El azúcar o, más exactamente dicho, la glucosa es la principal fuente de energía para nuestras células y desempeña un papel fundamental en el funcionamiento normal del organismo. Sus niveles en la sangre se denominan “azúcar en sangre” o, menos frecuentemente, “glucosa en sangre”.
Sin embargo, muy a menudo estos términos se usan de forma incorrecta o sin claridad sobre su significado y medición. Un ejemplo muy común en la vida cotidiana son las frases “Me ha bajado la tensión, voy a comer algo dulce” o “No he comido nada en todo el día, me ha bajado la tensión”. ¿Entendiste dónde está la confusión? Si no, se te aclarará al final de este artículo, en el que veremos exactamente qué es el azúcar en sangre, cuáles son sus valores normales y por qué es importante controlarlos para mantener una buena salud.
¿Qué es el azúcar en sangre?

El azúcar en sangre, o glucosa, representa la cantidad de azúcar (glucosa) que circula en nuestra sangre. Es la principal fuente de energía para las células del cuerpo y desempeña un papel clave en todos los procesos vitales. Los niveles de azúcar en sangre se regulan con precisión mediante hormonas como la insulina y el glucagón, que mantienen el equilibrio entre la absorción y la liberación de glucosa en el organismo.
Por eso, cuando te sientes letárgico, no has comido en todo el día y estás agotado, lo más probable es que se deba a una caída del azúcar en sangre. En estos casos, comer “algo dulce” te proporcionará energía rápidamente, mientras que, si lo que ha bajado es la presión arterial, no notarás ningún efecto por el dulce.
Mantener valores normales de glucosa en sangre es importante para el correcto funcionamiento de los órganos y para evitar problemas de salud como la diabetes.
¿Cuál es su función en el organismo?
El azúcar en sangre proporciona la energía básica necesaria para el funcionamiento de todas las células y tejidos del cuerpo. Es especialmente importante para el cerebro, que utiliza la glucosa como fuente de combustible preferida. Además, la glucosa favorece los procesos metabólicos, regula el equilibrio hormonal y mantiene el funcionamiento normal de los músculos y del sistema nervioso. Mantener el nivel adecuado de azúcar en sangre es una función del organismo de importancia clave para el crecimiento saludable, la recuperación y el mantenimiento de las funciones vitales.
¿Por qué son importantes sus valores óptimos?

Mantener el azúcar en sangre dentro de límites óptimos es esencial para la buena salud y el funcionamiento normal del organismo:
- Azúcar en sangre alta (hiperglucemia) – puede provocar complicaciones graves como daño en los vasos sanguíneos, el sistema nervioso, los riñones y los ojos, especialmente cuando se mantiene crónicamente elevada. La hiperglucemia prolongada es un factor de riesgo principal para el desarrollo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y neuropatía diabética.
- Azúcar en sangre baja (hipoglucemia) – en realidad, el estado más peligroso, y puede causar debilidad, mareos, confusión, convulsiones y, en casos graves, pérdida de conciencia y coma. La hipoglucemia priva al cerebro y a otros órganos vitales de la energía necesaria, lo que puede derivar en emergencias médicas.
Por eso, el seguimiento y la regulación de los niveles de azúcar en sangre son claves para prevenir estos riesgos y para mantener una buena calidad de vida.
¿Cuáles son los valores normales?
Los valores normales de azúcar en sangre pueden variar según el momento de la medición y el estado del organismo (en ayunas o después de comer). Aquí tienes un resumen de los principales valores de referencia en adultos:
|
Estado de la medición |
Valores normales (mmol/l) (unidad más habitual) |
Valores normales (mg/dl) |
|
En ayunas (tras 8-12 h) |
3,9 – 5,5 |
70 – 99 |
|
Tras la comida (2 h después) |
inferior a 7,8 |
inferior a 140 |
|
Aleatoria (independiente de la comida) |
inferior a 11,1 |
inferior a 200 |
Valores por encima de estos límites pueden indicar prediabetes o diabetes; valores por debajo de la norma pueden señalar hipoglucemia. Siempre es recomendable consultar con un médico para una interpretación y diagnóstico correctos.
¿Existe alguna prueba para el azúcar en sangre?

Sí, las pruebas más utilizadas para determinar el nivel de azúcar en sangre son:
- Glucosa en ayunas — mide la concentración de glucosa en sangre tras al menos 8 horas sin ingerir alimentos.
- Prueba de tolerancia oral a la glucosa (TTOG) — mide el azúcar en sangre antes y después de ingerir una cantidad determinada de glucosa, para evaluar cómo maneja el organismo los carbohidratos.
- Hemoglobina A1c (HbA1c) — también llamada hemoglobina glicada, muestra el nivel medio de azúcar en sangre de los últimos 2-3 meses y se usa para diagnosticar y controlar la diabetes.
- Glucosa aleatoria — medición del azúcar en sangre en cualquier momento del día, independientemente de la ingesta.
Estas pruebas están estandarizadas y son ampliamente utilizadas en la práctica médica para el diagnóstico temprano y el control de la glucemia.
¿Cómo prepararse para una prueba?
- Glucosa en ayunas: No comas ni bebas nada salvo agua durante al menos 8 horas antes de la prueba. Evita ejercicio físico intenso y estrés antes del test, pues pueden alterar los resultados.
- Prueba de tolerancia oral a la glucosa: Además de ayunar 8-12 horas, es importante consumir una cantidad normal de carbohidratos los días previos para obtener un resultado preciso. Durante la prueba no debes moverte ni comer.
- HbA1c y glucosa aleatoria: Estas pruebas no requieren preparación especial y pueden realizarse en cualquier momento del día.
Sigue siempre las indicaciones del laboratorio o del médico que te haya prescrito la prueba para obtener los resultados más precisos.
¿Cuándo y a qué médico acudir?
Es recomendable visitar al médico si detectas regularmente desviaciones del azúcar en sangre —tanto altas como bajas— o si experimentas síntomas como sed excesiva, fatiga, micción frecuente, mareos o molestias cardíacas. Para una primera evaluación puedes acudir a tu médico de cabecera, quien te prescribirá las pruebas necesarias y, si fuera preciso, te derivará a un endocrinólogo u otro especialista. Ante síntomas repentinos y graves como pérdida de conciencia, debilidad intensa o confusión, busca atención médica de urgencia de inmediato.
Preguntas frecuentes

¿Qué es el azúcar en sangre?
El azúcar en sangre es el nivel de glucosa en la sangre, que constituye la principal fuente de energía para las células.
¿Cuáles son los valores normales del azúcar en sangre?
Los valores normales están entre 3,9 y 5,5 mmol/L en ayunas.
¿Cuándo debo consultar a un médico por el azúcar en sangre?
Ante desviaciones constantes de la norma o síntomas como sed frecuente, fatiga y mareos, es recomendable buscar ayuda médica.

Deja un comentario