriana (Valeriana officinalis) es una de las hierbas curativas más utilizadas para calmar el sistema nervioso debido a su efectividad probada y perfil químico completo. Gracias a sus sustancias activas, tiene una serie de efectos sobre el organismo que no pueden ser disputados. Aquí están sus principales beneficios probados:
Reduce la ansiedad y la tensión nerviosa
La valeriana fortalece el efecto del ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro – principal neurotransmisor que inhibe la sobreexcitabilidad. Esto lleva a una sensación de calma y alivio en estrés crónico o situacional.
Ayuda al sueño en personas con insomnio
Múltiples estudios muestran que el extracto de valeriana acorta el tiempo para conciliar el sueño, mejora la calidad del sueño y reduce los despertares nocturnos – sin causar dependencia ni somnolencia al día siguiente.
Alivia espasmos musculares y tensión nerviosa en el cuerpo
Gracias al contenido de ácido valerénico y terpenos, la valeriana actúa espasmolítica, especialmente sobre la musculatura lisa– puede ayudar con malestar gastrointestinal, dolores menstruales o tensión en el cuello y la espalda.
Mantiene la salud cardíaca en excitabilidad nerviosa
La valeriana puede influir positivamente en las palpitaciones y el pulso elevado relacionados con estrés nervioso, gracias a su efecto sedante leve y regulador sobre el sistema nervioso autónomo.
Mejora la concentración en personas con ansiedad elevada

En tensión crónica, la valeriana ayuda a restaurar el enfoque mental, reduciendo el “ruido interno” y los pensamientos ansiosos.
¿En qué forma se puede tomar la valeriana?
La valeriana se puede tomar en diferentes formas, dependiendo de las necesidades, preferencias y propósito de uso.
Cada forma tiene sus peculiaridades, pero la más efectiva y de rápida absorción es la tintura – no por casualidad es preferida tanto en la práctica clínica como en la medicina popular. La razón es clara - el alcohol es un buen solvente y el extracto obtenido contiene el porcentaje más alto de cada sustancia activa.
Tintura (extracto alcohólico)
Esta es la forma más concentrada y de acción rápida. Las sustancias activas se extraen en alcohol, lo que asegura una alta biodisponibilidad – es decir, el cuerpo las absorbe rápida y eficientemente. La dosificación se puede controlar fácilmente, usualmente 20–30 gotas en un poco de agua.
Las ventajas de tomar tintura frente a otros métodos son :
- Efecto más rápido en ansiedad, tensión y mala calidad del sueño
- Adecuada para uso crónico y agudo
- Extrae también los componentes liposolubles (aceites esenciales, valepotriatos), que se liberan con dificultad en el té.
Cápsulas y tabletas
Forma conveniente para toma en dosis exacta. A menudo contienen extracto seco estandarizado, lo que garantiza una concentración constante de ingredientes activos. Son adecuadas para personas que no toleran el sabor de las tinturas o desean una toma discreta durante el día. El efecto es más lento y a veces más débil en comparación con la tintura.
Té de raíz de valeriana
Manera natural y tradicional de toma. Tiene un efecto calmante suave, especialmente si se combina con otras hierbas (globo, lúpulo, melisa).
Limitaciones frente a otros métodos:
- No extrae todas las sustancias activas
- Tiene un olor específico y fuerte que repele a algunas personas
- No es adecuado para acción rápida en estrés fuerte
Polvo seco o raíz molida
Puede usarse para preparar cápsulas caseras, extractos o mezclas para té. Adecuado en terapia herbal más natural o combinada.
Si buscas un efecto rápido, potente y efectivo, la tintura de valerianaes la mejor elección. La combinación de rápida absorción, espectro completo de sustancias activas y fácil dosificación la hace indispensable en ansiedad, irritabilidad o problemas con el sueño.
¿Cuándo se recomienda un mayor consumo de valeriana?

El mayor consumo de valeriana es adecuado en casos de:
- Estrés crónico o agudo – ayuda a reducir la tensión nerviosa, irritabilidad y ansiedad.
- Insomnio y alteraciones del sueño– ayuda a conciliar el sueño y contribuye a un sueño más saludable, especialmente en casos leves a moderados.
- Fatiga psíquica y sobrecarga – adecuada en tensión mental intensa, exámenes, trabajo estresante.
- Período de abstinencia de estimulantes (por ejemplo, cafeína, nicotina) – ayuda a una adaptación más suave del sistema nervioso.
- Nerviosismo en mujeres en SPM o menopausia – remedio natural en inquietud hormonal.
- Alteraciones cardíacas funcionales con base nerviosa – como complemento en pulso acelerado, palpitaciones, incluso arritmias leves.
Recomendaciones para la toma de valeriana
Dosis diaria:
- Tintura: 20–30 gotas, 2–3 veces al día (en un poco de agua)
- Extracto seco (cápsulas/tabletas): 300–600 mg diarios, divididos en 1–2 tomas
- Té: 1–2 veces al día, preparado con alrededor de 2 g de raíz
Período de toma:
-
Usualmente 2–4 semanas
Si es necesario se puede continuar, pero es bueno hacer pausas.
¿Cuándo tomarla?:
- En inquietud: durante el día
- En insomnio: 30–60 minutos antes de acostarse
- Mejor antes de comer (o 1 hora después), para mejor absorción
Combinaciones y contraindicaciones
Es posible combinar con otras hierbas calmantes como melisa, globo, lúpulo o pasiflora. Evitar combinar con medicamentos con efecto sedante sin consulta con un médico. En ningún caso tomar en combinación con alcohol o sedantes farmacéuticos y tranquilizantes.
Además, se recomienda no tomarla por embarazadas y niños menores de 12 años sin consejo y consulta con un especialista.
Efectos secundarios posibles
La valeriana generalmente se tolera bien, pero en tomas más prolongadas o altas, o en personas sensibles, pueden aparecer reacciones no deseadas.
Algunos de ellos son los siguientes:
- Somnolencia durante el día – especialmente si se toma por la mañana o en combinación con otros calmantes.
- Mareos o ligera confusión – más frecuente en dosis más altas o en personas mayores.
- Malestar estomacal– hinchazón, náuseas, espasmos, usualmente en toma de raíz cruda o té.
- Dolor de cabeza – raro, pero posible reacción en intolerancia individual.
- Alteraciones del sueño – en algunas personas, especialmente en tomas de dosis muy altas, puede causar sueño inquieto o sueños vívidos.
- Reacciones alérgicas – erupciones, picazón u otras manifestaciones en hipersensibilidad (muy raro).
En aparición de mareos, somnolencia prolongada o síntomas alérgicos – la toma debe detenerse. No se recomienda conducir o trabajar con máquinas después de tomar valeriana, especialmente en toma inicial o dosis vespertina.
Preguntas frecuentes

¿Es efectiva la planta valeriana según la ciencia?
sí, es una de las hierbas con más evidencias científicas de eficacia.
¿Para qué se usa la valeriana?
Se usa en trastornos de pánico, ansiedad, insomnio y estrés elevado.
¿Se puede combinar con otras hierbas?
Sí, a menudo se combina con menta, globo, lúpulo o pasiflora.
fuentes:
- https://ods.od.nih.gov/factsheets/Valerian-HealthProfessional/
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4394901/
- https://www.researchgate.net/figure/Valerians-active-constituents-and-potential-therapeutic-benefits_fig5_346352042?__cf_chl_tk=QoQ8qpoariI_Dig2ht0dv2bOGfce.16vF1J3765m1aM-1749153228-1.0.1.1-Qa9LDzzTtRzvDL3_i2uEXUige6QaJYySGkzoqYyq4SQ
Deja un comentario