Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €65,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Sobredosis de magnesio: signos y efectos secundarios

Предозиране с магнезий: Признаци и странични ефекти
  1. Introducción
  2. ¿Es posible una sobredosis de magnesio?
  3. ¿Por qué el magnesio es tóxico?
  4. ¿Cuál es el nivel tóxico de magnesio?
  5. Síntomas de sobredosis de magnesio
  6. Factores de riesgo para sobredosis de magnesio
  7. Sobredosis de magnesio en niños y bebés
  8. Tratamiento de la intoxicación por magnesio
  9. ¿Cómo prevenir una sobredosis de magnesio?
  10. Preguntas frecuentes

Introducción

El magnesio es uno de los minerales más importantes en el cuerpo humano, participando en más de 300 procesos enzimáticos, desde la función muscular y la conducción nerviosa hasta el metabolismo energético. Aunque la deficiencia de magnesio es común, especialmente en situaciones de estrés, actividad física intensa o una alimentación poco saludable, no debe subestimarse la posibilidad de un consumo excesivo. La causa del aumento de casos de sobredosis se encuentra en el creciente deseo de las personas de obtener suficiente cantidad de este mineral, debido a la intensa publicidad sobre sus beneficios e importancia. Aunque poco frecuente, una sobredosis de magnesio puede ser incluso peligrosa, especialmente en ciertas condiciones de salud.

¿Es posible una sobredosis de magnesio?

Citrato de magnesio 1250 mg

Sí, es posible una sobredosis de magnesio, especialmente cuando se consume en forma de suplementos alimenticios o medicamentos, y no a través de la dieta. En personas sanas con una función renal adecuada, el exceso de magnesio generalmente se elimina a través de la orina. Si se consumen grandes cantidades de una vez, el sistema digestivo también reacciona eliminándolo al acelerar el tránsito intestinal. Sin embargo, al ingerir dosis elevadas (especialmente más de 350 mg de magnesio elemental al día en forma de suplementos) o en casos de disfunción renal, el riesgo de acumulación en el organismo y los efectos secundarios asociados aumenta considerablemente.

¿Por qué el magnesio es tóxico?

El magnesio se vuelve tóxico cuando hay cantidades excesivas en la sangre (hipermagnesemia), ya que afecta directamente la actividad eléctrica de las células, especialmente en el tejido cardíaco y nervioso. El exceso suprime el sistema nervioso central, reduce el tono muscular, ralentiza la conducción cardíaca y deteriora los reflejos. En casos graves, puede causar arritmia cardíaca, depresión respiratoria e incluso paro cardíaco. Esto es especialmente peligroso en personas con insuficiencia renal, en quienes la eliminación del magnesio está comprometida.

¿Cuál es el nivel tóxico de magnesio?

Los niveles normales de magnesio sérico están entre 0.75 y 0.95 mmol/L (1.8 – 2.3 mg/dL). Los síntomas de toxicidad pueden aparecer a niveles superiores a 1.5 mmol/L (3.6 mg/dL), y los efectos graves y potencialmente mortales a concentraciones superiores a 2.5 mmol/L (6.0 mg/dL). Los casos letales generalmente se observan con niveles superiores a 3.5–5.0 mmol/L, especialmente si la intoxicación no se controla a tiempo.

Síntomas de sobredosis de magnesio

La sobredosis de magnesio se manifiesta de forma progresiva, dependiendo de la cantidad en sangre y de la tolerancia individual. La mayoría de los síntomas son consecuencia de la inhibición de la excitabilidad nerviosa y muscular, ya que el magnesio actúa como un antagonista natural del calcio y ralentiza la actividad celular.

  • Náuseas y vómitos – estos son síntomas tempranos de una sobredosis leve. El nivel elevado de magnesio irrita el centro del vómito en el tronco encefálico.
  • Debilidad muscular – el magnesio inhibe la liberación de acetilcolina en las sinapsis neuromusculares, dificultando la contracción muscular.
  • Presión arterial baja (hipotensión) – los vasos sanguíneos se dilatan bajo la influencia del magnesio, lo que puede provocar fatiga, mareos e incluso desmayos.
  • Reflejos disminuidos – signo neurológico clásico en niveles elevados de magnesio sérico.
  • Pulso lento (bradicardia) – resultado de la inhibición de la transmisión de impulsos en el sistema de conducción cardíaco.
  • Dificultad para respirar – en niveles severos, se deprime el centro respiratorio en el cerebro, lo que puede llevar a una depresión respiratoria.
  • Arritmia cardíaca y paro cardíaco – las manifestaciones más graves y potencialmente mortales, cuando el magnesio alcanza niveles tóxicos por encima de 2.5–3.5 mmol/L.

Factores de riesgo para sobredosis de magnesio

Normalmente, el organismo elimina el exceso de magnesio a través de los riñones, por lo que la toxicidad grave suele aparecer solo en determinadas condiciones o errores de dosificación.

  • Insuficiencia renal – el factor de riesgo más importante. Cuando los riñones no filtran eficazmente, el magnesio se acumula rápidamente incluso con una ingesta moderada.
  • Ingesta de altas dosis de suplementos o medicamentos con magnesio – especialmente en casos de automedicación con sulfato de magnesio, leche de magnesia o laxantes con magnesio.
  • Uso combinado con medicamentos que retienen magnesio – como algunos diuréticos, AINE (antiinflamatorios no esteroideos) o inhibidores de la bomba de protones.
  • Edad avanzada – la función renal disminuye con la edad, lo que aumenta el riesgo de acumulación.
  • Enfermedades de la tiroides o de las glándulas suprarrenales – pueden afectar el equilibrio electrolítico y la excreción de magnesio.
  • Administración intravenosa de magnesio – común en entornos hospitalarios, pero si se infunde a una velocidad incorrecta puede causar toxicidad aguda.

Independientemente de la presencia de factores de riesgo, conviene ser precavidos al consumir suplementos alimenticios que contienen altas dosis de sustancias y elementos esenciales, como en el caso del magnesio, debido al riesgo de intoxicación y sobredosis.

Sobredosis de magnesio en niños y bebés

En los niños, y especialmente en recién nacidos y lactantes, la toxicidad por magnesio ocurre más rápidamente y puede ser más peligrosa debido a una función renal inmadura y menor masa corporal. Incluso dosis relativamente pequeñas, administradas a través de suplementos, medicamentos (por ejemplo, sulfato de magnesio) o uso excesivo de soluciones con magnesio para el estreñimiento, pueden provocar hipermagnesemia.

Síntomas en los niños incluyen:

  • flacidez y llanto débil;
  • reflejos lentos o ausentes;
  • hipotonía muscular ("síndrome del bebé flácido");
  • somnolencia, letargo o episodios de apnea;
  • pulso lento y dificultad respiratoria en casos más graves.

Especialmente vulnerables son los recién nacidos cuyas madres recibieron altas dosis de sulfato de magnesio durante el embarazo (por ejemplo, en casos de preeclampsia). En estos casos, se observa depresión transitoria del sistema nervioso central y debilidad respiratoria desde el nacimiento.

Tratamiento de la intoxicación por magnesio

En caso de sospecha de toxicidad por magnesio, el tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y del nivel de magnesio en sangre.

  1. Suspensión de la fuente - Interrupción inmediata del consumo oral o intravenoso de magnesio.
  2. Administración intravenosa de gluconato o cloruro de calcio - El calcio antagoniza fisiológicamente los efectos del magnesio sobre los músculos y el corazón, estabilizando el sistema de conducción cardíaco y restaurando los reflejos. Se administra lentamente por vía intravenosa en un entorno hospitalario.
  3. Hidratación y diuresis forzada - En casos de intoxicación leve a moderada, la administración intravenosa de solución salina junto con diuréticos (por ejemplo, furosemida) estimula la eliminación renal del magnesio.
  4. Hemodiálisis - En casos graves, especialmente cuando la función renal está comprometida, la hemodiálisis es el método más eficaz para reducir rápidamente los niveles de magnesio.
  5. Monitoreo - Se vigilan el ritmo cardíaco, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y los niveles séricos de magnesio, calcio y potasio.

En la práctica, rara vez es necesario aplicar todas las medidas, ya que en la mayoría de los casos leves, la suspensión de la fuente y una hidratación forzada suelen ser suficientes.

¿Cómo prevenir una sobredosis de magnesio?

La forma más segura de evitar una sobredosis es respetar las dosis diarias recomendadas (RDA) según la edad y el estado de salud, evitando la combinación simultánea de varias fuentes de magnesio (por ejemplo, suplementos y laxantes). Elija formas con mayor biodisponibilidad y menor riesgo de irritación estomacal (como el glicinato o citrato de magnesio) y evite aumentar la dosis por iniciativa propia en casos crónicos. Si tiene enfermedades renales o toma medicamentos que afectan el equilibrio del magnesio, consulte a un médico antes de usarlo. Es necesario tener especial precaución con los niños, mujeres embarazadas y personas mayores.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto magnesio es demasiado?

El umbral tóxico del magnesio proveniente de suplementos es de aproximadamente 350 mg/día en adultos sanos, pero al acumularse desde diferentes fuentes o en presencia de insuficiencia renal, incluso dosis más bajas pueden ser peligrosas.

¿Con qué rapidez aparecen los síntomas de sobredosis?

Generalmente en el transcurso de unas pocas horas tras una dosis alta única, o en días cuando se acumula crónicamente. Los primeros signos suelen ser molestias estomacales y debilidad.

¿Puede la comida causar sobredosis de magnesio?

No. El magnesio de los alimentos no provoca toxicidad si la función renal es normal, ya que el exceso se elimina fácilmente por la orina.

Fuentes:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554593/

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.