- Determinación del tipo de dolor
- Localización del dolor en el oído
- Síntomas acompañantes
- Posibles causas
- Formas seguras de aliviar el dolor en el oído
- Dolor de oído en los niños ¿cómo reaccionar
- Posibles complicaciones en caso de no recibir tratamiento
- ¿Cuándo consultar a un médico
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
El oído es el órgano de la audición y el equilibrio. Es una estructura anatómica compleja que percibe las ondas sonoras y las convierte en impulsos nerviosos. También alberga el órgano del equilibrio, responsable de percibir los cambios en la posición de la cabeza y el cuerpo.
A pesar de su compleja anatomía, a veces ocurren diversos cambios en el oído que conducen a la conocida otalgia
La presencia de dolor de oído es un síntoma alarmante de que algo no está bien con nuestro sistema auditivo. Esto puede ser una irritación leve, como el acumulamiento de cerumen (cera de oído), pero también puede ser un síntoma de otalgia de una condición más grave, como una infección de oído.
En este artículo, exploraremos las causas de dolor de oído, cómo lidiar con el dolor de oído en niños pequeños y cuándo ver al médico por dolor de oído. Este tema es especialmente relevante en España, donde las consultas por problemas auditivos son frecuentes debido a factores como cambios climáticos o actividades al aire libre.
Determinación del tipo de dolor

La otalgia puede afectar tanto a un solo oído como a dolor en ambos oídos. El dolor puede ser agudo, sordo o ardiente. Para elegir el tratamiento de otalgia adecuado, es de suma importancia determinar el tipo de dolor.
Por ejemplo, el dolor agudo en el oído es más característico de condiciones agudas, como un cambio brusco en la presión, barotrauma o infección de oído.
El dolor sordo en el oído está relacionado con un proceso crónico, como el dolor de oído persistente. Aparece en casos de acumulación de una gran cantidad de cera, infecciones leves, o como dolor de oído y mandíbula proveniente de la articulación temporomandibular.
El dolor ardiente está directamente relacionado con procesos inflamatorios en el canal auditivo. Es un síntoma común en casos de “oído de nadador” o infección de oído fúngica.
Localización del dolor en el oído

La otalgia es uno de los trastornos más comunes que lleva a las personas a buscar ayuda en las consultas de urgencias. Los especialistas deben conocer muy bien la fuente del dolor para tomar las medidas necesarias y establecer un diagnóstico de dolor de oído.
El dolor que proviene del oído se llama otalgia primaria. En la otalgia primaria, el problema generalmente se encuentra en el el oído medio o interno. El dolor que se siente en el oído, pero tiene otra fuente, se llama otalgia secundaria. La etiología de la otalgia secundaria es variada. Puede provenir de la articulación temporomandibular, infecciones dentales, dolor de oído y garganta, o problemas en el cuello.
Eldolor de oído en adultos suele ser un síntoma de otalgia secundaria, mientras que la otalgia primaria es más común en los niños pequeños.
A continuación, veremos causas de dolor de oído más comunes de otalgia primaria y secundaria.
Otalgia primaria del oído externo
La otalgia primaria del oído externo afecta al pabellón auricular y al conducto auditivo externo:
- Oído de nadador (otitis externa): si tienes dolor de oído y drenaje al tirar del pabellón auricular, probablemente tengas una infección de oído en el oído externo. Esta condición se debe a la entrada de agua en el canal auditivo. El llenado del canal auditivo con agua favorece el desarrollo de bacterias y hongos. Aparecen dolores agudos, picazón y signos de infección de oído como secreción.
- Trauma: muy a menudo, los cortes en el pabellón auricular o un piercing mal colocado pueden causar inflamación y dolor en esta área.
- Dermatitis: problemas dermatológicos, como eczema, pueden causar picazón y malestar en el oído externo.
- Cuerpo extraño: es común en los niños pequeños, que a menudo meten objetos en la nariz, boca y oídos. Si el conducto auditivo externo se bloquea, puede haber inflamación y malestar para el niño. El niño generalmente, llorando, sostiene y tira del oído dolorido con la mano.
Otalgia primaria del oído medio
La otalgia primaria del oído medio afecta todos los elementos desde el tímpano hasta los huesecillos del oído:
- Otitis media: infección de oído del oído medio. Común en los niños, causa dolor de oído y fiebre, acompañado de dolor de oído y pérdida de audición, y, a menudo, secreción.
- Barotrauma: dolor de oído por cambios de altitud. Se presenta al viajar en avión, bucear a gran profundidad, entre otros.
- Disfunción de la trompa de Eustaquio: inflamación o obstrucción de la trompa que conecta el oído medio con la garganta. Como resultado del proceso patológico, la presión en el oído medio aumenta considerablemente. La presión elevada causa dolor de oído y congestión.
Otalgia primaria del oído interno
La otalgia primaria del oído interno afecta las partes del caracol y el órgano del equilibrio:
- Laberintitis: los dos nervios vestibulares del oído interno envían señales al cerebro que aseguran la navegación espacial y el control del equilibrio. La inflamación de uno de estos nervios causa laberintitis.
- Los síntomas de la laberintitis son: mareos, náuseas y pérdida de audición.
- La laberintitis puede causar vértigo: la sensación de movimiento, aunque estés inmóvil.
- Enfermedad de Menière: la enfermedad afecta los vasos sanguíneos en el oído interno. Causa episodios de vértigo, dolor de oído y tinnitus, pérdida de audición y sensación de plenitud en el oído.
Otalgia secundaria
La otalgia secundaria se produce debido a una fuente diferente al oído.
Las causas de dolor de oído más comunes son:
- Infección de los senos paranasales: la sinusitis es una inflamación de los senos paranasales. La inflamación de los pasajes nasales causa hinchazón, lo que dificulta el drenaje de los senos y causa la acumulación de exudado inflamatorio en ellos. Por otro lado, la ventilación del oído medio, proporcionada por la trompa de Eustaquio, también se ve alterada, lo que puede llevar a afectar el oído medio.

- Resfriado común: uno de los síntomas más comunes del resfriado es la nariz congestionada. El malestar en el oído medio puede ocurrir de la misma manera que en la sinusitis.
- Amigdalitis: si tienes dolor de oído y garganta, es posible que sea consecuencia de una inflamación en la garganta (faringitis) o las amígdalas (amigdalitis).
- Alergias: las condiciones alérgicas provocan la hinchazón de la mucosa de las cavidades nasales y la garganta, lo que afecta la ventilación del oído medio y facilita el desarrollo de otitis.
- Problemas dentales: enfermedades inflamatorias de los dientes, abscesos o un diente de juicio extraído pueden causar dolor de oído y mandíbula.
- Enfermedades de la articulación temporomandibular: la articulación temporomandibular es el mecanismo de movimiento de tu mandíbula y se encuentra justo debajo del oído. Dado que la articulación está muy cerca de nuestro aparato auditivo, el paciente a menudo informa sobre dolor de oído y mandíbula.
El uso de medicación para el dolor de oído, como medicamentos antiinflamatorios no esteroides, puede aliviar el dolor y reducir los síntomas, pero no sustituye la consulta con un especialista.
Síntomas acompañantes
Los síntomas acompañantes son extremadamente importantes, ya que ayudan a diferenciar las distintas entidades patológicas y guían a los especialistas hacia el diagnóstico de dolor de oído.
A continuación, veremos los síntomas más comunes:
- Pérdida de audición: puede ser parcial o total. Se produce en procesos inflamatorios del oído medio, acumulación excesiva de cerumen, presencia de líquido en el oído, entre otros.
- Otorrea (secreción del oído): se trata de una secreción clara o sanguinolenta que indica una ruptura de la membrana timpánica, infección de oído o barotrauma. En el 'oído de nadador', la secreción puede ser de color amarillo verdoso debido a la presencia de una infección de oído.
- Fiebre: la dolor de oído y fiebre es un indicador de inflamación. En los niños con otitis media, es un síntoma común.
- Enrojecimiento y edema: el edema alrededor del oído y la mandíbula aparece en infecciones graves del oído externo. El enrojecimiento, por su parte, es un síntoma común de una reacción alérgica en el oído externo.
Además, en casos de dermatitis del oído externo, puede haber sensación de picazón, y en infecciones fúngicas, una sensación de ardor.

Posibles causas
Las causas de dolor de oído pueden ser de cualquier naturaleza. Pueden afectar tanto al oído mismo como a las estructuras vecinas.
A continuación, enumeramos algunas de ellas:
- Infección del oído - Las infecciones de oído medio, generalmente causadas por agentes bacterianos y virales, a menudo provocan otalgia en los niños pequeños. En los niños, la otitis está acompañada de dolor de oído y fiebre, disminución de la audición y secreción de la oreja.
- Acumulación de cerumen - El exceso de cerumen (cera del oído) conduce a la obstrucción del canal auditivo y provoca dolor de oído persistente.
- Traumatismo o daño en el oído - Golpes en la zona del oído, lesiones por la entrada de un cuerpo extraño y el uso incorrecto de los bastoncillos para los oídos también pueden causar otalgia. Además, la rotura del tímpano provoca un dolor agudo en el oído.
- Cambio de presión- El dolor de oído por cambios de altitud provoca la llamada 'barotrauma'. Se produce con cambios bruscos de presión, por ejemplo, al volar en avión o al bucear.
- Problemas dentales - Las infecciones en las encías pueden causar dolor de oído y mandíbula. Otra causa común en la práctica dental es la disfunción temporomandibular, que también es responsable de la aparición de otalgia.
- Inflamación de los senos nasales y la garganta - La amigdalitis y la faringitis son infecciones de la garganta que pueden causar dolor de oído y garganta.
- Si tiene dolor intenso en los senos nasales, sensación de plenitud en la misma área y dolor de cabeza, probablemente se trate de sinusitis.
Formas seguras de aliviar el dolor en el oído
Cuando la otalgia se vuelve insoportable, recurrimos a remedios para el dolor de oído y tratamientos caseros para dolor de oído en busca de alivio. Estos métodos, transmitidos de generación en generación, ofrecen cuidados en casa para otalgia de formas seguras y naturales sin recurrir al uso de medicación para el dolor de oído.
A continuación, le presentamos algunos de los métodos más efectivos para aliviar el dolor en casa.
Compresas calientes

Coloque una compresa caliente sobre el oído afectado. Deje la compresa durante unos 10-15 minutos. El calor reduce el dolor y la inflamación, mejorando la circulación en el área afectada.
Use aceite de oliva
El aceite de oliva es un análogo natural que podemos usar en lugar de gotas para los oídos. Ponga unas gotas de aceite de oliva tibio en el canal auditivo, usando una pipeta. El aceite suaviza el cerumen y reduce la inflamación.
Es importante mencionar que si tiene el tímpano perforado o dolor de oído y drenaje, está estrictamente prohibido colocar cualquier líquido, ya que puede causar complicaciones de otalgia.
Compresas frías
Las compresas frías adormecen el dolor y calman la inflamación. Al igual que con las compresas calientes, coloque la compresa durante unos 10-15 minutos. Es una excelente opción para problemas que afectan el oído externo.
Cambie su posición para dormir
Cuando tenga dolor de oído, duerma con la cabeza elevada y evite acostarse sobre el lado del oído afectado. Elevar la cabeza aliviará considerablemente el dolor de oído persistente causado por el aumento de presión.
Mastique chicle o bostece
Masticar chicle es un buen método para regular los dolor de oído por cambios de altitud. Los movimientos constantes de la mandíbula ayudan a abrir la trompa de Eustaquio y equilibrar la presión.
Use jengibre
El jengibre tiene propiedades naturales antiinflamatorias y ayuda a reducir el dolor de oído. Aplique jugo de jengibre o aceite de su extracto alrededor del canal auditivo externo. La tintura herbal de jengibre de VitaON será ideal para esta receta casera.
Use ajo
El ajo es un remedio para el dolor de oído común. Tiene propiedades tanto antibióticas como analgésicas. Triture ajo y póngalo en aceite de oliva caliente durante unos minutos, luego cuele la mezcla. Con la mezcla colada, unte la zona alrededor del canal auditivo.
Dolor de oído en los niños ¿cómo reaccionar

El dolor de oído en niños es un concepto particularmente desafiante, ya que los pequeños no pueden explicar ni señalar dónde les duele. Es importante reaccionar rápida y adecuadamente para aliviar el dolor y prevención de otalgia.
En primer lugar, observe los signos de infección de oído y utilice los tratamientos caseros para dolor de oído que mencionamos anteriormente. Si el dolor de oído persistente persiste o empeora, busque ayuda médica.
Posibles complicaciones en caso de no recibir tratamiento

Si se ignora el estado y la inflamación no se trata, puede causar complicaciones de otalgia, algunas de las cuales pueden provocar daños permanentes en el sistema auditivo.
Algunas de estas condiciones incluyen:
- Pérdida parcial o total de la audición: En infecciones de oído no tratadas del oído medio o interno.
- Perforación del tímpano: Una infección de oído no tratada en el oído medio puede llevar a la ruptura de la membrana timpánica. Esto se caracteriza por un dolor agudo en el oído, dolor de oído y drenaje, y dolor de oído y pérdida de audición.
- Otitis media crónica: Una infección de oído aguda no tratada del oído medio puede volverse crónica. Provoca dolor sordo en el oído, secreción e incluso dolor de oído y pérdida de audición.
Las infecciones graves del oído graves también pueden afectar el nervio facial, que pasa por el oído. Esto provoca un dolor agudo en el oído debido a la inflamación del nervio. En el lado del nervio inflamado, pueden ocurrir parálisis de los músculos faciales.
¿Cuándo consultar a un médico
Si los síntomas de otalgia mencionados anteriormente no desaparecen dentro de 2-3 días o empeoran, debe consultar a un especialista. El médico reconocerá su diagnóstico de dolor de oído profesionalmente y prescribirá el tratamiento de otalgia adecuado.
Conclusión
El dolor de oído o otalgia es un síntoma común tanto en niños como en adultos. Puede tener diferentes características y localización y puede ir acompañado de diversos síntomas, dependiendo de si es primario o secundario.
Hemos visto los diferentes remedios para el dolor de oído que pueden utilizarse para reducir la inflamación y aliviar la otalgia. Si no se toman medidas a tiempo, el estado puede empeorar, cronificarse e incluso llevar a complicaciones de otalgia como la pérdida de audición.
Preguntas frecuentes

¿Qué causa el dolor de oído?
El dolor de oído (otalgia) puede ser causado por varios factores, como infecciones de oído en el oído medio o interno, acumulación de cerumen, disfunción de la trompa de Eustaquio, problemas con la articulación temporomandibular, infecciones dentales, entre otros.
¿Puedo aliviar el dolor en casa?
Como mencionamos anteriormente, los tratamientos caseros para dolor de oído son un sustituto efectivo de los medicamentos modernos. Los cuidados en casa para otalgia, como compresas frías y calientes,los aceites curativos y las hierbas, tienen un efecto muy beneficioso para mejorar los síntomas de otalgia.
Tuve dolor de garganta y ahora me duele el oído. ¿Es posible?
El dolor de oído y garganta es un síntoma común en problemas de garganta y senos paranasales. Esto se debe a la estrecha conexión entre los oídos, la nariz y la garganta. Cualquier infección de oído en estas áreas puede extenderse y causar dolor de oído.
1 comentario
Често страдам от болки в ухото през зимата, особено когато излизам без шапка. Статията ми помогна да разбера, че простудата може да бъде основна причина. Ще пробвам компресите като метод за облекчение.
Deja un comentario