La tintura de Gayuba es una maceración de alta calidad a partir de hojas selectas de la planta medicinal "Arctostaphylos uva-ursi". Es un producto totalmente natural, creado para apoyar la salud del tracto urinario y de los riñones. Rica en numerosos principios activos, la hierba es conocida por su potente acción antiséptica y antiinflamatoria, dirigida principalmente a los órganos del sistema excretor.
Ofrecemos un apoyo puro y natural para su salud:
- 100 % ingredientes activos
- Vegano
- Sin gluten
- Sin lactosa
- Sin azúcares añadidos
- Sin conservantes ni colorantes artificiales
- No testada en animales
Beneficios principales de la tintura de gayuba
- Contribuye al tratamiento de la cistitis e infecciones urinarias: actúa como un potente antiséptico natural frente a los causantes más comunes de infecciones urinarias, como *E. coli*.
- Favorece la depuración de las vías urinarias y los riñones: estimula la diuresis, lo que ayuda a eliminar mecánicamente bacterias y cristales del sistema excretor.
- Actúa como prevención de la formación de cálculos renales: al diluir la orina y facilitar la expulsión de sales sobrantes, reduce el riesgo de aparición de arenilla y piedras.
- Alivia episodios de diarrea e irritación intestinal: gracias a su alto contenido en taninos, ejerce una acción astringente y restablece la función normal de la mucosa intestinal.
¿Para quién es adecuada la tintura?
- Personas con infecciones urinarias: ayuda en casos de cistitis, uretritis y pielonefritis.
- Personas con tendencia a formar cálculos renales: apropiada para prevención y cuidado de la salud renal.
- Personas que padecen gota: favorece la eliminación del ácido úrico del organismo.
- Personas con problemas digestivos crónicos: por sus propiedades astringentes, ayuda en diarreas crónicas y en el síndrome de intestino permeable.
¿Cómo se toma la gayuba?
Dosis diaria recomendada
En presencia de síntomas para los que la tintura está indicada, se aconseja tomar 20 gotas (aprox. 5 ml), disueltas en un vaso de agua, tres veces al día. Para apoyo general del sistema urinario y prevención, puede tomarse una dosis de mantenimiento de 20 gotas (5 ml) una vez al día.
Duración del consumo
Para lograr un efecto óptimo y duradero, se recomienda un curso intensivo durante el primer mes con tres tomas diarias. Pasado este tiempo, para mantener los resultados, puede continuar otros ocho semanas (dos meses) reduciendo la dosis a una vez al día. No se recomienda un consumo superior a 3 meses consecutivos.
Modo de uso y conservación
Para una mejor absorción, se aconseja tomar la tintura 10–15 minutos antes de las comidas. El producto es un complemento alimenticio y no sustituye una dieta variada. Conservar en un lugar seco, protegido de la luz solar directa, a una temperatura entre 5 y 25 °C. Mantener fuera del alcance de los niños pequeños.
Beneficios detallados y explicación científica
En cistitis, uretritis e infecciones urinarias (E. coli)
El principal componente activo responsable del efecto terapéutico de la gayuba es la arbutina. Tras su ingesta, se descompone en el organismo en hidroquinona, un compuesto con intensas propiedades antisépticas. La hidroquinona actúa como un potente antibiótico natural directamente en las vías urinarias, siendo especialmente eficaz contra la bacteria *E. coli*, principal causante de la cistitis, así como contra estafilococos y hongos del género *Candida*. A diferencia del arándano rojo, que impide principalmente la adhesión de bacterias a la pared de la vejiga, la gayuba las destruye directamente. Esto conduce a un rápido alivio de síntomas como micción frecuente y dolorosa, escozor y malestar.
Para riñones sanos y prevención de cálculos
El efecto diurético de la planta estimula a los riñones a producir más orina. Este constante “lavado” de las vías urinarias aporta dos beneficios principales. Primero, elimina mecánicamente bacterias, reduciendo el riesgo de infecciones ascendentes hacia los riñones (pielonefritis). Segundo, el aumento del volumen de orina disminuye la concentración de minerales y sales como los oxalatos, principales responsables de la formación de arenilla y cálculos renales. Un consumo preventivo regular de la tintura puede reducir de manera significativa el riesgo de dolorosas crisis renales en personas predispuestas.
En la gota y niveles elevados de ácido úrico
La gota es una enfermedad metabólica caracterizada por la acumulación de cristales de ácido úrico en articulaciones y tejidos, lo que provoca dolor intenso e inflamación. La tintura de gayuba ayuda al organismo de dos formas. La diuresis acelerada aumenta la filtración de la sangre en los riñones y favorece la excreción del exceso de ácido úrico con la orina, reduciendo así su concentración en sangre y evitando la formación de cristales. Además, las propiedades antiinflamatorias de la planta contribuyen a aliviar el dolor y la hinchazón en las articulaciones durante una crisis gotosa.
Para el sistema digestivo en diarrea y permeabilidad intestinal
Las hojas de gayuba son muy ricas en taninos, compuestos polifenólicos con fuerte efecto astringente. En casos de diarrea causada por infección o inflamación crónica (como en el síndrome de intestino irritable), los taninos actúan directamente sobre la mucosa intestinal. La “refuerzan”, reducen la secreción excesiva de líquidos en el intestino y restauran la permeabilidad alterada. Así, la tintura ayuda a disminuir la frecuencia de las deposiciones, previene la pérdida de líquidos y electrolitos, y contribuye a restablecer la función intestinal normal.
¿Qué contiene la tintura de gayuba?
Ingredientes activos
- Glucósidos: ericolina, arbutina y metilarbutina
- Alantoína
- Flavonoides: quercetina y miricitrina
- Taninos
- Hidroquinona
- Ácido elágico, ácido gálico, ácido málico y ácido ursólico
Composición completa del producto
1 ml de tintura contiene el equivalente a:
- 200 mg de hoja de gayuba
- Etanol 45 % vol.
- Agua desionizada
Advertencias importantes y contraindicaciones
No debe consumirse durante el embarazo ni la lactancia. No usar en niños menores de 12 años. No debe ser tomada por personas con enfermedades hepáticas, ya que el principio activo hidroquinona se metaboliza en el hígado. El producto no debe consumirse de forma continua durante más de 3 meses. No superar la dosis diaria recomendada.
Garantía de calidad de VitaOn
Los productos de VitaOn se elaboran cumpliendo estrictamente las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP), el estándar de oro en la producción de complementos alimenticios. Nuestra tintura de gayuba se produce con hojas recolectadas en zonas montañosas ecológicamente limpias, para garantizar una alta concentración de principios activos. La confianza de los clientes es nuestra prioridad; por ello, cada producto cuenta con el número de registro P222400613, expedido por la Agencia de Seguridad Alimentaria, que certifica su calidad y autenticidad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Pregunta: ¿Para qué se utiliza la tintura de gayuba?
Respuesta: La tintura es muy útil en infecciones del aparato urinario, en particular cistitis y uretritis. Tiene un efecto preventivo frente a la formación de cálculos renales y actúa de forma beneficiosa en la gota. Fortalece la mucosa intestinal y regula su permeabilidad en diarreas e inflamaciones.
Pregunta: ¿Cuáles son los efectos secundarios del extracto de gayuba?
Respuesta: Si se siguen las recomendaciones de uso, la probabilidad de efectos secundarios es mínima. En raras ocasiones pueden aparecer náuseas, acidez o molestias estomacales. Si experimenta síntomas más graves, suspenda el consumo.
Pregunta: ¿Debo hacer algo especial para que la tintura sea eficaz?
Respuesta: Sí. Para un máximo efecto antiséptico es importante que la orina sea alcalina. Durante la toma de la tintura aumente el consumo de verduras (pepino, espinaca, brócoli), frutas y limite los alimentos ácidos como carne, lácteos y bebidas gaseosas.
Pregunta: ¿Gayuba o arándano rojo: cuál elegir?
Respuesta: Ambas plantas actúan de manera distinta. El arándano rojo es excelente para la prevención, pues impide que las bacterias se adhieran a la vejiga. La gayuba es más adecuada en caso de infección ya existente, ya que actúa como antiséptico directo que elimina las bacterias.
Pregunta: ¿Puedo tomar gayuba junto con antibióticos?
Respuesta: Se recomienda consultar con su médico o farmacéutico antes de combinar la tintura con un tratamiento antibiótico. La planta puede modificar el pH de la orina, lo que podría influir en el efecto de algunos antibióticos.
Más sobre la gayuba
Descripción botánica
La gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) es un pequeño arbusto perenne de tallos rastreros. Sus hojas son pequeñas, coriáceas y de sabor astringente. Las flores tienen forma de campana, de color blanco a rosado pálido, y florecen de mayo a junio. Los frutos son pequeños, rojos y esféricos, de donde procede el nombre de la planta.
Uso histórico
Los primeros datos documentados sobre el uso de la gayuba se remontan al siglo XIII en un manual galés de herboristería. Históricamente, la planta fue utilizada en la medicina china como diurético y antiséptico. En la medicina popular europea se empleaba en infusiones y tés para tratar inflamaciones de la uretra, la vejiga y los riñones, así como como astringente contra la diarrea. Hoy en día, las propiedades terapéuticas de sus hojas han sido confirmadas por la ciencia moderna.