Los aminoácidos se consideran los primeros compuestos bioactivos en la Tierra. Según las teorías principales, surgieron espontáneamente hace miles de millones de años a partir de elementos simples, incluyendo nitrógeno, bajo la influencia de condiciones atmosféricas.
Llamados "bloques de construcción de la vida", los aminoácidos juegan un papel importante en la estructura y funciones del cuerpo humano. Ellos construyen proteínas, regulan el metabolismo, ayudan en la recuperación de tejidos e influyen en el estado de ánimo y el sistema inmunológico.
En este artículo examinaremos qué son exactamente los aminoácidos, cuáles son los tipos principales y en qué se diferencian, así como por qué son una parte indispensable de nuestra salud.
¿Qué son los aminoácidos?

Los aminoácidos son compuestos orgánicos de carbono que contienen nitrógeno con una estructura diversa pero similar. Son los monómeros que construyen péptidos y proteínas a través de enlaces peptídicos. En el cuerpo humano, los aminoácidos participan en la síntesis de enzimas, hormonas, neurotransmisores y tejidos.
¿Cuál es su estructura?
Estos compuestos tienen una estructura molecular común, precisamente por eso son un grupo separado de compuestos orgánicos.
Su estructura consiste en un átomo de carbono central (C), al que están unidos cuatro grupos diferentes: grupo amino (–NH₂), grupo carboxilo (–COOH), átomo de hidrógeno y cadena lateral (grupo R), que es diferente para cada aminoácido y determina sus propiedades químicas y funciones.
Precisamente la diversidad de los grupos R condiciona las diferencias entre los aminoácidos individuales.
Beneficios de los aminoácidos
Los aminoácidos juegan un papel fundamental en el funcionamiento normal del organismo. Son las unidades de construcción básicas de las proteínas, que construyen los tejidos, enzimas, hormonas y moléculas inmunológicas. Sin ellos no es posible la división celular, la recuperación o el mantenimiento de procesos vitales.
Síntesis de proteínas y crecimiento de tejidos
Todos los tejidos en el cuerpo se construyen y mantienen gracias a proteínas sintetizadas a partir de aminoácidos. Esto es de particular importancia en el crecimiento, la curación de heridas, la recuperación después de cirugías y lesiones musculares.
Provisión de energía durante el esfuerzo

Durante el esfuerzo físico prolongado, algunos aminoácidos (especialmente con cadena ramificada – BCAA) se utilizan como fuente de energía cuando las reservas de glucógeno están agotadas. Esto ayuda a la resistencia y retrasa la fatiga, y a menudo se utilizan como medio para preservar la masa muscular en déficit calórico.
Recuperación después de esfuerzo físico
Los aminoácidos aceleran la regeneración de las fibras musculares después del entrenamiento o lesión. Esto reduce el dolor, restaura la función muscular y protege contra la pérdida de masa muscular en estados de estrés. Precisamente por eso se toman aminoácidos para músculos.
Síntesis hormonal y enzimática
Estos compuestos orgánicos participan en la producción de hormonas como insulina, tiroxina y adrenalina, así como de enzimas, que regulan casi todas las reacciones bioquímicas en el cuerpo. Estos son solo parte de las sustancias que ellos construyen en el organismo.
Apoyo al sistema inmunológico
La glutamina y otros aminoácidos sirven como combustible para las células inmunológicas y mantienen la función de barrera de los intestinos, lo que es crucial para prevenir infecciones e inflamaciones. Ellos construyen también los anticuerpos específicos y moléculas inmunológicas y complejos activos para combatir patógenos.
Participación en la síntesis de neurotransmisores
Aminoácidos como triptófano, tirosina y glutamato son precursores de neuromediadores – sustancias que regulan el estado de ánimo, el sueño, la atención y otras funciones cerebrales.
Desintoxicación y equilibrio de nitrógeno
El hígado utiliza aminoácidos en los procesos de neutralización de amoníaco y otros toxinas. Ellos también juegan un papel en el mantenimiento del equilibrio entre los compuestos de nitrógeno en el organismo.
Mejora de la digestión

A través de la construcción de enzimas digestivas y el mantenimiento de la mucosa intestinal, los aminoácidos contribuyen a la absorción óptima de nutrientes y a la protección de la barrera gastrointestinal.
Suplementos adecuados con aminoácidos
Tipos de aminoácidos y su rol en el cuerpo
Los aminoácidos se dividen en dos grupos principales: esenciales(indispensables) y no esenciales (dispensables).
Los esenciales no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano y por lo tanto deben ser obtenidos a través de la comida. A diferencia de ellos, los no esenciales pueden formarse internamente – como resultado de procesos metabólicos a partir de otros aminoácidos o compuestos que contienen nitrógeno.
En total21 aminoácidos participan en la construcción de las estructuras en el organismo humano. De ellos 9 son indispensables, y los restantes 12 el organismo puede producir por sí mismo a través de síntesis endógena a partir de diferentes precursores.
Aminoácidos esenciales (indispensables)
Estos son aminoácidos que el organismo no puede producir por sí mismo y deben obtenerse a través de la comida.
Hay 9 aminoácidos esenciales, cada uno con un rol específico:
- Histidina:Necesaria para el crecimiento y la recuperación de tejidos, participa en la producción de hemoglobina y es clave para mantener las vainas de mielina de las células nerviosas. Precursor de la histamina – importante mediador en la respuesta inmune y la secreción de ácido gástrico.
- Isoleucina:Aminoácido con cadena ramificada (BCAA), participa en la síntesis de hemoglobina, regula el metabolismo energético y ayuda en la recuperación de músculos después del esfuerzo.
- Leucina: También BCAA, aminoácido fuertemente anabólico, activa la vía mTOR – mecanismo de señalización principal para el crecimiento muscular y la síntesis de proteínas.
- Lisina: Importante para la síntesis de colágeno, la absorción de calcio y la producción de enzimas y hormonas. Mantiene la función inmune y la recuperación de tejidos.
- Metionina: Aminoácido que contiene azufre, necesario para la síntesis de creatina, carnitina y glutatión. Participa en la metilación del ADN y en el metabolismo de grasas y toxinas en el hígado.
- Fenilalanina:Precursor de la tirosina, que se utiliza para la síntesis de dopamina, adrenalina y tiroxina. Clave para el equilibrio de neurotransmisores y la función cerebral.

- Treonina: Participa en la construcción de proteínas estructurales como colágeno y elastina. Mantiene la salud de la piel y el tracto digestivo.
- Triptófano: Precursor de serotonina y melatonina – importantes para el estado de ánimo, el sueño y la salud mental. También participa en la síntesis de niacina (vitamina B3).
- Valina:El tercer aminoácido con cadena ramificada, necesario para el metabolismo muscular, la regeneración de tejidos y el mantenimiento del equilibrio energético durante el esfuerzo físico.
Aminoácidos no esenciales (dispensables)
Estos aminoácidos se sintetizan en el organismo, pero en ciertas condiciones (enfermedad, estrés, crecimiento) algunos de ellos pueden convertirse en "condicionalmente esenciales".
Aquí están ellos:
- Alanina:Transportador principal de nitrógeno entre tejidos. Mantiene la glucosa en sangre a través de la participación en la gluconeogénesis.
- Asparagina:Participa en la síntesis de otros aminoácidos y es importante para el funcionamiento correcto del sistema nervioso.
- Ácido aspártico (Aspartato): Juega un rol en el ciclo de Krebs, ayuda en la producción de energía y participa en la transmisión de impulsos nerviosos.
- Glutamina: Condicionalmente esencial. El aminoácido más común en la sangre. Clave para la función inmune, la salud digestiva y la recuperación después de esfuerzo físico o enfermedad.
- Ácido glutámico (Glutamato):Principal neurotransmisor excitador en el SNC. Juega un rol en el aprendizaje y la memoria.
- Glicina: Componente de colágeno. Participa en la desintoxicación, la síntesis de hemoglobina y neurotransmisores.
- Prolina: Elemento principal del colágeno – proporciona fuerza y elasticidad al tejido conectivo, tendones y piel.
- Serina: Participa en la síntesis de fosfolípidos, esfingolípidos y otros aminoácidos. También es importante para la función correcta del sistema nervioso y el cerebro.
- Tirosina: Se sintetiza a partir de fenilalanina. Precursor de catecolaminas (dopamina, noradrenalina, adrenalina) y hormonas de la glándula tiroides.
- Cisteína (condicionalmente esencial):Aminoácido que contiene azufre, precursor del antioxidante glutatión. Ayuda en la desintoxicación y la protección contra el estrés oxidativo.

- Arginina (condicionalmente esencial): Necesaria para la síntesis de óxido nítrico (NO), que regula la presión arterial y el suministro de sangre. Tiene un rol en la función inmune y la cicatrización de heridas.
- Ornitina(no proteogénica, aminoácido no proteico): Participa en el ciclo de la urea – desintoxicación de amoníaco. No construye proteínas, pero tiene un rol importante en el metabolismo.
Cantidades necesarias de aminoácidos
El organismo humano necesita ciertas cantidades de aminoácidos para el crecimiento normal, la recuperación y el mantenimiento de las funciones metabólicas. Las cantidades necesarias varían dependiendo de la edad, el sexo, la actividad física y el estado de salud.
Aminoácidos esenciales
Los aminoácidos esenciales no pueden sintetizarse en el cuerpo y deben obtenerse a través de la comida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dosis diarias para adultos, expresadas en mg por kilogramo de peso corporal:
- Leucina: 39 mg/kg
- Isoleucina: 20 mg/kg
- Lisina: 30 mg/kg
- Metionina + cisteína (que contienen azufre): 15 mg/kg
- Fenilalanina + tirosina (aromáticos): 25 mg/kg
- Treonina: 15 mg/kg
- Triptófano: 4 mg/kg
- Valina: 26 mg/kg
- Histidina (semi-esencial): 10 mg/kg
Aminoácidos no esenciales
Ellos se sintetizan en el organismo, pero en ciertos estados (enfermedad, estrés, actividad física) puede requerirse ingesta adicional de la comida o suplementos de aminoácidos. No se han establecido recomendaciones específicas, ya que el cuerpo los produce en cantidades suficientes en condiciones normales.
Tabla resumida con dosis diarias recomendadas de aminoácidos esenciales (para adultos)
|
Aminoácido |
Dosis recomendada (mg/kg de peso corporal) |
Comentario |
|
Leucina |
39 |
Clave para el crecimiento muscular |
|
Isoleucina |
20 |
Importante para la energía y la recuperación |
|
Lisina |
30 |
Necesario para el colágeno y el crecimiento |
|
Metionina + Cisteína |
15 |
Que contienen azufre, rol antioxidante |
|
Fenilalanina + Tirosina |
25 |
Precursores de neurotransmisores |
|
Treonina |
15 |
Mantiene la función inmune |
|
Triptófano |
4 |
Precursor de serotonina |
|
Valina |
26 |
Importante para el metabolismo muscular |
|
Histidina |
10 |
Semi-esencial, importante en niños |
Estas cantidades son orientativas y pueden variar según necesidades específicas, como embarazo, lactancia, actividad física intensiva o enfermedades.
¿Cómo obtener aminoácidos?
Los aminoácidos se obtienen principalmente a través de la comida, siendo las fuentes más ricas las proteínas de productos animales – carne, pescado, huevos y productos lácteos. Se llaman fuentes completas, porque al descomponer las proteínas animales, nuestro cuerpo obtiene todos los aminoácidos esenciales necesarios.
Las legumbres, nueces y semillas son ricas en proteínas, pero contienen aminoácidos en cantidades más bajas y con un perfil incompleto. Por esta razón se definen como fuentes incompletas, ya que se absorben con más dificultad y no proporcionan todos los aminoácidos indispensables necesarios en cantidades suficientes.
Para mejorar el perfil de aminoácidos de las proteínas vegetales, se recomienda combinar diferentes alimentos. Ejemplos de combinaciones exitosas son judías + arroz, garbanzos + lentejas, semillas + nueces y otros.
Estas combinaciones proporcionan una composición de aminoácidos más equilibrada, similar a la de las fuentes animales completas.
En algunos casos, se puede recurrir a la ingesta de aminoácidos individuales, aminoácidos complejos o proteínas, en forma de suplementos alimenticios.
¿Cuándo se necesita ingesta adicional de aminoácidos?
La ingesta adicional de aminoácidos se necesita en entrenamientos intensivos, recuperación después de lesiones o cirugías, en cambios de edad con ingesta reducida de proteínas, en enfermedades específicas, así como en vegetarianos y veganos, que pueden no obtener todos los aminoácidos esenciales de su comida.
Preguntas frecuentes

¿Qué representan los aminoácidos?
Esto es un grupo heterogéneo de compuestos orgánicos de carbono que contienen nitrógeno, que cumplen múltiples funciones importantes en el organismo del humano y de cualquier otro ser vivo.
¿Qué tipos de aminoácidos se diferencian principalmente?
Para el cuerpo humano se diferencian principalmente esenciales (indispensables) - que debemos obtener con la comida y no esenciales (dispensables) - que el organismo puede sintetizar por sí mismo.
¿Cómo obtener aminoácidos?
Las mejores fuentes de aminoácidos son de origen animal - huevos, leche, carne, mientras que las fuentes vegetales - como judías, soja, legumbres, nueces y semillas son incompletas y no son suficientes para asegurarnos todo lo necesario.
Deja un comentario