La tintura "Valeriana" es un extracto de alta calidad de las raíces de la planta llamada valeriana (Valeriana officinalis). Es un producto completamente natural, creado para apoyar el sistema nervioso y contribuir al equilibrio emocional y al descanso pleno. Las raíces de la valeriana son una fuente rica en sustancias valiosas para la salud humana, conocidas desde la época de Hipócrates, que favorecen su efecto beneficioso sobre el sistema nervioso y el cardiovascular, especialmente en condiciones de mayor estrés y tensión.
Ofrecemos un apoyo puro y natural para su salud:
- 100% ingredientes activos
- Vegano
- Sin gluten
- Sin lactosa
- Sin azúcares añadidos
- Sin conservantes ni colorantes artificiales
- No testado en animales
Beneficios principales de la tintura de valeriana
- Ayuda a conciliar el sueño y mejora la calidad del descanso: Contribuye a entrar más fácilmente en un estado de reposo y a mantener un sueño continuo y profundo.
- Reduce la sensación de estrés y tensión nerviosa: Actúa de forma calmante sobre el sistema nervioso central, ayudando a controlar la ansiedad y la irritabilidad.
- Alivia los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y la menopausia: Contribuye a equilibrar el estado emocional y a reducir el malestar físico como calambres y sofocos.
¿Para quién es adecuada la tintura?
- Personas sometidas a estrés diario: Ayuda en casos de tensión nerviosa, ansiedad e irritabilidad.
- Personas con problemas de sueño: Mejora la conciliación del sueño y la calidad del descanso nocturno.
- Mujeres con síndrome premenstrual (SPM) o en menopausia: Alivia las molestias hormonales y las fluctuaciones emocionales.
- Personas con molestias cardiovasculares relacionadas con la nerviosidad: Apoya en casos de taquicardia y tensión.
- Personas con malestar digestivo de origen nervioso: Reduce los espasmos estomacales y el malestar provocado por el estrés.
¿Cómo se toma la tintura de valeriana?
Dosis diaria recomendada
En presencia de síntomas para los cuales está indicada la tintura, se recomienda tomar 20 gotas (aproximadamente 5 ml), disueltas en un vaso de agua, tres veces al día. Para un apoyo general del sistema nervioso y mantener el efecto, puede tomarse una dosis de mantenimiento de 20 gotas (5 ml) una vez al día. No exceda la dosis diaria recomendada.
Duración de la toma
Para lograr un efecto óptimo y duradero, aconsejamos realizar durante el primer mes un curso intensivo con tres tomas al día. Después de este período, para mantener los resultados, puede continuar con la toma durante ocho semanas más (dos meses), reduciendo la dosis a una vez al día. En caso necesario, el curso puede repetirse tras un breve descanso.
Modo de uso y conservación
Para una mejor absorción, se recomienda tomar la tintura 10-15 minutos antes de las comidas. El producto es un complemento alimenticio y no debe utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada. Conservar en lugar seco y protegido de la luz solar directa, a una temperatura entre 5 y 25 °C. Mantener fuera del alcance de los niños pequeños.
Beneficios detallados y explicación científica
Para el sistema nervioso: menos estrés y ansiedad
La valeriana es conocida por su acción sedante sobre el sistema nervioso central. Sus principios activos, como el ácido valeriánico, interactúan con los receptores del ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro. El GABA es el principal neurotransmisor inhibidor, que reduce la excitabilidad neuronal. Al potenciar el efecto del GABA, la tintura de valeriana ayuda a disminuir la sensación de ansiedad, tensión nerviosa e hiperexcitabilidad, al tiempo que favorece el afrontamiento de estados depresivos leves e incluso reacciones emocionales más intensas como la histeria.
Para un sueño de calidad: conciliación más fácil y descanso pleno
Las dificultades para dormir suelen estar relacionadas con una mayor actividad mental y la imposibilidad de relajarse. La valeriana ayuda a acortar el tiempo de conciliación y mejora la estructura del sueño, aumentando las fases de sueño profundo. Esto se debe a la ya mencionada interacción con el sistema GABA, así como a la influencia sobre los receptores de serotonina, que desempeñan un papel clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia. El resultado es un descanso nocturno más profundo y reparador, sin la sensación de somnolencia matinal típica de los somníferos sintéticos.
Para la salud femenina: confort durante el ciclo y la menopausia
Los cambios hormonales antes y durante la menstruación, así como en la menopausia, suelen provocar inestabilidad emocional, irritabilidad y malestar físico. La valeriana actúa en dos niveles: calma el sistema nervioso, equilibrando el estado de ánimo, y tiene un efecto antiespasmódico sobre la musculatura lisa. Esto ayuda a aliviar los espasmos uterinos que causan dolor durante el ciclo. En mujeres en la menopausia, la tintura contribuye a reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos y favorece la adaptación emocional a los cambios.
Para el sistema cardiovascular: apoyo en tensión y taquicardia
El estrés es un factor clave que contribuye a elevar la presión arterial y acelerar el pulso. Los principios activos de la valeriana ayudan a relajar la musculatura lisa de los vasos sanguíneos, lo que conduce a una ligera vasodilatación y normalización de la presión arterial. Este efecto, combinado con la acción calmante sobre el sistema nervioso, hace que la tintura sea útil para personas con hipertensión leve asociada a la tensión, así como para reducir las palpitaciones relacionadas con la ansiedad.
Para el sistema digestivo: alivio de espasmos y “estómago nervioso”
El sistema digestivo es muy sensible al estrés, que suele manifestarse como espasmos, dolores y molestias, conocidos como “estómago nervioso” o síndrome del intestino irritable. El efecto antiespasmódico de la valeriana relaja la musculatura lisa del estómago, los intestinos y la vesícula biliar. Esto ayuda a aliviar los calambres y el dolor causados por estados espásticos, mientras calma la respuesta general del organismo a factores de estrés que empeoran los problemas digestivos.
¿Qué contiene la tintura de valeriana?
Principios activos
- Iridoides
- Flavonoides
- Alcaloides
- Aminoácidos y ácidos fenólicos
- Sesquiterpenos
Composición completa del producto
1 ml de tintura contiene el equivalente a:
- 150 mg de raíz de valeriana
- Etanol 45% vol. 0,4 ml
- Agua desionizada 0,6 ml
Advertencias e indicaciones de seguridad
El producto puede causar somnolencia. No conduzca ni maneje maquinaria después de la ingesta. No debe tomarse durante el embarazo ni la lactancia. Estudios muestran que su consumo durante el embarazo puede afectar al desarrollo del feto. No combinar con alcohol, sedantes ni medicamentos para dormir, ya que esto puede potenciar excesivamente el efecto sedante. No debe utilizarse en personas bajo tratamiento antihipertensivo (medicamentos para la presión alta) sin previa consulta médica.
Garantía de calidad de VitaOn
La confianza de nuestros clientes es importante para nosotros. Por ello, los productos de VitaOn se elaboran siguiendo estrictamente las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), el estándar de oro en la producción de complementos alimenticios. Imponemos un estricto control en cada etapa, garantizando alta calidad y seguridad. La tintura "Valeriana" cuenta con el número de registro P222400438, emitido por la Agencia de Seguridad Alimentaria, que certifica su autenticidad y calidad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Pregunta: ¿Cuánta tintura de valeriana puedo tomar?
Respuesta: Para obtener resultados óptimos sin riesgo de efectos secundarios, le recomendamos no exceder la dosis diaria de 3 veces 20 gotas (5 ml).
Pregunta: ¿Puedo tomar extracto de valeriana durante el embarazo?
Respuesta: No. El consumo de valeriana durante el embarazo está contraindicado. Existen datos sobre posibles riesgos para el desarrollo del embrión.
Pregunta: ¿Es peligroso mezclar extracto de valeriana y alcohol?
Respuesta: Sí. No debe mezclar tintura de valeriana con alcohol, ya que esto puede intensificar significativamente el efecto depresor sobre el sistema nervioso central.
Pregunta: ¿En cuánto tiempo se nota el efecto?
Respuesta: El efecto de la valeriana es acumulativo. Aunque algunas personas sienten un ligero alivio desde las primeras tomas, para obtener un resultado estable, especialmente en problemas de sueño, suelen ser necesarias entre dos y cuatro semanas de consumo regular.
Pregunta: ¿Puedo conducir después de tomar la tintura?
Respuesta: No se recomienda. La valeriana puede causar somnolencia y ralentizar los reflejos, lo que hace que conducir o manejar maquinaria no sea seguro.
Pregunta: ¿Genera dependencia?
Respuesta: Si se respetan las dosis y la duración recomendadas, la valeriana no genera dependencia, a diferencia de muchos sedantes y somníferos sintéticos.
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre tintura, té y cápsulas de valeriana?
Respuesta: La tintura ofrece la absorción más rápida y eficaz, ya que el alcohol extrae todo el espectro de principios activos y permite la absorción incluso en la cavidad bucal. Las cápsulas contienen extracto seco y actúan más lentamente, mientras que la infusión es la forma de menor concentración y se recomienda en casos muy leves.
Más sobre la valeriana
Descripción botánica
La valeriana (Valeriana officinalis) es una planta herbácea perenne, también conocida como valeriana medicinal. Posee un rizoma corto y vertical con numerosas raíces de olor fuerte y característico. En el segundo año de desarrollo forma tallos florales que alcanzan hasta metro y medio de altura. Sus flores son pequeñas, de color rosado claro a blanco, agrupadas en inflorescencias en la parte superior. Prefiere prados húmedos y matorrales, desde las llanuras hasta los 1700 metros de altitud.
Uso histórico
La valeriana es una de las hierbas medicinales más antiguas y documentadas. Los datos más antiguos sobre su uso datan de la Antigua Grecia y Roma. El padre de la medicina, Hipócrates, describió sus propiedades, y más tarde el célebre médico romano Galeno la recetó como remedio contra el insomnio. Las raíces de la valeriana tradicionalmente se han utilizado en infusiones y decocciones para estados nerviosos, palpitaciones, insomnio y trastornos del climaterio. Hoy en día sus beneficios están reconocidos también por la ciencia moderna, y la Agencia Europea de Medicamentos aprueba su uso como medicamento herbolario tradicional.