Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Todo sobre las alergias alimentarias: tipos y síntomas

Всичко за хранителните алергии: Видове и симптоми
  1. Qué son las alergias alimentarias
  2. Tipos de alergias alimentarias
  3. Cuáles son las alergias alimentarias más comunes
  4. Sarpullido alérgico: cómo saber si es por la comida
  5. Qué hacer en caso de un ataque alérgico
  6. Cuándo consultar a un médico
  7. Preguntas frecuentes

Las alergias alimentarias representan una reacción exagerada del sistema inmunológico, dirigida hacia ciertas sustancias en los alimentos. En contraste con las intolerancias alimentarias, las alergias alimentarias pueden provocar una reacción aguda y violenta, que a veces puede ser potencialmente mortal.

Se desarrollan cuando el organismo reconoce ciertas moléculas bioactivas, comúnmente proteínas, en los alimentos como una amenaza. En respuesta, el sistema inmunológico comienza a producir anticuerpos contra ellas, lo que lleva a la liberación de mediadores inflamatorios, como la histamina.

En este artículo, conocerás las alergias alimentarias más comunes y sus síntomas, así como qué hacer en caso de un sarpullido alérgico por alimentos.

Diente de león - tintura madre

Qué son las alergias alimentarias

Las alergias alimentarias se desarrollan cuando la defensa inmunológica del cuerpo reacciona de manera agresiva hacia ciertas sustancias presentes en los alimentos que consumes, ya que las percibe como extrañas y potencialmente peligrosas.

Al ingerir dichas sustancias, las células inmunológicas liberan la proteína inmunoglobulina E (IgE), que, a través de una compleja cascada de procesos bioquímicos, activa la liberación de histamina y otras sustancias responsables de la reacción alérgica.

Los síntomas de las alergias alimentarias pueden ser leves, manifestándose en picazón y sarpullidos.

En otros casos, los síntomas pueden ser muy intensos y dramáticos, conduciendo a anafilaxia. Este es un estado agudo potencialmente mortal, en el que, debido a la hinchazón y el espasmo de las vías respiratorias superiores, puede interrumpirse el proceso de respiración.

El estado también se caracteriza por hipotensión severa - presión arterial muy baja y la incapacidad de los órganos vitales para recibir sangre y oxígeno.

Tipos de alergias alimentarias

Tipos de alergias alimentarias

Existen diferentes tipos de alergias alimentarias. Estas se determinan según el alimento al que el organismo reacciona como si fuera una amenaza.

Alergia a los productos lácteos

La alergia a los productos lácteos es común, especialmente en los niños pequeños.

La causa de su aparición es una reacción inmune a las proteínas lácteas - suero y caseína.

Los síntomas son variados y pueden incluir:

  • Sarpullidos

  • Vómitos

  • Diarrea

  • Anafilaxia.

A diferencia de la intolerancia a la lactosa, la alergia a los lácteos es una reacción del sistema inmunológico a las proteínas lácteas y, aunque a veces tienen síntomas similares y un cuadro clínico parecido, se trata de una condición fundamentalmente diferente.

Alergia a los huevos

La alergia a los huevos es, nuevamente, más común en los niños, y puede ser una reacción a ambas partes del huevo: la clara y la yema.

Los síntomas principales son:

  • Sarpullidos cutáneos (urticaria)

  • Picazón

  • Elevada temperatura corporal

  • Dificultad para respirar

  • Problemas gastrointestinales.

Muy a menudo, este tipo de alergia desaparece gradualmente con la edad.

Alergia a pescado y mariscos

Este tipo de reacción alérgica suele “perseguir” a las personas durante toda su vida, y las reacciones que provoca son algunas de las más violentas.

Puede activarse por diferentes proteínas en los alimentos marinos y causar anafilaxia.

Los síntomas pueden ser:

  • Sarpullidos

  • Hinchazón

  • Diarrea severa

  • Asfixia.

Alergia a cacahuetes y frutos secos

La alergia a los cacahuetes y frutos secos es uno de los tipos más graves de alergias. A menudo lleva a un cuadro clínico dramático.

La causa es el reconocimiento de las proteínas en los frutos secos como enemigos por parte del sistema inmunológico y su ataque.

Los síntomas son los mismos que en otros tipos, pero con mayor frecuencia conducen al desarrollo de anafilaxia. Incluso una cantidad muy pequeña de frutos secos puede provocar una reacción violenta.

Alergia al trigo

La alergia al trigo es desencadenada por una reacción del sistema inmunológico a la proteína principal de los cereales: el gluten. Esta condición difiere de la enteropatía por gluten, en la que se sintetizan autoanticuerpos y se ataca la mucosa de los propios intestinos.

Los síntomas incluyen:

  • Sarpullidos

  • Hinchazón de los labios y la lengua

  • Malestar estomacal.

Cuáles son las alergias alimentarias más comunes

Los tipos de alergias alimentarias mencionados anteriormente son los más comunes entre las personas, siendo más frecuentes en los niños las alergias a la leche y los huevos, y en los adultos, a los frutos secos y mariscos.

Es difícil proporcionar cifras exactas sobre el porcentaje que representa cada alergia alimentaria debido a la gran diversidad y la relativamente baja conciencia de la población, así como el alto porcentaje de alergias no diagnosticadas.

A nivel mundial, las diferentes alergias alimentarias afectan hasta el 10% de la población infantil. En los adultos, la situación es un poco más favorable, con alrededor del 5% de la población.

Sarpullido alérgico: cómo saber si es por la comida

Un sarpullido alérgico por alimentos suele aparecer inmediatamente o poco después del consumo del alérgeno.

Puede manifestarse como urticaria: grandes placas elevadas y enrojecidas, a menudo dolorosas, en los codos, rodillas, abdomen, pies, manos y rostro.

Si notas un sarpullido e hinchazón poco después de consumir un alimento específico, es muy probable que la reacción sea consecuencia de una respuesta del sistema inmunológico a un irritante específico: un ingrediente alimentario.

En este caso, es necesario realizar un estudio alergológico para identificar la causa, de modo que en el futuro se puedan evitar manifestaciones más graves de una reacción alérgica.

Qué hacer en caso de un ataque alérgico

Sarpullido alérgico - ¿cómo saber si es por la comida?

El enfoque para un ataque alérgico varía según su manifestación clínica.

Con mayor frecuencia, en las alergias alimentarias se desarrolla un sarpullido alérgico, que puede afectar una parte significativa del cuerpo, acompañado de síntomas de intoxicación: vómitos, diarrea. Puede aumentar la temperatura corporal.

En estos casos, las personas que son conscientes de su problema generalmente toman antihistamínicos. Existen varios medicamentos cuyo mecanismo de acción es bloquear la síntesis de estos mediadores de la reacción alérgica.

Durante un episodio alérgico, es útil suspender la ingesta de alimentos y aumentar la ingesta de líquidos.

En casos más graves, se puede administrar una dosis única o durante varios días de urbazón (metilprednisolona), un corticosteroide que suprime rápidamente y de manera efectiva la reacción inmunológica y controla los síntomas alérgicos.

Los casos más graves, relacionados con el desarrollo de un choque anafiláctico y la hinchazón de las vías respiratorias, requieren intervención médica urgente debido a su potencial de ser mortales.

Las personas con antecedentes de reacciones violentas tipo anafilaxia se les recomienda seguir una dieta estricta y, a menudo, pueden recibir un breve entrenamiento sobre cómo administrar urbazón y/o epinefrina por sí mismos para detener a tiempo la reacción en cadena que lleva al choque anafiláctico.

Cuándo consultar a un médico

Si notas reacciones recurrentes después del consumo de alimentos específicos, es recomendable consultar a un alergólogo para identificar y determinar el alérgeno específico. De esta manera, puedes protegerte de consumir alimentos que lo contengan sin darte cuenta y reducir el riesgo de desarrollar reacciones alérgicas graves.

Es preferible no esperar, ya que con el tiempo, las reacciones alérgicas tienden a volverse más intensas y el sistema inmunológico libera cantidades cada vez mayores de mediadores inflamatorios.

El riesgo de sufrir un choque anafiláctico aumenta con cada episodio de síntomas alérgicos e irritación por el agente alérgico específico. Por lo tanto, es recomendable consultar a un especialista después de la primera manifestación de alergia a un alimento o sospecha de tal.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre intolerancia alimentaria y alergia alimentaria?

La alergia alimentaria implica una reacción del sistema inmunológico y puede ser potencialmente mortal, mientras que las intolerancias generalmente afectan el sistema digestivo y causan molestias, pero no son tan graves.

¿Pueden curarse las alergias alimentarias?

Actualmente, no hay forma de curar completamente las alergias alimentarias, pero evitar los alérgenos y usar medicamentos como antihistamínicos y epinefrina pueden ayudar a controlar los síntomas.

¿Cómo puedo prevenir un ataque alérgico?

La principal forma de prevención es evitar los alimentos que desencadenan la reacción. Es recomendable leer siempre las etiquetas de los productos alimenticios y ser cauteloso al comer fuera de casa.

Fuentes


Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.