- ¿Qué es el té verde sencha?
 - Sustancias activas en el sencha
 - Beneficios y propiedades medicinales del sencha
 - ¿En qué forma se puede consumir el sencha?
 - ¿Cuándo se recomienda consumir sencha?
 - Prueba el ''Té verde'' de VitaOn
 - Recomendaciones para el consumo de sencha
 - Efectos secundarios posibles
 - Preguntas frecuentes
 
El té verde sencha es uno de los tipos de té más comunes y valorados en Japón, que se distingue por su sabor brillante, frescura y contenido equilibrado de sustancias activas.
Aunque es menos conocido fuera de Japón en comparación con variedades más exóticas como Matcha o Gyokuro, el sencha es un representante principal de la cultura del té japonesa y goza de un respeto duradero debido a su impacto beneficioso en la salud.
¿Qué es el té verde sencha?

El sencha es un tipo de té verde que se prepara mediante la infusión de hojas de té enteras y enrolladas. A diferencia de muchos otros tipos, que se elaboran con hojas trituradas o en polvo, el sencha se obtiene de la primera o segunda cosecha de la planta de té (Camellia sinensis), lo que le otorga un sabor más delicado y una mayor concentración de nutrientes.
Su origen es completamente japonés, y las variedades de mayor calidad provienen de prefecturas como Shizuoka, Kagoshima y Uji. Las plantas para sencha se cultivan completamente al sol (a diferencia del matcha, que es un cultivo a la sombra), y el proceso de elaboración comienza con la vaporización rápida de las hojas frescas para evitar la fermentación. Luego, las hojas se enrollan y se secan. El procesamiento al vapor es específico de los tés verdes japoneses y distingue al sencha de las variedades chinas, en las que las hojas se tuestan.
Por lo general, la cosecha se realiza a principios de mayo, y para las variedades de mayor calidad se utilizan solo las hojas más jóvenes y tiernas de la parte superior de la planta. Esto asegura no solo un sabor agradable, sino también una alta concentración de compuestos bioactivos como catequinas y aminoácidos.
Sustancias activas en el sencha

El sencha es extremadamente rico en compuestos bioactivos, que le otorgan tanto su sabor característico como sus beneficios para la salud comprobados. Entre las principales sustancias activas se encuentran:
- Catequinas – potentes polifenoles con acción antioxidante, especialmente epigalocatequina galato (EGCG), que juega un papel clave en la neutralización de radicales libres y en el apoyo a los procesos metabólicos.
 - Aminoácidos – incluyendo L-teanina, que contribuye a la relajación mental sin un efecto sedante. También equilibra el impacto de la cafeína.
 - Cafeína – en cantidades moderadas, promueve el enfoque y la vitalidad, con un efecto más suave y gradual en comparación con el del café.
 - Flavonoides y vitamina C – apoyan el sistema inmunológico y la salud cardiovascular.
 - Clorofila – contribuye a la purificación del cuerpo y le da al té su característico color verde.
 
Beneficios y propiedades medicinales del sencha

Debido a esta rica composición, el consumo regular de sencha puede tener una serie de efectos beneficiosos en el cuerpo:
- Apoyo al metabolismo y la quema de grasas – gracias a las catequinas, especialmente EGCG, que activan la termogénesis y mejoran el metabolismo.
 - Protección antioxidante – neutralización del estrés oxidativo y apoyo a la salud celular, lo que es importante tanto para retrasar el envejecimiento como para la prevención de enfermedades crónicas.
 - Claridad mental y enfoque – la acción combinada de L-teanina y cafeína lleva a un estado de “alerta tranquila” sin nerviosismo o sobreexcitación.
 - Apoyo a la salud cardiovascular – reducción de los niveles de colesterol LDL y apoyo a la elasticidad de los vasos sanguíneos.
 - Mejora de la digestión – el ligero efecto laxante y la acción antibacteriana de los polifenoles apoyan las funciones del tracto gastrointestinal.
 
El sencha es una opción equilibrada para las personas que buscan tanto tonificación y concentración como apoyo a largo plazo para la salud a través de un producto natural con acción comprobada.
¿En qué forma se puede consumir el sencha?
El sencha se consume más comúnmente como té verde tradicional – una infusión de hojas o té finamente cortado. Además, el sencha también está disponible en forma de polvo (similar al matcha), que puede usarse para preparar bebidas o en la cocina. En casos más raros, se encuentran extractos de sencha en forma de cápsulas y tinturas, destinados a una ingesta más concentrada de las sustancias activas.
¿Cuándo se recomienda consumir sencha?
El sencha es adecuado para personas que buscan una fuente natural de antioxidantes y apoyo al metabolismo.
Puede ser útil en:
- Dificultad para concentrarse y fatiga mental, ya que contiene cafeína y L-teanina en una combinación equilibrada.
 - Trastornos metabólicos y necesidad de apoyo para el control de peso, debido a su acción estimulante sobre la termogénesis.
 - Formas leves de ansiedad y estrés, ya que la L-teanina tiene un efecto relajante sin causar somnolencia.
 - Mejora de la salud cardiovascular y apoyo al sistema inmunológico.
 
En pacientes con sensibilidad a la cafeína o con ciertas enfermedades (por ejemplo, hipertensión), la ingesta debe ser discutida con un médico.
Prueba el ''Té verde'' de VitaOn
Recomendaciones para el consumo de sencha

El sencha se consume de manera similar al té verde común, sin ninguna particularidad especial:
- Dosis máximas: Para la mayoría de los adultos sanos, se recomienda no consumir más de 3-4 tazas diarias (aproximadamente 600-800 ml de té), lo que contiene aproximadamente 100-200 mg de cafeína. En el caso de extractos concentrados o cápsulas, la dosificación debe ajustarse según las indicaciones del fabricante y la consulta con un médico.
 - Período de consumo: El sencha puede consumirse diariamente, y el período recomendado es de entre 1 y 3 meses, tras lo cual es conveniente hacer una pausa de varias semanas para evitar la acumulación de cafeína y una posible tolerancia.
 - Hora del día: Se recomienda consumirlo por la mañana y a primera hora de la tarde para evitar alterar el sueño. La última taza no debe tomarse después de las 16-17 horas.
 - Antes/después de las comidas: El sencha puede tomarse tanto en ayunas como después de comer. Sin embargo, para personas con estómago sensible, es mejor consumirlo después de las comidas para minimizar posibles irritaciones estomacales.
 - Combinaciones: El sencha se combina bien con refrigerios ligeros o con alimentos ricos en antioxidantes. La ingesta con suplementos que contengan hierro puede reducir su absorción, por lo que se recomienda espaciarlos en el tiempo.
 
Efectos secundarios posibles
Los posibles efectos secundarios del sencha incluyen reacciones a la cafeína como ansiedad, palpitaciones, irritabilidad e insomnio, especialmente en casos de sobredosis o en personas sensibles a la cafeína.
Los trastornos estomacales y una ligera acidez pueden aparecer, especialmente si el té se consume con el estómago vacío o en presencia de condiciones como gastritis o úlceras. En raras ocasiones, se observan dolores de cabeza y mareos con un consumo excesivo.
Además, el sencha puede interactuar con algunos medicamentos, como anticoagulantes y estimulantes, por lo que en caso de enfermedades crónicas o uso de medicamentos, se recomienda consultar a un médico antes de comenzar un consumo regular.
Preguntas frecuentes

¿Qué es el té verde sencha y dónde se cultiva?
El té verde sencha es una variedad japonesa, cuyas hojas de primavera-verano se recolectan de las puntas de las plantas de té, tras vaporización y secado.
¿Cuáles son los principales beneficios del consumo de sencha?
El sencha contiene antioxidantes, apoya el metabolismo, mejora la concentración y tiene un efecto tonificante.
¿Cómo se debe consumir el sencha y tiene efectos secundarios?
Se recomiendan 3-4 tazas diarias, preferiblemente por la mañana y la tarde, evitando el consumo tardío; los efectos secundarios pueden incluir insomnio y malestar estomacal en caso de sobredosis.
Fuentes:

Deja un comentario