Las personas perciben y procesan la información sonora del entorno a través del sistema sensorial auditivo.
En este artículo aprenderás más sobre el órgano del oído y cómo las señales que recibe se convierten en percepciones sonoras.
Estructura y anatomía del sistema sensorial auditivo
El órgano del oído y del equilibrio incluye el oído externo, medio e interno. También forman parte de él los centros correspondientes para el procesamiento de la información, que son parte del sistema nervioso central.
Oído externo

El oído externo es la parte más externa del órgano del oído. Representa el primer segmento del sistema de conducción del sonido.
El oído externo está compuesto por dos partes principales: el pabellón auricular (auricula) y el conducto auditivo externo (meatus acusticus). Estas dos partes captan las ondas sonoras, las organizan y las dirigen hacia el oído medio.
El pabellón auricular tiene la forma de un embudo aplanado, orientado ligeramente hacia adelante y hacia los lados. Está compuesto por una placa de cartílago elástico (cartilago auriculae), a la que se adhiere la piel circundante. En su parte inferior colgante se encuentra el lóbulo auricular (lobus auriculae). Este no está compuesto por cartílago, sino por tejido adiposo y conectivo.
Además del cerumen, el conducto auditivo interno está cubierto de numerosos vellos finos (tragi). Los tragos, junto con el cerumen, ayudan a prevenir la entrada de contaminantes del entorno externo, cumpliendo una función protectora.
En el límite entre el oído externo y el medio se encuentra la membrana timpánica. Las ondas sonoras, al llegar a la membrana, la golpean y provocan su vibración.
Oído medio
El oído medio abarca el espacio entre el tímpano y el oído interno. Este espacio está lleno de aire y contiene tres pequeños huesecillos auditivos, llamados martillo, yunque y estribo.
La función de los huesecillos auditivos es transmitir las vibraciones sonoras desde el tímpano hasta el oído interno.
El martillo es el primer huesecillo pequeño en la cadena de transmisión del sonido. Captura las vibraciones del tímpano y las transmite hacia adelante.
El yunque ayuda a amplificar las vibraciones del martillo y las transmite a lo largo de la cadena.
El estribo es el hueso más pequeño del cuerpo humano. Transmite el sonido al oído interno a través de la ventana oval. El estribo juega un papel clave en la transformación de las vibraciones sonoras en señales nerviosas.
Además de transmitir las ondas sonoras, el oído medio está conectado con otras dos estructuras: la trompa de Eustaquio (canal auditivo) y las amígdalas (adenoides).
Oído interno
El oído interno está compuesto por un laberinto óseo y membranoso. El laberinto, a su vez, tiene dos partes: dos vesículas con tres canales semicirculares, que representan el órgano del equilibrio (órgano de Corti) y el caracol, que es el verdadero órgano del oído.
Nervio auditivo

El nervio auditivo (nervio vestibulococlear) es el octavo nervio craneal. Es responsable de la transmisión de las señales sonoras desde el oído interno hasta el cerebro.
Al llegar al caracol (cóclea) en el oído interno, las vibraciones se convierten en impulsos eléctricos. Estos impulsos son transmitidos por el nervio auditivo a la corteza cerebral, donde se transforman en sonido.
Además de transformar las vibraciones en sonido, el nervio vestibulococlear es responsable del equilibrio, ya que recibe señales del órgano del equilibrio. A menudo, los problemas con el nervio auditivo pueden causar mareos y/o pérdida parcial del oído.
Centros auditivos en el cerebro
El centro auditivo en el cerebro es una red compleja de estructuras que nos permite interpretar y reaccionar a los sonidos.
Examinaremos más detalladamente las partes del centro auditivo y sus roles específicos.
Núcleo coclear
El núcleo coclear es el primer centro de procesamiento en el tronco encefálico. En él, las fibras nerviosas se unen y forman sinapsis.
El núcleo se divide en dos estructuras: núcleo coclear dorsal y ventral, que procesan diferentes aspectos de la información sonora, como el tiempo, la amplitud y la frecuencia.
Las señales que pasan por esta zona se dividen y dirigen por varios caminos diferentes para mejorar la precisión de la percepción sonora.
Oliva superior (Superior Olivary Complex SOC)
La oliva superior es el lugar donde las señales sonoras de ambos oídos se combinan y se integran en un solo impulso.
El SOC juega un papel importante en la localización del sonido. A través de este sistema, podemos determinar desde qué lugar en el espacio proviene el sonido.
Lemnisco lateral (Lateral Lemniscus)
El lemnisco es un plexo nervioso que transporta la información auditiva a través del tronco encefálico.
Es responsable del procesamiento de información de sonidos complejos como el habla y la música.
Colículo inferior (Inferior Colliculus)
El colículo actúa como un centro de integración de señales auditivas, recibiendo datos de varias fuentes. Se encuentra en el mesencéfalo.
Refina aún más la información sonora mediante el análisis de patrones sonoros, frecuencias y modulación de frecuencia.
Cuerpo geniculado medial (Medial Geniculate Body MGB)
El MGB es parte del tálamo. Actúa como una “estación de distribución” que filtra y organiza las señales auditivas antes de que se envíen a la corteza auditiva.
Esta parte del sistema auditivo distingue el habla de los sonidos y filtra el ruido de fondo.
Corteza auditiva
La corteza auditiva se encuentra en el lóbulo temporal del cerebro y es la zona principal para la percepción del sonido. Aquí también se encuentra el centro motor del habla, más conocido como área de Broca.
Cada uno de estos centros contribuye a la percepción, localización y comprensión de diversos sonidos en el entorno, permitiendo al cerebro interpretar la información auditiva.
Órgano del equilibrio
El órgano del equilibrio, también conocido como aparato vestibular, se encuentra en el centro del oído interno y es responsable de mantener el equilibrio y la estabilidad del cuerpo.
Está compuesto por canales semicirculares, que realizan movimientos rotacionales, y órganos otolíticos (utrículo y sáculo), que perciben la aceleración lineal.
Los órganos que componen el aparato vestibular ayudan a la coordinación del cuerpo, el movimiento de los ojos y el mantenimiento del equilibrio.
Funciones del sistema auditivo

La función principal del sistema auditivo es transformar las ondas sonoras en diferentes patrones de actividad neuronal.
Las ondas sonoras se integran con información de otros sistemas sensoriales para guiar el comportamiento, incluyendo la orientación de los movimientos hacia estímulos acústicos y la comunicación intraespecífica.
Además de procesar las ondas sonoras en impulsos, tiene varias funciones más:
-
Localización del sonido
-
Reconocimiento e interpretación de los sonidos
-
Apoyo a la comunicación.
Todas estas funciones del sistema auditivo son vitales para cada persona, ya que ayudan con la orientación en el entorno, la interacción social y las reacciones protectoras ante estímulos sonoros.
Tipos de enfermedades del sistema auditivo

El sistema auditivo puede verse afectado por diversos tipos de enfermedades, tanto directamente relacionadas con el órgano del oído y el equilibrio como de manera secundaria debido a infecciones virales o bacterianas.
Las principales enfermedades son:
-
Otitis - inflamación del oído, que puede afectar cualquiera de las tres partes principales del oído: externo (otitis externa), medio (otitis media) y/o interno (laberintitis). La otitis media afecta a millones de personas en todo el mundo. Según las estadísticas, hay alrededor de 390 millones de nuevos casos de otitis cada año, siendo los niños los principales afectados.
-
Tinnitus - conocido por la mayoría como “zumbido en los oídos”. Se produce por daños en el nervio auditivo, medicamentos ototóxicos, infecciones u otros.
-
Enfermedad de Ménière - una enfermedad crónica del oído interno que provoca vértigo, pérdida de audición y zumbido en los oídos.
-
Pérdida auditiva conductiva - causada por problemas en el oído externo y medio que impiden la conducción de las ondas sonoras al oído interno.
-
Pérdida auditiva sensorial - causada por daños en el oído interno y el nervio auditivo.
-
Barotrauma - común en pilotos y buceadores. Se produce por cambios bruscos en la presión. Provoca dolor, pérdida auditiva parcial y, en casos raros, perforación del tímpano.
-
Otosclerosis - una enfermedad de tipo hereditario. Con el avance de la edad, se observa un crecimiento excesivo de hueso en el oído medio, comúnmente alrededor del estribo, lo que interfiere con la transmisión normal de las ondas sonoras.
Estas enfermedades pueden variar en gravedad. La mayoría se tratan con medicamentos, pero algunas requieren tratamiento quirúrgico y la aplicación de diferentes técnicas de rehabilitación auditiva.
Conclusión
El oído externo, medio e interno, junto con los centros correspondientes en la corteza cerebral, forman el sistema sensorial auditivo.
El sistema auditivo es clave para la percepción de los sonidos, lo que permite la orientación en el entorno, la comunicación y la reacción a las señales circundantes. A través de un complejo sistema de receptores y células ubicadas en el oído, las personas pueden transformar y analizar las ondas sonoras e interpretarlas como información auditiva.
Mantener la salud del sistema auditivo es crucial para la calidad de vida y la integración social.
Preguntas frecuentes

¿Cuál es el papel de los huesecillos auditivos?
Los huesecillos auditivos (martillo, yunque y estribo) amplifican y transmiten las vibraciones sonoras desde el tímpano hasta el oído interno.
¿Cómo procesa el cerebro las señales sonoras?
Las señales sonoras se transmiten al cerebro a través del nervio auditivo (nervio vestibulococlear). De esta manera, podemos reconocer diferentes sonidos, incluyendo el habla y la música.
¿Cuál es la función de la cóclea?
La cóclea es el órgano principal que transforma las vibraciones sonoras en señales eléctricas. En la cóclea se encuentran células ciliadas especiales que capturan los movimientos del fluido y se transforman en impulsos nerviosos, que se envían al nervio auditivo y de allí a la corteza cerebral.
1 comentario
Имам проблеми със слуха в последните години и статията ми помогна да разбера повече за това, как слуховата система функционира и какво можем да направим, за да я поддържаме здрава.
Deja un comentario