El cuerpo es un sistema complejo, compuesto por miles de sustancias químicas que forman diversas biomoléculas activas, responsables de la vida tal como la conocemos hoy en día. Cada una de ellas desempeña roles y funciones específicamente definidos.
En este artículo, conocerás los fosfolípidos, biomoléculas clave con un "comportamiento" interesante.
Qué son los fosfolípidos

Los fosfolípidos son una clase de lípidos o, en términos populares, "grasas", que tienen una importancia fundamental para la construcción de la estructura y funcionalidad de las membranas biológicas, como las membranas celulares.
Estas llamadas "grasas" son moléculas anfipáticas, lo que significa que tienen simultáneamente un extremo hidrofílico (que atrae el agua) y un extremo hidrofóbico (que repele el agua).
Esta característica única en la estructura de estos compuestos les permite formar la doble capa bipolar de las membranas celulares.
Cuál es su estructura
Los fosfolípidos son sustancias con una estructura compleja y se componen de tres componentes principales.
Veamos cuáles son:
- Esqueleto de glicerol: El glicerol es una molécula formada por tres átomos de carbono y constituye la base del fosfolípido.
- Dos ácidos grasos: Estos forman las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos y consisten en largas cadenas de hidrocarburos que se unen a dos de los átomos de carbono del glicerol mediante enlaces éster.
- Grupo fosfato (cabeza hidrofílica): Se une al tercer átomo de carbono en la molécula de glicerol, y puede tener una molécula adicional unida, como colina, etanolamina, serina, entre otros. El grupo fosfato es polar e interactúa con el agua.
La estructura química única de estos compuestos biológicos determina sus propiedades específicas. Estas determinan las funciones que los fosfolípidos desempeñan para nuestro organismo a nivel celular.
Cuál es su función en el cuerpo
Los fosfolípidos forman la base bicapa de las membranas celulares, mediante la cual mantienen la integridad celular y protegen los orgánulos celulares.
Algunos fosfolípidos sirven como precursores de moléculas de señalización que facilitan la transmisión de información entre ciertas poblaciones de células. Un ejemplo de tales sustancias con naturaleza fosfolipídica es el fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato.
La estructura de los fosfolípidos permite que las membranas celulares sean flexibles y puedan formar vesículas en las que se capturan diversas sustancias importantes para las células mediante los procesos de endocitosis y exocitosis.
Beneficios para la salud

Debido a la función principal que desempeñan, los fosfolípidos se encuentran en las células de todos los tejidos y órganos.
Además de las cualidades y propiedades mencionadas, existen otros beneficios más específicos de los fosfolípidos para la salud del organismo.
Juegan un papel en la salud del cerebro
Algunos fosfolípidos, especialmente la fosfatidilserina, desempeñan un papel importante en las funciones y la salud del cerebro al participar en la transmisión de impulsos nerviosos y mantener la integridad de las neuronas.
El resultado final es una función cognitiva óptima, memoria y concentración, así como la prevención de enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer.
Ayudan en el tratamiento de enfermedades hepáticas
Los fosfolípidos se utilizan en el tratamiento de la esteatosis hepática y diversos tipos de hepatitis. En otras palabras, tienen un efecto estimulante sobre la función hepática, el metabolismo de las grasas y un efecto hepatoprotector pronunciado (protegen el hígado de daños).

Apoyan el metabolismo adecuado
La fosfatidilcolina es un tipo de fosfolípido que participa en el metabolismo de las sales biliares, ayudando así al metabolismo adecuado del colesterol.
Además, forma parte de los lipoproteínas complejas que sirven para capturar y transportar el colesterol en la circulación sanguínea. Esta función es favorable para la prevención de la aterosclerosis.
El papel de los fosfolípidos en la emulsificación y el metabolismo de las grasas, los ácidos biliares y los niveles de colesterol es clave para la absorción de las vitaminas liposolubles A, D, E y K.
Por último, pero no menos importante, apoyan el mantenimiento de la salud, la hidratación y la elasticidad de la piel.
En qué condiciones se recomienda su ingesta adicional
Debido a sus importantes funciones, los fosfolípidos a veces se recomiendan para condiciones específicas.
Veamos cuáles son:
- Problemas hepáticos: Los fosfolípidos se recomiendan para enfermedades hepáticas como la esteatosis hepática, hepatitis crónica y cirrosis. Ayudan a la regeneración de las células hepáticas, reducen la acumulación de grasa en ellas y apoyan la desintoxicación. Para este propósito, el más adecuado es la fosfatidilcolina, que se extrae de productos alimenticios, principalmente huevos y soja.
- Problemas neurológicos: En problemas neurológicos relacionados con las capacidades cognitivas, la memoria y el estado de ánimo, se recomienda el uso de fosfatidilserina, que es un componente estructural principal de las neuronas cerebrales.
- Problemas cardiovasculares: Como ya se mencionó, la fosfatidilcolina y la fosfatidilserina participan en el metabolismo de las sales biliares, que están relacionadas con los niveles de colesterol en la sangre. La fosfatidilserina apoya la función cardíaca y protege contra el estrés oxidativo.
- Problemas del sistema inmunológico: La fosfatidilserina participa en la señalización celular, que es una función importante y un mecanismo regulador en la realización de las respuestas inmunes.
- Deporte y recuperación: Los fosfolípidos están indicados en entrenamientos intensivos debido a su capacidad para restaurar las membranas celulares que se dañan como resultado del esfuerzo físico. Además, varios estudios indican que reducen los niveles de hormonas del estrés.
- En gastritis y úlceras: La fosfatidilcolina actúa como un gastoprotector, protegiendo la mucosa gástrica de daños y mejorando la regeneración de las células mucosas.
Los tipos de fosfolípidos utilizados como suplementos alimenticios son la fosfatidilcolina y la fosfatidilserina, que se extraen de fuentes vegetales y animales naturales y son completamente seguros.
Riesgos de una ingesta excesiva

Como con todas las cosas, el consumo excesivo de fosfolípidos puede llevar a reacciones no deseadas, que en la mayoría de los casos son inofensivas.
Tales son los trastornos gastrointestinales, más comúnmente hinchazón abdominal y diarrea, ya que el cuerpo tiene un límite para la absorción de estas sustancias.
Debido a su origen (principalmente soja y huevos), el consumo excesivo puede provocar el desarrollo de alergias.
La ingesta de fosfolípidos debe coordinarse con la toma de medicamentos relacionados con la coagulación de la sangre, así como con las enfermedades que afectan estos parámetros sanguíneos y siempre debe ser aprobada por un especialista médico.
Otro grupo de medicamentos con los que los fosfolípidos pueden interactuar o afectar su efecto son las estatinas (medicamentos para reducir el colesterol).
Alimentos y fuentes de fosfolípidos
Con mayor frecuencia, para aumentar la ingesta de fosfolípidos, así como para la producción de suplementos alimenticios concentrados, se utilizan productos como yemas de huevo, soja y productos de soja (ricos en lecitina), girasol, hígado y otros.
Las fuentes animales de proteínas también están acompañadas de un alto contenido de colesterol, y la soja es un alérgeno fuerte.
Por esta razón, muchas personas utilizan suplementos alimenticios, que representan una fuente concentrada y aislada de fosfolípidos esenciales, sin contenido adicional de calorías, colesterol y alérgenos.
Alimento |
Fosfolípidos (total) |
Fosfatidilcolina |
Fosfatidiletanolamina |
Fosfatidilserina |
Fosfatidilinositol |
huevo leche fresca carne de res carne de cerdo salmón atún soja maní jugo de limón naranja espinaca lecitina de soja |
35 0,2 7 6 5 6 20 6 0.3 0.3 2 - |
770 327 493 429 547 379 386 435 387 323 236 386 |
166 285 180 267 140 210 263 81 355 387 229 164 |
- 141 139 49 104 54 50 40 55 130 89 0.6 |
- 46 68 25 85 141 242 161 65 70 192 |
*Los valores están en g/kg⁻¹. En la práctica, por ejemplo, un kilogramo de masa de huevo contiene 35 gramos de fosfolípidos totales, y un kilogramo de fosfolípidos de huevo contiene 770 gramos de fosfatidilcolina, 166 gramos de fosfatidiletanolamina y solo trazas de fosfatidilserina y fosfatidilinositol.
Preguntas frecuentes

¿Cuál es la función principal de los fosfolípidos?
Los fosfolípidos son responsables de la construcción de las membranas celulares, únicas en sus propiedades.
¿Cuándo puede ayudar su ingesta adicional?
En problemas hepáticos, colesterol alto, gastritis y úlcera, así como en diversos trastornos neurológicos.
¿Qué alimentos son las mejores fuentes de fosfolípidos?
Las yemas de huevo, la soja y los productos de soja, y el hígado son las mejores fuentes de fosfolípidos. En este sentido, son precisamente estos los que con mayor frecuencia se utilizan para elaborar suplementos alimenticios.
1 comentario
Имам проблеми с черния дроб и наскоро лекарят ми препоръча фосфолипиди. Тази статия ми помогна да разбера защо са толкова важни. Благодаря!
Deja un comentario