La premenstruación es un proceso natural que comienza aproximadamente dos semanas antes de la menstruación. Alrededor del 90% de las mujeres en edad reproductiva experimentan diversos síntomas durante este período.
En este artículo, exploraremos los aspectos principales que debes saber sobre el síndrome premenstrual y cómo puedes aliviar sus efectos no deseados.
Qué es el síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual (SPM) es un conjunto de síntomas físicos, emocionales y conductuales que aparecen en los días previos a la menstruación.
Se debe principalmente a cambios hormonales y afecta a muchas mujeres en edad reproductiva. Los especialistas asocian el SPM con una disminución en los niveles de estrógeno y progesterona, si no se ha producido un embarazo durante este período.
El SPM desaparece después de unos días, cuando el cuerpo de la mujer comienza a prepararse para un nuevo ciclo menstrual y los niveles de estas hormonas vuelven a aumentar.
Muchas mujeres entran en su ciclo menstrual sin experimentar síntomas premenstruales, o estos se manifiestan de forma leve y casi imperceptible.Para otras, sin embargo, el SPM puede ser tan severo que dificulta su ritmo normal de vida, incluyendo ausencias laborales y afectando sus actividades diarias.
En los casos más graves, esta condición puede evolucionar a un trastorno disfórico premenstrual (TDPM), una condición que afecta gravemente el estado físico, mental y emocional de la mujer.
El síndrome premenstrual desaparece definitivamente con la llegada de la menopausia, un proceso natural que marca el fin del período reproductivo.
Causas y síntomas del SPM
Como mencionamos anteriormente, el síndrome premenstrual combina un grupo de síntomas emocionales, conductuales y físicos que surgen cíclicamente cada mes alrededor de la fase lútea de la mujer (el período posterior a la ovulación y antes del inicio de la menstruación propiamente dicha).
Existen múltiples hipótesis sobre el origen de las causas y síntomas de esta condición, y ahora exploraremos algunas de ellas.
Causas del SPM
Las causas del síndrome premenstrual son numerosas, pero hay varias que se consideran principales.
Aquí están:
-
Fluctuación hormonal: Los síntomas del SPM están directamente relacionados con la función hormonal del progesterona y el estrógeno, cuyos niveles aumentan durante el ciclo menstrual. Las fluctuaciones en el equilibrio hormonal pueden afectar áreas del cerebro responsables del estado de ánimo y el estado psicológico de la mujer.
-
Deficiencias nutricionales: La ingesta insuficiente de ciertos vitaminas y minerales como magnesio, calcio, vitamina D y vitaminas del grupo B, puede agravar los síntomas del SPM. Una mala alimentación también puede afectar la síntesis de neurotransmisores y el equilibrio hormonal.
-
Factores genéticos: Los antecedentes familiares también son esenciales cuando se habla de la presencia del síndrome premenstrual. Las mujeres cuyos familiares han sufrido de síndrome premenstrual en el pasado son más propensas a desarrollarlo.
-
Actividad de las prostaglandinas: Durante la fase lútea, los niveles de prostaglandinas aumentan. Estos son compuestos lipídicos biológicamente activos que, aunque no son hormonas, tienen efectos similares a los hormonales. Su síntesis aumentada puede provocar síntomas físicos como hinchazón abdominal, fuerte dolor de cabeza y mayor sensibilidad en los senos.
-
Sensibilidad de los neurotransmisores: El desequilibrio de los neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina, la dopamina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), juega un papel esencial en la manifestación del SPM. Los niveles bajos de serotonina pueden provocar fluctuaciones emocionales, fatiga y aumento del apetito. Los valores reducidos de dopamina están relacionados con una energía disminuida y falta de motivación, síntomas comunes del síndrome premenstrual.
-
Estilo de vida y estrés: Una alimentación poco saludable, el estrés crónico, la falta de actividad física y los trastornos del sueño pueden intensificar los síntomas del SPM.

Síntomas del SPM
Los síntomas del SPM pueden variar significativamente en intensidad y afectar diferentes aspectos de la vida de una mujer. Los dividimos en tres categorías principales, que presentaremos ahora.
Síntomas físicos
Los síntomas físicos son bastante evidentes y generalmente incluyen varios síntomas principales.
Aquí están:
-
Hinchazón: La hinchazón es un síntoma común del síndrome premenstrual, caracterizado por una sensación de pesadez y plenitud en el abdomen. Este proceso se debe a cambios hormonales que conducen a la retención de agua en la zona abdominal.
-
Tensión en los senos: Los altos niveles de estrógeno aumentan la sensibilidad y causan dolor en los senos. Muchas mujeres experimentan esta sensibilidad como parte del síndrome premenstrual unos días antes de la aparición de la menstruación.
-
Fatiga: Se observan bajos niveles de concentración y una fuerte sensación de fatiga como resultado de trastornos del sueño.
-
Cambio en el apetito: El cambio en el apetito es un síntoma común del síndrome premenstrual. Las mujeres experimentan fuertes antojos alimenticios, especialmente por alimentos ricos en carbohidratos. También pueden sentir un deseo irresistible por alimentos dulces y salados, lo que está relacionado con fluctuaciones hormonales que afectan los niveles de serotonina y otros neurotransmisores.
-
Dolores de cabeza o migrañas: Los problemas hormonales provocan cambios en la vascularización y causan fuertes dolores de cabeza y, a veces, episodios de migraña.
Síntomas emocionales
Estos son los llamados “cambios de humor” o cambios repentinos en el estado emocional. Las mujeres que sufren de síndrome premenstrual experimentan sentimientos de irritabilidad, enojo o tristeza, que ocurren sin una causa aparente.
Estos “cambios de humor” ocurren debido a cambios en la génesis hormonal de los estrógenos y progesteronas, que afectan la actividad cerebral relacionada con la producción de serotonina, que es responsable de regular el estado de ánimo.
Síntomas conductuales
Los cambios en el comportamiento durante el período del SPM también son significativos.
Incluyen:
-
Problemas de sueño: La mayoría de las mujeres experimentan dificultades para conciliar el sueño o despertares frecuentes durante la noche, lo que lleva a un sueño interrumpido. Todos estos problemas se deben a cambios en la síntesis de progesterona.
-
Concentración reducida: Las mujeres que sufren de SPM tienen dificultades para concentrarse o olvidan pequeños detalles. Experimentan dificultades para enfocarse en tareas, lo que puede perjudicar sus actividades diarias. Estos problemas están frecuentemente relacionados con fluctuaciones hormonales que afectan la función cerebral, incluida la memoria y las capacidades cognitivas.
-
Problemas sociales: Se observa un deseo de evitar situaciones sociales o responsabilidades diarias.
Si todos los síntomas mencionados comienzan a intensificarse con el tiempo, es necesario buscar ayuda médica.
Cómo aliviar el síndrome premenstrual
El alivio del síndrome premenstrual a menudo implica una combinación de diferentes cambios en el estilo de vida, dietas alimenticias y, a veces, incluso terapia medicamentosa.
Enumeraremos varias formas que pueden ayudarte a lidiar con los síntomas desagradables.
Alimentación saludable
La alimentación saludable juega un papel esencial en el manejo del síndrome premenstrual (SPM) y en el mantenimiento de la salud general del organismo.
Una dieta rica en vitaminas, minerales y nutrientes importantes puede mejorar tanto los síntomas físicos como los emocionales, al tiempo que fortalece el sistema inmunológico y satisface las necesidades energéticas, teniendo un impacto positivo en la digestión.
Una dieta equilibrada, que incluya altas dosis de proteínas y bajos carbohidratos, así como la adición de grasas saludables, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y fortalece el sistema inmunológico.
Los alimentos ricos en calcio y magnesio como judías verdes, productos lácteos, nueces y semillas, pueden reducir la tensión en los senos y la hinchazón abdominal.
La reducción de la cafeína y el azúcar tiene un efecto beneficioso en el control de la irritabilidad y las fases de cambios de humor, mientras que la adición de ácidos grasos Omega-3 y una hidratación adecuada son clave para reducir los síntomas del SPM.
Hierbas

Muchas personas no se dan cuenta de que existen numerosos suplementos naturales y hierbas para la salud femenina que pueden ayudar a tratar los síntomas del SPM.
Aquí están algunas de las hierbas más utilizadas para el tratamiento de los síntomas del SPM.
Cúrcuma
La curcumina, el ingrediente activo principal de la cúrcuma, posee poderosas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual.
El uso regular de la hierba puede reducir los calambres musculares, la hinchazón abdominal y los cambios repentinos de humor, contribuyendo al confort general y la estabilidad emocional.
Para una absorción óptima, la cúrcuma es más efectiva en combinación con pimienta negra o grasas saludables, que facilitan su absorción en el organismo. Puede consumirse de varias formas: a través de los alimentos o como suplemento alimenticio.
Un ejemplo de tal producto es la tintura herbal “Biotonus” de VitaOn, que combina las propiedades beneficiosas del jengibre y la cúrcuma, proporcionando un soporte natural para el organismo.
Ginkgo biloba
El ginkgo biloba es un poderoso suplemento alimenticio que mejora la circulación y reduce los niveles de estrés. Es una excelente opción para manejar los síntomas del síndrome premenstrual como los “cambios de humor”, la fatiga y los dolores de cabeza.
Además, la hierba mejora la circulación y apoya la función cerebral, facilitando un mejor suministro de oxígeno y nutrientes al cerebro.
Agregar ginkgo biloba a tu dieta mejorará tu salud mental y logrará un equilibrio emocional durante los episodios de síndrome premenstrual.
Hierba de San Juan (Hipericum)

El hipericum es una hierba antiinflamatoria que se ha utilizado en la medicina natural durante siglos. La hierba mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas de irritabilidad, controlando los niveles de serotonina en el cerebro.
Deporte
Los ejercicios diarios como yoga, respiración aeróbica y actividad física ayudan a liberar endorfinas, que reducen el dolor, el estrés y tienen un efecto positivo en el estado de ánimo.
El yoga y el estiramiento reducen la tensión muscular y alivian los calambres, mientras que la respiración aeróbica mejora las funciones circulatorias y aumenta los niveles de energía.
Los entrenamientos físicos, por su parte, mejoran la función general del organismo y aumentan su inmunidad.
Esfuérzate por llevar un estilo de vida activo, ya que esto te permitirá mejorar el bienestar general de tu cuerpo.
Consumo de más agua
El aumento en la ingesta de líquidos puede ayudar a manejar los síntomas del SPM, mejorando la deshidratación del cuerpo, la sensación de fatiga y la hinchazón abdominal.
Beber suficiente agua durante todo el día equilibra el balance hídrico-salino en el organismo y facilita la eliminación de toxinas innecesarias. Una buena hidratación, además, reduce los dolores de cabeza y mejora las necesidades energéticas.
Beber más de 2 litros de líquidos al día permite que tu cuerpo maneje las fluctuaciones hormonales y enfrente fácilmente los síntomas del síndrome premenstrual.
Sueño

Esfuérzate por dormir entre 7 y 8 horas al día, lo que permitirá que tu cuerpo regule normalmente los niveles de estrés y la función hormonal. El sueño permite que el cuerpo se regenere de todos los problemas: emocionales, físicos y psicológicos.
Control del estrés
La práctica de la meditación, ejercicios de respiración profunda o la purificación de la mente pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y equilibrar las hormonas y promover la estabilidad emocional.
La gestión del estrés puede reducir significativamente la irritabilidad y la ansiedad relacionadas con el síndrome premenstrual.
Cuándo consultar a un médico
Debes buscar un médico especialista si los síntomas comienzan a empeorar con el tiempo o comienzan a afectar tus actividades diarias.
Síntomas inusuales como dolor severo o sensación de pesadez en el abdomen también deben ser una señal de alerta para consultar a un médico especialista.
Además, si experimentas un fuerte malestar emocional, como cambios de humor severos o depresión, es importante y necesario buscar ayuda médica para el tratamiento necesario, la terapia medicamentosa y un diagnóstico más preciso de la condición.
Conclusión
El síndrome premenstrual es una condición común que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, causando síntomas de diversa naturaleza.
El síndrome ocurre durante la fase lútea, que marca el final de la ovulación y continúa hasta el inicio de la menstruación propiamente dicha.
La intensidad y la duración de los síntomas pueden variar, siendo los más comunes la sensación de plenitud y la hinchazón abdominal, la aparición de múltiples calambres musculares, fatiga y cambios en el estado emocional de la mujer.
Establecer un estilo de vida saludable y el consumo de suplementos alimenticios y hierbas puede mejorar significativamente el malestar y los síntomas del SPM. Sin embargo, si los síntomas no desaparecen, es importante buscar ayuda médica y comenzar el tratamiento necesario.
Preguntas frecuentes

¿Puedo tener síntomas relacionados con el SPM 10 días antes del ciclo?
En algunas mujeres, es completamente posible experimentar síntomas relacionados con el síndrome premenstrual alrededor de 10 días antes del inicio de la menstruación. Cada organismo es diferente y las fluctuaciones hormonales pueden ocurrir antes, especialmente en mujeres con períodos menstruales más prolongados.
¿Cuánto tiempo dura el SPM?
El síndrome premenstrual varía en cada mujer. Comienza inmediatamente después de la finalización del ciclo anovulatorio y continúa hasta el inicio de la menstruación.
¿Hay tratamiento para el SPM?
El SPM se trata completamente de manera sintomática. No hay un tratamiento o medicamento específico que mejore todos los síntomas simultáneamente. El tratamiento depende de la gravedad del síndrome y de la intensidad y duración de los síntomas.
1 comentario
От години се боря с тежък ПМС и тази статия ми даде някои нови идеи как да облекча симптомите си. Благодаря за полезните съвети!
Deja un comentario