- ¿Qué es la planta espino albar?
- Sustancias activas en el espino albar
- ¿Para qué sirve el espino albar?
- ¿En qué forma se puede tomar el espino albar?
- ¿Cuándo se recomienda un consumo adicional de espino albar?
- Recomendaciones para el consumo de espino albar
- Efectos secundarios posibles
- Preguntas frecuentes
¿Qué es la planta espino albar?
El espino albar (Crataegus monogyna) es un arbusto perenne de hoja ancha o árbol bajo de la familia Rosaceae, que alcanza entre 3 y 8 metros de altura. Se distingue por sus flores blancas a rosadas, que aparecen a finales de la primavera, y por sus frutos rojos, a veces de color rojo oscuro, que maduran a finales del verano y el otoño.
Crece naturalmente en el clima templado de Europa, incluyendo Bulgaria, así como en partes de Asia y América del Norte. Prefiere lugares soleados y semisombreados – matorrales, claros forestales, bordes de bosques y áreas montañosas.
Partes utilizadas del espino albar
Todas las partes del espino albar se utilizan en la medicina popular, con diferencias en la proporción de sustancias activas:
- Las flores – se recolectan en mayo-junio, antes de la plena floración, se secan a la sombra.
- Las hojas – a menudo se combinan con las flores en mezclas herbales.
- Los frutos – se recolectan completamente maduros en septiembre-octubre, se secan o se utilizan frescos en tinturas, jarabes y tés.
Sustancias activas en el espino albar

El espino albar es un laboratorio farmacéutico natural - excepcionalmente rico en sustancias activas y fitonutrientes de diferentes grupos. Precisamente su perfil químico es la base de su acción farmacológica y explica su amplio uso terapéutico, especialmente en relación con el sistema cardiovascular.
Los componentes más estudiados incluyen flavonoides, proantocianidinas, ácidos triterpénicos y otros compuestos biológicamente activos.
Flavonoides
Los flavonoides en espino albar incluyen quercetina, hiperósido, vitexina y rutina.
Aquí hay lo que es importante saber sobre ellos:
- Quercetina – un potente antioxidante que estabiliza las membranas celulares, reduce la inflamación y tiene un efecto vasodilatador.
- Hiperósido y vitexina – contribuyen a mejorar el flujo sanguíneo coronario y actúan de manera cardioprotectora mediante la mejora de la contractilidad del miocardio.
- Rutina – fortalece los capilares y mejora la microcirculación.
Proantocianidinas (procianidinas oligoméricas)
Estos polifenoles contribuyen a la actividad antioxidante y a la estabilización de las estructuras de colágeno en las paredes vasculares. Tienen un efecto hipotensor moderado, ayudan a normalizar el ritmo cardíaco y aumentan la elasticidad de las arterias.
Ácidos triterpénicos
Los principales representantes son el ácido ursólico, el ácido crataególico y el ácido oleanólico. Lo distintivo de ellos es que exhiben propiedades antiinflamatorias y antiproliferativas.
También se considera que contribuyen al leve efecto diurético y vasodilatador de la planta.
Ácidos fenólicos
Incluyen el ácido clorogénico y el ácido cafeico. Tienen una acción antioxidante y apoyan la función endotelial (la función de la capa interna de los vasos sanguíneos).
Aminopurinas (adenosina, guanina)
Estas sustancias tienen un efecto sedante débil y vasodilatador, ya que pueden contribuir a la acción calmante general del espino albar en taquicardia inducida por estrés y ligera ansiedad.
La acción combinada de todas estas sustancias determina el efecto cardiotónico, antioxidante, vasodilatador y leve efecto sedante del espino albar, especialmente en trastornos cardíacos funcionales, hipertensión arterial, excitación nerviosa y cambios relacionados con la edad en la función cardíaca.
¿Para qué sirve el espino albar?

El espino albar es una de las más efectivas hierbas para el soporte del corazón y el sistema vascular, conocida por la humanidad desde la antigüedad profunda, con efectos bien documentados en la literatura científica.
Aquí están sus principales beneficios:
- Mejora la función cardíaca – fortalece la contractilidad del músculo cardíaco, sin aumentar su necesidad de oxígeno. Adecuado para la enfermedad isquémica del corazón, insuficiencia cardíaca (etapas iniciales), arritmias y cambios relacionados con la edad en el corazón, en su calidad de cardiotónico.
- Regula la presión arterial – actúa como vasodilatador, especialmente sobre los vasos coronarios, y ayuda a reducir la presión arterial ligeramente a moderadamente alta.
- Calma el sistema nervioso – tiene un efecto sedante leve, útil para palpitaciones, ansiedad y tensión nerviosa, especialmente si están relacionados con el estrés.
- Protección antioxidante – los flavonoides y proantocianidinas en el espino albar protegen los vasos del estrés oxidativo, mejoran su elasticidad y salud.
- Apoya la circulación periférica – puede ser útil para la sensación de extremidades frías, zumbido en los oídos o mareos, relacionados con un flujo sanguíneo alterado.
El espino albar no actúa rápidamente y sintomáticamente, sino que funciona mejor con un consumo prolongado, ya que el efecto se acumula con el tiempo - lo cual es característico de la acción de la mayoría de las hierbas. Adecuado tanto de forma independiente como parte de una fitoterapia compleja.
¿En qué forma se puede tomar el espino albar?
El espino albar se ofrece en diferentes formas, cada una con sus ventajas según las necesidades y el método de uso:
- Tintura – una de las formas más biodisponibles. Se absorbe rápidamente y permite un dosaje flexible. Adecuada para condiciones agudas como palpitaciones, ansiedad o picos en la presión arterial. Se acumula más rápido en el organismo debido a las concentraciones significativamente más altas de sustancias activas, ya que el espectro extraído en la extracción alcohólica es más amplio que en las otras formas descritas a continuación.
- Té (infusión) – se utilizan más comúnmente las flores y/o las hojas. Adecuado para un impacto más suave, con uso prolongado.
- Tabletas y cápsulas– extractos estandarizados con una cantidad exacta de sustancias activas. Cómodas para terapia a largo plazo, especialmente en problemas cardiovasculares.
- Jarabe – menos común, pero adecuado para personas con estómago sensible.
¿Cuándo se recomienda un consumo adicional de espino albar?
El espino albar es especialmente adecuado para:
- Personas con insuficiencia cardíaca inicial, arritmias leves o cambios relacionados con la edad en el corazón;
- Individuos con presión arterial alta, especialmente bajo estrés elevado y en combinación con extremidades frías;
- Enpalpitaciones, ansiedad o inquietud, cuando los síntomas están relacionados con hiperexcitabilidad nerviosa y cardíaca;
- Personas mayores, en las que el espino albar puede mantener el tono vascular y la actividad cardíaca;
- Personas con mala circulación periférica – zumbido en los oídos, manos y pies fríos, mareos.
Recomendaciones para el consumo de espino albar
El dosaje de la hierba depende principalmente de la forma elegida para su consumo.
Por ejemplo, para la tintura son 15–30 gotas, 2–3 veces al día, diluidas en un poco de agua. Para el extracto seco (forma de cápsula, tableta): 160–900 mg diarios (divididos en 2–3 tomas). Para preparar una infusión se necesitan 1–2 cucharaditas de hierba seca en 250 ml de agua hirviendo – 2–3 veces al día.
Recomendaciones adicionales que es importante saber:
- Período de consumo: al menos 4–6 semanas, ya que el efecto es acumulativo. Adecuado también para uso prolongado bajo supervisión.
- Hora del día: para nerviosismo – tarde y noche; para presión arterial y corazón – mañana y mediodía.
- Antes/después de comer: las tinturas se toman usualmente antes de la comida, las cápsulas – después.
Además, puede combinarse con valeriana (para estrés), melisa (para el sueño), ginkgo biloba (para circulación periférica) o ajo (en enfermedades cardiovasculares).
Efectos secundarios posibles

El espino albar es una de las hierbas más seguras con un uso correcto.
En casos raros se han documentado los siguientes efectos secundarios :
- Ligero descenso de la presión arterial, mareos o fatiga – especialmente con dosis altas;
- Molestias estomacales – en personas sensibles;
- Interacción con medicamentos, como digoxina o medicamentos para presión arterial alta (potenciación de su efecto).
Evitar el consumo simultáneo con medicamentos sin consulta con un médico, especialmente en pacientes con enfermedades cardíacas.
Preguntas frecuentes

¿Es efectivo el espino albar para problemas con el sistema cardiovascular?
Sí, desde tiempos antiguos sus beneficios para el corazón se han demostrado, y ahora cuentan con el respaldo de la ciencia.
¿Qué partes de la planta son útiles?
Todas - las hojas, las flores y el fruto de la planta tienen propiedades curativas.
Fuentes:
Deja un comentario