Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Meteorismo: ¿Cómo deshacerse de los gases en el estómago?

Как да се отървете от газовете в стомаха
  1. ¿Son inofensivos los gases en el estómago
  2. Síntomas acompañantes
  3. ¿Qué los causa más comúnmente
  4. ¿Cómo descubrir la causa en tu caso
  5. ¿Qué comer y qué evitar
  6. ¿Cuándo es momento de preocuparse y consultar a un médico
  7. Conclusión
  8. Preguntas frecuentes

Cada uno de nosotros, en algún momento, ha experimentado la desagradable sensación de hinchazón abdominal, a veces acompañada de un aumento en la expulsión de gases o eructos.

Aunque en la mayoría de los casos se trata de procesos fisiológicos normalesrelacionados con la digestión de alimentos, en los que se liberan gases, en algunos casos detrás de la hinchazón del estómago y los intestinos puede haber una causa más seria. En este artículo, le informaremos sobre las causas de gases y cómo enfrentarlos.

Son inofensivos los gases en el estómago

¿Son inofensivos los gases en el estómago

Es importante aclarar que en la mayoría de los casos las personas no utilizan los términos más precisos, como “tengo el estómago hinchado”, “tengo exceso de gases en el estómago”, etc.

Lo mencionamos porque con mayor frecuencia se trata de hinchazón intestinal, y desde un punto de vista médico y anatómico, es mucho más correcto utilizar expresiones como “hinchazón intestinal”, “gases en los intestinos” y otras.

En resumen, los gases en el estómago y los intestinos se denominan médicamente meteorismo,y su expulsión de gases, flatulencia.

Esto no significa que el órgano ubicado en la cavidad abdominal, el “estómago”, no pueda retener gases e hincharse, pero las razones para ello suelen ser bastante más banales, y solo en casos raros se trata de un problema serio.

Melissa - tintura madre

En general, los gases en el estómago y los intestinos son inofensivos y forman parte normal del proceso digestivo.

Se forman como resultado de la fermentación de carbohidratos por bacterias en el intestino, o también pueden ser consecuencia de la ingestión directa durante la comida, o bien liberados dentro del estómago después del consumo de bebidas gaseosas, por ejemplo.

Síntomas acompañantes

Síntomas acompañantes

Entre los síntomas de gases, hay varios que destacan, y a continuación los conocerán.

Veamos cuáles son:

  • Dolores fuertes en el abdomen: Los dolores abdominales, generalmente de carácter espástico en el abdomen, son una señal de que existe un proceso inflamatorio que afecta una sección del sistema digestivo.
  • Períodos prolongados de diarrea o estreñimiento: Este es un síntoma preocupante que puede estar relacionado con el síndrome del colon irritable, pero también con enfermedades más graves como la colitis crónica o la enfermedad de Crohn. Estas enfermedades tienen un carácter autoinmune, y su diagnóstico temprano y tratamiento de gases son clave para el pronóstico.
  • Imposibilidad de liberar gases: Si hay hinchazón abdominal frecuente y dificultad para liberar los gases, puede tratarse de una obstrucción parcial (obstrucción intestinal), lo cual es una condición muy preocupante que requiere atención médica inmediata.
  • Sangre o moco en las heces: Estos son signos de gases relacionados con enfermedades relativamente benignas como las hemorroides, pero también pueden ser señales de patologías mucho más graves, incluyendo el cáncer.
  • Pérdida inexplicable de peso: Este es un síntoma que requiere consulta médica, ya que la causa puede estar en una digestión o absorción de nutrientes deficiente, pero también puede estar relacionado con un síndrome de caquexia, característico de enfermedades oncológicas.
  • Fiebre alta: La fiebre elevada es un signo de enfermedad infecciosa y puede indicar una infección por Clostridium o otras bacterias patológicas que habitan en el colon,provocando inflamación en la mucosa intestinal, acompañada de cólicos por gases, diarrea y gases.

¿Qué los causa más comúnmente

Los gases se forman o entran en el sistema digestivo a través de algunos de los siguientes mecanismos:

  • Consumo de alimentos conocidos por ser productores de gases: Alimentos como las legumbres, el repollo, el brócoli, los granos enteros, así como la combinación de diferentes grupos alimenticios y comer en exceso. Aunque la formación de gases es un proceso normal, parte de la digestión, estos alimentos conducen a una producción de gases mucho más notoria.
  • Ingestión de aire: Hablar mientras se come, masticar chicle, comer o beber rápidamente y consumir bebidas gaseosas son formas en las que tragamos aire. En este caso, los gases se acumulan en el estómago y se liberan a través de los eructos.
  • Intolerancias alimentarias: Las personas que sufren de intolerancia a la lactosa o al gluten experimentan una gran producción de gases después de consumir alimentos ricos en lactosa (productos lácteos) o gluten (cereales de trigo).
  • Desequilibrio en la microbiota intestinal: Las causas son variadas: desde el consumo de antibióticos y una mala alimentación, hasta enfermedades como la enfermedad de Crohn. Los trastornos en el equilibrio entre las bacterias 'buenas' y 'malas' están relacionados con la formación de gases malolientes, hinchazón y malestar digestivo.

¿Cómo descubrir la causa en tu caso

Cómo descubrir la causa en tu caso

La causa más común de los gases intestinales se encuentra en los malos hábitos alimenticios.

Por eso, el primer paso que debes dar para identificar la causa en tu caso es analizar tu dieta y hábitos alimenticios.
Anota los alimentos y bebidas que consumes durante varias semanas e intenta establecer una relación entre un determinado producto alimenticio y la aparición de gases y distensión abdominal.

Una vez que logres notar una tendencia, intenta eliminar gradualmente uno a uno los alimentos que sospechas que están detrás del meteorismo (dieta de eliminación).

Si al volver a introducirlos aparecen los mismos síntomas, eso significa que has encontrado la causa de tu malestar digestivo.

Пробиотик бленд - пробиотичен комплекс
 
Пробиотик бленд - пробиотичен комплекс
Пробиотичен комплекс от VitaOn осигурява здрава чревна флора и подобрява усвояването на хранителните вещества
Fórmula única

Observa si los síntomas se limitan solo a gases y distensión abdominal o si también tienen otras manifestaciones como dolor abdominal, acidez, estreñimiento, diarrea, secreción de moco y sangre en las heces.

Además de los hábitos alimenticios, es recomendable evaluar también tu estilo de vida general. Factores como el estrés, la ansiedad y el uso de medicamentos pueden influir e incluso ser la única causa de la alteración de la digestión y la formación de gases.

¿Qué comer y qué evitar

Qué comer y qué evitar

En todos los casos, el mejor tratamiento de gases para cualquier condición o enfermedad es la prevención de gases. Y la mejor prevención contra la aparición de meteorismo es seguir algunas reglas básicas de alimentación.

Es importante evitar comer en exceso, así como pasar mucho tiempo sin comida, para luego “atiborrarse” con todo tipo de productos alimenticios.

Comer con frecuencia en pequeñas cantidades permite una completa descomposición de los alimentos por parte del organismo, sin dejar restos con los que las bacterias puedan alimentarse y, por lo tanto, producir gases.

Además, cualquier persona que se preocupe por su cuidado de la salud debe tratar de evitar los alimentos procesados, los semi-preparados, los alimentos grasos y fritos, así como los dulces.

Aunque son conocidos por sus propiedades saludables, la cebolla y el ajo liberan una gran cantidad de gases durante la fermentación bacteriana a la que se someten en los intestinos. Por lo tanto, es recomendable reducir el consumo de estos productos.

En su lugar, enfócate en frutas y verduras frescas, grasas saludables de origen vegetal como aguacate, aceite de oliva, nueces y fuentes de proteínas limpias como pescado, pollo y huevos.

Los hábitos nocivos como el alcohol y el tabaquismo también están relacionados con los procesos digestivos y la producción de gases, por lo que debes intentar reducirlos al mínimo o eliminarlos por completo si es posible.

Enfócate en consumir agua para mantenerte hidratado y evita las bebidas gaseosas y azucaradas.

Aunque las legumbres tienen sus beneficios, si eres propenso a producir gases, evítalas, junto con productos de soja y algunos vegetales como col, coles de Bruselas, coliflor, brócoli y remolacha.

En términos generales, estas son las principales pautas que debes seguir con respecto a los alimentos que debes evitar y aquellos en los que debes concentrarte.

Presta atención a tu salud en general siguiendolos principios de una alimentación saludable, ya que la salud se encuentra en un sistema digestivo bien cuidado. No es casualidad que exista un dicho que dice: 'Somos lo que comemos.'

¿Cuándo es momento de preocuparse y consultar a un médico

Cuándo es momento de preocuparse y consultar a un médico

Si los remedios caseros para gases no tienen éxito o si hay algunos de los otros signos de gases, es correcto abordar el problema con cuidado y seriedad, y consultar a un especialista médico: un gastroenterólogo, quien realizará las pruebas necesarias para determinar la causa.

Un paso importante es examinar la microbiota bacteriana fecal, ya que es ahí donde más comúnmente se esconde la causa del meteorismo.

A menudo en la práctica también se realizan pruebas de alergias e intolerancias. Se buscan activamente marcadores específicos de inflamación en las heces y el suero sanguíneo.

Conclusión

La formación de gases y la hinchazón abdominal son fenómenos comunes que, en la mayoría de los casos, forman parte del proceso digestivo normal. Sin embargo, cuando estos síntomas se presentan de manera persistente o se acompañan de signos de alarma, como dolor abdominal intenso, pérdida de peso inexplicada o sangre en las heces, es fundamental buscar atención médica. Adoptar cambios en la dieta, evitar los alimentos que provocan gases y cuidar la microbioma intestinal son pasos esenciales para prevenir y controlar el meteorismo. Recordemos que un sistema digestivo equilibrado es clave para mantener una buena calidad de vida, especialmente en España, donde la dieta mediterránea ofrece opciones saludables para apoyar la salud digestiva.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Es preocupante si tenemos gases en el estómago y los intestinos?

No, los gases en el estómago y los intestinos son normales y son consecuencia de los procesos de digestión.

¿Qué alimentos debemos evitar si sufrimos de meteorismo?

En caso de sufrir de meteorismo, debemos evitar el consumo de bebidas carbonatadas, legumbres, repollo, coliflor, brócoli, cebolla, ajo y productos alimenticios altamente procesados.

¿Es adecuado el consumo de probióticos en caso de gases en los intestinos?

Sí, los probióticos ayudan a la descomposición más completa de los nutrientes y pueden reducir los gases generados por la fermentación de carbohidratos en los intestinos.

¿Cuáles son las causas más comunes de los dolores por gases y qué remedios para gases se recomiendan cuando también existe dificultad para digerir?

Los dolores por gases suelen deberse a una acumulación excesiva de aire en el intestino, lo que provoca hinchazón y malestar. Esta situación puede empeorar cuando hay dificultad para digerir, ya que la digestión lenta favorece la fermentación de los alimentos y la formación de más gases.

Entre los remedios para gases más recomendados se encuentran las infusiones de anís, menta o manzanilla, el consumo moderado de probióticos y la práctica de ejercicio suave después de las comidas. Además, es importante evitar alimentos que producen gases y masticar bien cada bocado para facilitar la digestión.

1 comentario

Християн Колев

От известно време страдам от подуване и газове, особено след консумация на млечни продукти. След като прочетох статията, осъзнах, че може би имам непоносимост към лактоза. Ще пробвам да ги избягвам и ще видя дали ще има ефект!

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.