Este sitio tiene soporte limitado para su navegador. Recomendamos cambiar a Edge, Chrome, Safari o Firefox.
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Le quedan €75 para envío gratuito

Carrito 0

Te faltan €125,00 para regalo Té mursala - tintura madre REGALO
¡Felicidades! Tu pedido califica para envío gratis Te quedan €75 para envío gratuito
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Combinar con
Agregar notas al pedido
Subtotal Gratis
El envío, los impuestos y los códigos de descuento se calculan al finalizar la compra

Todo sobre la anemia: esencia, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Всичко за анемията: същност, причини, симптоми, диагностика и лечение
  1. ¿Qué es la anemia
  2. Factores de riesgo
  3. Tipos de anemia y sus diferencias
  4. Síntomas y primeros signos
  5. Investigaciones y diagnóstico
  6. Tratamiento
  7. Alimentos para la anemia
  8. Suplementos y hierbas adecuados para la anemia
  9. Cambios en el estilo de vida
  10. Consejos para el día a día
  11. Conclusión
  12. Preguntas frecuentes

La sangre es un tejido compuesto por elementos formes (células sanguíneas) y un componente líquido (plasma). Su función principal es el transporte: llevar a los órganos y tejidos de nuestro cuerpo los nutrientes y el oxígeno necesarios. Junto con el líquido tisular y la linfa, mantiene la armonía en el organismo (homeostasis).

Sus elementos formes son los glóbulos rojos (eritrocitos), los glóbulos blancos (leucocitos) y las plaquetas, que participan en la coagulación sanguínea. Las células sanguíneas se producen en la médula ósea.

¿Qué es la anemia

Qué es la anemia

La anemia es una condición en la que el transporte de oxígeno a los tejidos está alterado debido a un bajo número de eritrocitos o a una cantidad insuficiente de hemoglobina baja. La hemoglobina realiza una función de transporte, llevando oxígeno y dióxido de carbono desde los pulmones a las demás partes del cuerpo y viceversa.

Factores de riesgo

Existen numerosos factores de riesgo que pueden llevar a la anemia y enfermedades, pero a continuación presentaremos solo los principales.

Geranio - tintura madre

Veamos cuáles son:

  • Deficiencias nutricionales: Se caracterizan por una anemia ferropénica, vitamina B12 y anemia, y folato y anemia.
  • Enfermedades crónicas: Entre las enfermedades crónicas que pueden llevar a la anemia crónica se encuentran los tumores, enfermedades del sistema urinario, procesos inflamatorios, entre otros.
  • Sexo femenino: La menstruación y la pérdida cíclica de sangre asociada a ella es un factor predisponente para el desarrollo de anemia en mujeres embarazadas.
  • Enfermedades hereditarias: Entre ellas se encuentran diversas enfermedades genéticas como la anemia de células falciformes, las talasemias, entre otras.
  • Enfermedades del sistema digestivo: La enteropatía celíaca, la enfermedad de Crohn y muchas otras conducen a una absorción incompleta de nutrientes y al desarrollo de anemia en niños.
  • Cambios relacionados con la edad: Con la edad, el riesgo de anemia aumenta.
  • Otros: El consumo de diversos medicamentos puede suprimir la médula ósea y detener la producción de células sanguíneas.

El establecimiento de los factores mencionados anteriormente es clave para la prevención de anemia y el tratamiento de este estado tan común.

Tipos de anemia y sus diferencias

Las anemias pueden clasificarse según diversos criterios. La enfermedad puede ser aguda o crónica, así como anemia leve, moderada o grave. Además, puede ser un síntoma de enfermedades más graves.

Tipos de anemia y sus diferencias

Anemia por deficiencia de hierro

La forma de anemia por deficiencia de vitaminas es el resultado de una falta de hierro, vitamina B12 o ácido fólico en el organismo, lo cual es esencial para la producción de hemoglobina. Las causas de anemia más comunes de la deficiencia de hierro son: una ingesta alimentaria insuficiente, pérdida crónica de sangre (sangrado del tracto gastrointestinal superior e inferior o menstruaciones abundantes) y enfermedades que dificultan la absorción del hierro.

Anemia de células falciformes

Este tipo es una enfermedad hereditaria que se transmite de manera recesiva (ambos padres deben ser portadores del gen). Se caracteriza por la producción de hemoglobina anormal “S”, que cambia la forma de los glóbulos rojos (eritrocitos) de un disco doblemente cóncavo a una forma de hoz o media luna. Las células sanguíneas alteradas no realizan correctamente su función y causan daños en los vasos sanguíneos.

Anemia aplásica

Es una condición rara en la que la médula ósea no puede producir la cantidad suficiente de células sanguíneas. Puede ser causada por diversos agentes tóxicos, radiación, ciertos medicamentos, infecciones virales y enfermedades autoinmunes. El diagnóstico de anemia temprano y el tratamiento son fundamentales para este tipo de anemia, ya que puede ser muy grave.

Anemia hemolítica

En la forma hemolítica, existe un desequilibrio entre el número de células sanguíneas producidas y las destruidas. Los eritrocitos se destruyen prematuramente y, aunque la médula ósea funcione correctamente, no puede compensar estas pérdidas.

Esta condición se debe con mayor frecuencia a enfermedades autoinmunes, donde el sistema inmunológico ataca sus propias células sanguíneas. Otras causas de anemia posibles incluyen infecciones, enfermedades hereditarias de la sangre (talasemias y anemia de células falciformes) y medicamentos.

Anemia perniciosa

La anemia perniciosa es causada por la anemia por deficiencia de vitaminas, específicamente de vitamina B12. Esta deficiencia se debe a la falta del factor intrínseco (una proteína producida en el estómago que es responsable de la absorción de la vitamina). La vitamina B12 juega un papel importante en la producción de glóbulos rojos.

Este trastorno también es autoinmune, ya que los anticuerpos atacan la mucosa gástrica, lo que impide la producción del factor intrínseco y compromete la absorción de vitamina B12.

Anemia macrocítica

Este tipo recibe su nombre debido al tamaño anormalmente grande de los glóbulos rojos, lo que los hace no funcionales. La anemia macrocítica se debe a una anemia por deficiencia de vitaminas como la vitamina B12 o ácido fólico. Las causas comunes de su aparición son una ingesta alimentaria insuficiente, absorción deficiente o mayores necesidades de estos nutrientes.

Anemia microcítica

A diferencia de la macrocítica, esta anemia se caracteriza por la presencia de glóbulos rojos pequeños, con una capacidad reducida para transportar oxígeno. Las causas son la anemia ferropénica, enfermedades crónicas, pérdida de sangre, enfermedades genéticas y otras.

Anemia mediterránea

La anemia mediterránea, más conocida como “talasemia”, es de carácter hereditario. Existen dos tipos principales de talasemia: alfa y beta-talassemia. En nuestro país, la beta-talassemia es más común. La consulta médica anemia es obligatoria para aquellos que tienen familiares con talasemia.

Anemia hemolítica autoinmune

Anemia hemolítica autoinmune

La anemia hemolítica autoinmune (AHA) se divide en dos tipos: con anticuerpos térmicos y fríos, según la temperatura a la que se produce la hemólisis (destrucción de los eritrocitos).

Síntomas y primeros signos

Los signos de anemia dependen de la causa y la gravedad. Al principio, la enfermedad puede ser tan leve que no haya síntomas evidentes, pero a medida que progresa, los síntomas se intensifican y el estado empeora.

Entre los síntomas más comunes que indican el desarrollo de anemia y cansancio se encuentran:

  • Fatiga y anemia
  • Dificultad para respirar
  • Mareos o vértigo
  • Dolores de cabeza
  • Extremidades frías
  • Piel pálida
  • Palpitaciones

Estos síntomas de la anemia pueden combinarse entre sí.

Investigaciones y diagnóstico

Para el diagnóstico de anemia, el especialista debe realizar una historia clínica de sus quejas (anamnesis), un examen físico, pruebas de laboratorio y otras.

Análisis de sangre

El hemograma completo es el examen más comúnmente solicitado. Generalmente, las pruebas de sangre incluyen indicadores como el recuento de eritrocitos, hemoglobina, hematocrito (que muestra la proporción de elementos formados respecto al plasma) y los valores MCV, MCH, MCHC (indicadores específicos de los eritrocitos).

Examen de la médula ósea

El examen de la médula ósea se realiza de dos maneras: con biopsia y aspiración. La aspiración es el método preferido, ya que es menos traumático.

Endoscopia

En caso de sospecha de pérdida de sangre del tracto gastrointestinal superior o inferior, se debe realizar una gastroscopia o colonoscopia, según corresponda.

Pruebas genéticas

Se utilizan en caso de sospecha de anemia de carácter hereditario.

Pruebas de orina

Las pruebas de orina se realizan para evaluar la función renal.

Tratamiento

Tratamiento

Los tratamientos para anemia dependen del tipo de anemia y los síntomas asociados. La anemia se trata principalmente corrigiendo la causa del déficit de glóbulos rojos o hemoglobina.

Generalmente, se incluye el consumo de suplementos de hierro, ácido fólico o vitamina B12, así como cambios adicionales en la dieta del paciente. En los casos más graves, puede ser necesario realizar una transfusión de sangre o tratar la enfermedad subyacente que causó la anemia.

¿Es posible curarse

La mayoría de las anemias pueden ser curadas. Por ejemplo, la anemia ferropénica y la anemia perniciosa se tratan con éxito identificando la causa exacta de su aparición y eliminándola, así como proporcionando al organismo el elemento deficiente.

Sin embargo, en algunos tipos de formas crónicas o genéticas, la cura completa no es posible, pero se busca controlar los síntomas.

Importancia de un tratamiento oportuno

Si cree que tiene alguno de los primeros síntomas de anemia, es recomendable tomar medidas a tiempo y tratar el estado.

Si no se trata, la enfermedad puede llevar a complicaciones cardíacasy, en casos extremos, a condiciones que ponen en peligro la vida. El diagnóstico de anemia temprano y el tratamiento favorecen el cuidado de la salud.

Tratamiento convencional

El tratamiento convencional juega un papel principal, combinando medicamentos con regímenes dietéticos. Dependiendo del tipo de anemia, los métodos para corregir el desequilibrio son diferentes.

En las anemias por deficiencia de hierro, el tratamiento de primera elección es el uso de suplementos de hierro.

Las anemias relacionadas con anemia por deficiencia de vitaminas se tratan con la administración de las vitaminas correspondientes en forma de suplementos dietéticos y tinturas herbales.

En casos de anemia grave, se puede requerir una transfusión de sangre o terapia hormonal con eritropoyetina (una hormona que estimula la producción de eritrocitos).

Alimentos para la anemia

Alimentos para la anemia

Para una alimentación completa en caso de anemia, es importante incluir alimentos ricos en hierro y vitaminas que apoyen la eritropoyesis y aumenten los niveles de hemoglobina.

Alimentación recomendada

Para el desayuno en casos de anemia, es recomendable consumir alimentos ricos en hierro y proteínas.

El tratamiento de la anemia con mieles un método popular, ya que la miel ayuda en la absorción del hierro. El consumo de huevos también es recomendado, ya que son una fuente de vitamina B12 y anemia.

Se recomienda incluir carne roja, pescado y mariscos, legumbres, verduras de hojas verdes (espinacas, col, acelga) y lo que se conoce como 'superalimentos' para la anemia.

Alimentos perjudiciales

En caso de anemia, ciertos alimentos deben evitarse, ya que pueden disminuir la absorción de hierro y empeorar la enfermedad. En este sentido, los alimentos ricos en calcio son considerados perjudiciales para la anemia, ya que el calcio bloquea la absorción del hierro.

Vitaminas necesarias

Las vitaminas son esenciales en la lucha contra la anemia. Alimentos ricos en vitamina C (cítricos, pimientos rojos y verdes, brócoli) y vitamina B12 (productos lácteos, huevos, cereales enriquecidos) son muy beneficiosos para las personas que sufren de esta enfermedad.

Suplementos y hierbas adecuados para la anemia

La naturaleza juega un papel clave en la lucha contra la enfermedad. A continuación, se presentarán algunossuplementos y hierbas de la selección de VitaOn, con los que puedes obtener las vitaminas y sustancias necesarias para aliviar los signos de anemia y prevenir complicaciones.

Suplementos alimenticios

Suplementos alimenticios

Suplementos como la vitamina B12 y anemia son extremadamente útiles, ya que pueden aumentar rápidamente los niveles de hemoglobina en la sangre.

Este vitamin es uno de los vitales en los tratamientos para anemia, y su deficiencia se asocia con la aparición de la forma megaloblástica de la enfermedad, causando fatiga y anemia, debilidad y falta de aliento.

Con la Vitamina B12 de VitaOn, puedes aumentar la producción de glóbulos rojos, lo que te hará sentir un aumento de energía y vitalidad.

Puedes tomar la vitamina B12 en forma de tabletas para mejorar los signos de anemia. Es necesaria para la síntesis del ADN, el metabolismo de las grasas y contribuye a la cuidado de la salud del sistema nervioso central.

Hierbas

Las hierbas y las tinturas herbales también juegan un papel importante cuando se trata de combatir la anemia y cansancio.

Ortiga

La tintura herbal de ortiga es rica en hierro y vitaminas que aumentan los niveles de hemoglobina y mejoran el tono vital. Además de estas propiedades, la tintura de VitaOn regula la presión arterial, equilibra las hormonas, reduce la inflamación y alivia el dolor.

Hierba de San Juan

Al consumir esta planta, estimularás tu sistema inmunológico y mejorarás la digestión, dos aspectos muy importantes en la prevención de anemia.

El hipérico es único en su composición química y tiene un uso extenso en la medicina tradicional, tanto para el tratamiento de la anemia como en estados depresivos, neuropatía y muchas otras condiciones.

Diente de león

De las hojas y raíces del diente de león se pueden extraer hierro y otros nutrientes utilizados en los tratamientos para anemia.

Cambios en el estilo de vida

Cambios en el estilo de vida

Tome alimentos ricos en hierro y vitaminas. Haga ejercicio, ya que la actividad física mejora la circulación y oxigena el cuerpo.

Realice revisiones médicas regulares. Todo esto mejorará el efecto de los remedios naturales que le hemos presentado.

Consejos para el día a día

Reduzca el consumo de cafeína y limite la ingesta de alcohol. Protéjase tanto como sea posible del estrés diario, que afecta negativamente al cuerpo en su conjunto.

Conclusión

La anemia es una condición que en la mayoría de los casos se puede controlar con una dieta adecuada y elconsumo de suplementos de hierro y hierbas apropiadas. El diagnóstico de anemia temprano y el tratamiento son clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Qué es la anemia?

La anemia y sus enfermedades son una afección caracterizada por un bajo recuento de glóbulos rojos en la sangre y una cantidad insuficiente de hemoglobina.

Cómo tratar la anemia?

El tratamiento de la anemia es un proceso complejo que implica la administración de suplementos de hierro, hierbas medicinales, dietas, ejercicio y medicamentos adecuados, según el tipo y la naturaleza de la anemia.

Cómo tratar la anemia en personas mayores?

El tratamiento para las personas mayores es más específico, ya que suelen tener problemas para tragar. Tomar suplementos en forma de comprimidos y cápsulas no es un método eficaz. Existen preparaciones especiales que se pueden administrar en forma de polvo que se disuelve debajo de la lengua o se inyecta.

1 comentario

Розалина Тодорова

Много полезна информация!

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.