El estrés es una reacción del cuerpo que aparece cuando experimentamos dificultad, cambio o tensión. Puede manifestarse de diferentes maneras y puede ser tanto físico, expresado mediante fatiga y dolor de cabeza, como emocional, que se manifiesta con ansiedad e irritabilidad. Si no se toman las medidas necesarias, el estrés crónico puede llevar a complicaciones graves.
En este artículo analizaremos una de las complicaciones más comunes del estrés emocional: la aparición de urticaria de origen nervioso. Veremos cuáles son las causas de urticaria y cómo podemos afrontarla.
¿Es posible tener un brote de urticaria por estrés?

El estrés activa diferentes compuestos en el cuerpo que conducen a la aparición de urticaria nerviosa, que se manifiesta como ronchas enel rostro, cuello, pecho y manos. Las ronchas pueden ser temporales o permanentes, dependiendo del tipo de estrés: agudo o crónico.
Controlar el estrés mediante la aplicación de diversas técnicas de manejo del estrés, un estilo de vida saludabley un sueño reparador limita la aparición de las ronchas y alivia los síntomas de urticaria.
¿Cómo se ve la erupción de origen nervioso?

La urticaria nerviosa se presenta como protuberancias elevadas e incoloras, también llamadas hives. El picazón en la piel, las punzadas y la sensación de ardor son síntomas de estrés acompañantes de los hives. Como mencionamos, la erupción se caracteriza por afectar ciertas partes del cuerpo.
La localización es un signo patognomónico (un signo característico de una enfermedad) para reconocer el tipo y la clase de urticaria. La urticaria puede empeorar y volverse crónica si el estrés persiste.
Los especialistas afirman que aproximadamente el 20 % de las personas experimentarán al menos una vez este tipo de alergia por estrés. Es importante encontrar una forma de normalizar los niveles de estrés. Los síntomas de urticaria más graves requieren consulta médica y la prescripción de un tratamiento adecuado.
¿Cuál es realmente la causa de la erupción?
La urticaria nerviosa es una enfermedad psicosomática que surge como resultado de reacciones fisiológicas y psicológicas del organismo. A pesar de su naturaleza psicosomática, la urticaria nerviosa también puede considerarse una enfermedad cutánea, ya que sus principales síntomas afectan la piel. A continuación, analizaremos las causas de urticaria más comunes que activan la enfermedad.
Impulsos del sistema nervioso
Durante el estrés, impulsos del sistema nervioso activan hormonas del estrés y piel como el cortisol y factores inflamatorios como la histamina. Estos mediadores provocan la dilatación (ensanchamiento) de los vasos superficiales de la piel y conducen a la inflamación de la piel. Estos procesosgeneran la aparición de ronchas rojas y pruriginosas. Todo este mecanismo está relacionado con la respuesta del cuerpo a los estresores del entorno.
Sistema inmunológico debilitado
El sistema inmunológico debilitado, combinado con el estrés, hace que la piel sea susceptible a infecciones y reacciones inflamatorias. El estrés suprime las funciones protectoras del sistema inmunitario y el cuerpo no puede combatir los patógenos dañinos. Aparecen diversas ronchas, desde eczema y psoriasis hasta hives. El debilitamiento del sistema inmunológico causa una cicatrización más lenta de las heridas, lo que dificulta aún más el tratamiento.
Cambios hormonales

Los altos niveles de estrés causan un desequilibrio hormonal. Los cambios hormonales conducen a la aparición de ronchas debido a alteraciones en la producción de grasa y la hidratación de la piel. Los altos niveles de hormonas del estrés y piel aumentan considerablemente la secreción cutánea y facilitan la aparición del acné.
Las fluctuaciones hormonales en el sistema reproductor femenino durante la menstruación, la menopausia o el embarazo alteran el equilibrio natural de la piel y la hacen más vulnerable a inflamaciones de la piel.
Otros
Otra causa de la aparición de la urticaria nerviosa es el aumento de la sudoración durante el estrés. La sudoración obstruye los poros de la piel y predispone a la aparición de acné.
El estrés también puede agravar enfermedades cutáneas preexistentes comola psoriasis y la rosácea. Las situaciones de estrés empeoran la alimentación y el sueño reparador, lo que lleva a un debilitamiento adicional de las barreras cutáneas y a la aparición de infecciones, ronchas y sequedad en la piel.
Suplementos adecuados para la urticaria nerviosa
¿Cómo tratar la erupción?
El tratamiento de la urticaria es de dos tipos: para manejo del estrés y para controlar la erupción. Los tratamientos naturales para urticaria, combinados con métodos modernos, son una excelente forma de aliviar los síntomas de urticaria severos.
A continuación, te presentamos algunos de ellos.
Tratamientos tópicos
El tratamiento de la urticaria neurogénica incluye medicamentos antihistamínicos tópicos para suprimir la inflamación de la piel y suavizar las lesiones cutáneas.
Las cremas y geles antihistamínicos para aplicación local se usan en la medicina moderna para reducir el picazón en la piel y el enrojecimiento en la urticaria. Las cremas con corticosteroides son eficaces contra la inflamación de la piel y previenen complicaciones.
Además de los medicamentos antihistamínicos recetados, puedes usar remedios caseros para urticaria como compresas frías y aceite de calamina para aliviarlos síntomas de urticaria. Si la sintomatología no desaparece o empeora, es recomendable consultar a un especialista.
Hierbas

La medicina natural combate la urticaria nerviosa mediante una gran variedad de suplementos alimenticios yhierbas medicinales.
Aquí algunos de ellos:
- Cúrcuma: Este regalo de la naturaleza posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes únicas. El consumo de cúrcuma reduce la inflamación y alivia las erupciones cutáneas. La hierba no solo mitiga el enrojecimiento y el malestar de la urticaria nerviosa, sino que también acelera la recuperación de la piel dañada. Sus propiedades curativas aumentan cuando se combina con jengibre.
- Camelina (lino silvestre): La camelina es conocida por sus cualidades antiinflamatorias y calmantes. Esta hierba puede aplicarse de diversas formas, siendo la más común la infusión, aunque también se usa en compresas y cremas para suavizar la piel. Beber té de camelina reduce eficazmente los niveles de estrés y elimina la tensión mental.
Suplementos

Entre lossuplementos también hay varios muy útiles para aliviar los síntomas de urticaria nerviosa.
Aquí están algunos de ellos:
- Ácidos grasos Omega 3: Los ácidos grasos Omega 3 son nutrientes esenciales que tienen numerosos beneficios en el tratamiento de la urticaria nerviosa. Además, son uno de los suplementos clave para aliviar las afecciones cutáneas y acelerar la regeneración en la urticaria nerviosa. Los ácidos grasos favorecen la salud mental y fortalecen el sistema nervioso central y periférico.
- Vitamina E: Esta vitamina juega un papel fundamental en el tratamiento de la urticaria nerviosa. Posee múltiples propiedades beneficiosas, entre ellas sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Protege las células del estrés oxidativo y reduce la inflamación de la piel, problemas principales presentes en las ronchas de origen nervioso. Además, la vitamina E potencia las propiedades curativas de la piel y estimula su hidratación. Además de en forma de suplemento alimenticio, la vitamina puede usarse también en forma de aceites y cremas medicinales para aplicación tópica.

- Quercetina: La quercetina es un tipo de flavonoide (clase de metabolitos vegetales) que se encuentra en grandes cantidades en los frutos del bosque, las manzanas y la cebolla. Además de obtenerse a través de la alimentación, también puede ser suministrada mediante un suplemento nutricional. La quercetina reduce la respuesta alérgica, combate el proceso inflamatorio y alivia la urticaria. El suplemento alimenticio inhibe la lipólisis y suprime la liberación de histamina, necesaria para la aparición de una reacción alérgica. La detención de la cascada alérgica calma el picazón en la piel y el enrojecimiento que acompañan a la urticaria nerviosa.
Dieta

Una dieta equilibrada es un gran aliado en la lucha contra la urticaria nerviosa. Seguir una dieta rica en proteínas y ácidos grasos omega 3 reducirá la inflamación de la piel y mejorará el estado de la piel. Se recomienda evitar alimentos ricos en histaminas, ya que pueden agravar la condición.
Otros
Dentro de los métodos de tratamiento, la meditación y la respiración controlada son métodos de relajación adicionales que pueden utilizarse para el manejo del estrés y reducir los síntomas de urticaria nerviosa.
¿Cuándo consultar al médico?
La urticaria nerviosa es una condición que no debe ser subestimada. Si el sarpullido no desaparece después del tratamiento realizado, o si los síntomas de urticaria empeoran y aparecen dolores intensos, picazón en la piel persistente e inflamación de la piel, debe buscarse atención médica.
La aparición de molestias que dificultan la vida diaria también es una señal de alarma. Las revisiones periódicas y la aplicación de diversas estrategias de autocuidado son de suma importancia para prevenir la aparición del sarpullido.
Conclusión
La urticaria nerviosa es una condición caracterizada porla aparición de ronchas en la piel causadas por el estrés y piel. Debido a la tensión nerviosa constante, aproximadamente el 20% de las personas desarrollan un sarpullido por estrés que afecta ciertas áreas del cuerpo, como la cabeza, el cuello, las manos y el pecho.
La urticaria nerviosa también puede ser causa de exacerbación de otros tipos de sarpullidos, como el eczema y la psoriasis. Dado que los mecanismos protectores del organismo se ven afectados, la medicina natural y los diferentes tratamientos naturales para urticaria son un apoyo esencial para manejar esta condición.
Preguntas frecuentes

¿Qué es la urticaria nerviosa?
La urticaria nerviosa es una afección cutánea que se caracteriza por la aparición de ronchas provocadas por el estrés y piel y una fuerte carga mental. Los ronchas aparecen en diferentes partes del cuerpo, suelen ser pruriginosos y ardientes, y la zona afectada presenta una sensibilidad aumentada.
¿Se puede curar la urticaria nerviosa?
La condición no puede curarse completamente, pero los síntomas de urticaria que la acompañan pueden controlarse mediante un tratamiento adecuado y la reducción de los factores estresantes del entorno que provocan su activación.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza tras un examen físico completo del paciente, así como una anamnesis detallada (conversación sobre los síntomas). El sarpullido en la urticaria nerviosa tiene una característica patognomónica, ya que afecta partes específicas del cuerpo como la cara, el cuello, el pecho y las manos. El especialista puede aplicar diferentes factores estresantes para determinar qué provoca el sarpullido en cada paciente y prescribir la terapia necesaria.
En España, los especialistas en dermatología y alergología están capacitados para ofrecer un diagnóstico de urticaria preciso y recomendar consejos para reducir el estrés que ayuden a prevenir los brotes.
¿Cuál es la relación entre la urticaria crónica y los efectos del estrés en la piel?
La urticaria crónica puede estar estrechamente relacionada con los efectos del estrés en la piel. En muchos casos, el estrés emocional actúa como un desencadenante o agravante de los síntomas cutáneos, provocando la aparición de erupciones, picor intenso y enrojecimiento. Esta forma de urticaria, conocida como urticaria nerviosa, se caracteriza por brotes recurrentes que pueden durar semanas o incluso meses, especialmente cuando el estrés no se controla adecuadamente. Por lo tanto, manejar el estrés es fundamental en el tratamiento de la urticaria crónica.
1 comentario
Не знаех, че стресът може да причини толкова сериозни кожни проблеми. Статията ми помогна да разбера причините за обривите, които получавам в напрегнати периоди.
Deja un comentario