- ¿Qué es la maca peruana?
- Sustancias activas en la maca
- Prueba ''Raíz de Maca'' de VitaOn
- Beneficios y propiedades curativas de la maca para mujeres
- Beneficios y propiedades curativas de la maca para hombres
- ¿En qué formas se puede tomar la raíz de maca?
- ¿Cuándo se recomienda tomar maca peruana?
- Recomendaciones al tomar maca
- Posibles efectos secundarios
- Preguntas frecuentes
La maca peruana es una de esas plantas que durante siglos ha sido el ingrediente secreto de la salud y la energía para las personas de los Andes. Hoy en día, esta raíz gana rápidamente popularidad en todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de la fuerza natural y la vitalidad.
El secreto de la maca radica en su rico contenido devitaminas, minerales y sustancias bioactivas, que la convierten no solo en un suplemento alimenticio, sino también en un poderoso regalo curativo de la naturaleza.
En este artículo te presentaremos la historia, los beneficios y las propiedades curativas de la maca peruana — una hierba emblemática y fuente de nutrientes para los pueblos de Sudamérica, que sigue inspirando y curando generaciones, contando también con el respaldo de la ciencia moderna.
¿Qué es la maca peruana?

La maca peruana (Lepidium meyenii) es una planta tuberosa que crece en lo alto de los Andes, a una altitud entre 3500 y 4500 metros. Pertenece a la familia de las Crucíferas (Brassicaceae) y es conocida por su raíz, que se parece a un rábano o nabo.
La raíz de la maca es la parte principal utilizada y se consume tanto fresca como seca o en polvo.
Existen varios tipos principales de maca, que se diferencian sobre todo por el color de la raíz — amarilla (la más común), roja y negra.
Cada uno de estos tipos tiene propiedades nutricionales y curativas similares, pero con ligeras diferencias en su composición bioactiva específica y efectos en el organismo, todos bajo el nombre común “maca peruana”. Cuando no se especifica un tipo concreto, por maca se entiende la variedad amarilla de la planta.
La maca peruana se cosecha al final del período vegetativo, normalmente en primavera, cuando las raíces han alcanzado la máxima madurez y concentración de sustancias activas. Además de la raíz, en algunas prácticas tradicionalesse utilizan también las semillas, pero la raíz es la principal fuente de los beneficios saludables de la maca.
Sustancias activas en la maca
La maca peruana contiene diversas sustancias biológicamente activas que determinan sus propiedades únicas.
Los principales grupos y compuestos específicos son:
- Glucosinolatos: Entre los glucosinolatos de la maca, los más frecuentes son el bencilglucosinolato (glucotropaeolina) y el p-hidroxibencilglucosinolato (m-metoxiglucotropaeolina). Estas sustancias, al hidrolizarse, forman isotiocianatos que estimulan las enzimas de fase II en las vías de detoxificación del hígado, aumentando la eliminación de carcinógenos y radicales libres.
- Polisacáridos: En la maca se han encontrado diversos polisacáridos hidrosolubles, incluidos glucanos y arabinoxilanos, que tienen actividad inmunomoduladora. Ayudan a activar macrófagos y células T, aumentando las defensas del organismo y mejorando la microbiota intestinal.
- Alcaloides: Los alcaloides específicos identificados en la maca son macaina, bencilamina y alcaloides piperidínicos. Estas sustancias tienen un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central, favorecen el aumento de energía y resistencia, así como la adaptación al estrés físico y psicológico.
- Fenoles y flavonoides:Los principales flavonoides son kaempferol, quercetina e isorhamnetina. Poseen fuertes propiedades antioxidantes, protegiendo las membranas celulares del daño oxidativo y reduciendo los procesos inflamatorios en el organismo.
- Aminoácidos:En la maca están presentes los 20 aminoácidos esenciales, incluidos los esenciales como leucina, valina, lisina y fenilalanina. Estos aminoácidos son importantes para la síntesis de proteínas, la regeneración muscular y el mantenimiento del equilibrio hormonal.
- Vitaminas y minerales:La maca peruana es fuente de vitaminas del grupo B (B1, B2, B6), vitamina C y microelementos como hierro, calcio, magnesio, potasio y zinc, vitales para el metabolismo normal, la hematopoyesis y la función inmunitaria.
- Estérolos: Entre los esteroles vegetales de la maca están β-sitosterol, campesterol y estigmasterol. Estas sustancias tienen un papel estructural en las membranas celulares y ayudan al equilibrio hormonal, reduciendo la inflamación y ejerciendo un efecto positivo en el sistema cardiovascular.
Esta compleja combinación de sustancias bioactivas específicas hace que la maca peruana sea un producto natural eficaz con un impacto multicapa en la salud, desde el aumento de la energía y la protección inmunitaria hasta la regulación del equilibrio hormonal y la protección antiinflamatoria.
Prueba ''Raíz de Maca'' de VitaOn
Beneficios y propiedades curativas de la maca para mujeres
La maca peruana es conocida como un potente adaptógeno y regulador natural del equilibrio hormonal, lo que la hace especialmente útil para la salud femenina. Apoya múltiples aspectos del bienestar físico y emocional de la mujer.
Regulación del equilibrio hormonal

La maca ayuda a normalizar los niveles de estrógenos y progesterona, lo que es clave para el ciclo menstrual y la ovulación. Esta acción se debe al contenido de esteroles y alcaloides que estimulan las glándulas de secreción interna sin contener hormonas directamente, proporcionando armonía hormonal de forma natural.
Alivio de los síntomas de la menopausia
En mujeres en menopausia, la maca peruana reduce la frecuencia y gravedad de los sofocos, sudores nocturnos y fluctuaciones emocionales. Esto se debe a su capacidad para equilibrar los niveles hormonales y actuar como fitoestrógeno, facilitando la transición por la menopausia con menos molestias.
Mejora de la fertilidad
Estudios muestran que la maca puede mejorar la función ovárica y la calidad de los óvulos, lo que aumenta las probabilidades de concepción. Gracias a su rico contenido de aminoácidos, vitaminas y minerales, apoya el estado general de salud y el sistema reproductor.
Aumento de la energía y la resistencia

La maca peruana es un estimulante natural eficaz que mejora la resistencia física y reduce la fatiga. Esto es especialmente útil para mujeres con alta carga de estrés y cansancio diario.
Mantenimiento de la salud mental
La maca ayuda a equilibrar el estado de ánimo y reducir los síntomas de ansiedad y depresión, gracias a su impacto en los neurotransmisores y sus propiedades adaptógenas. Esto favorece el bienestar emocional general en las mujeres.
Salud de la piel y el cabello
El consumo regular de maca favorece la salud de la piel, mejorando su elasticidad y brillo. Los minerales y antioxidantes que contiene también estimulan el crecimiento y fortalecimiento del cabello.
La maca peruana se demuestra como un valioso aliado natural para las mujeres, que apoya su equilibrio hormonal, salud reproductiva, energía y estabilidad emocional, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida a cualquier edad.
Beneficios y propiedades curativas de la maca para hombres

La maca peruana es conocida por su impacto positivo también en la salud masculina, apoyando tanto la resistencia física como las funciones reproductivas.
Mejora de la fertilidad masculina
La maca aumenta el número y la movilidad de los espermatozoides, lo que incrementa significativamente las probabilidades de concepción. Esto se debe al rico contenido de aminoácidos, antioxidantes y fitoquímicos que apoyan la salud de los testículos y reducen el estrés oxidativo.
Aumento del libido y la función sexual
Tradicionalmente, la maca peruana se utiliza como afrodisiaco natural, que mejora el deseo sexual y la resistencia. Sus compuestos bioactivos estimulan el equilibrio hormonal y la circulación, contribuyendo a una mejor función eréctil.
Mantenimiento de la energía y la resistencia física
La maca eleva los niveles de energía, resistencia y fuerza muscular, algo importante para hombres que realizan entrenamientos intensos o trabajo físico. Mejora el metabolismo y reduce la fatiga, favoreciendo una recuperación más rápida.
Equilibrio hormonal y mejora del estado de ánimo
La maca no aumenta directamente la testosterona, pero apoya a las glándulas de secreción interna para una mejor regulación del equilibrio hormonal. Esto ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación general de bienestar.
Protección antioxidante
Los antioxidantes presentes en la maca protegen las células del daño causado por los radicales libres, lo que favorece la salud del corazón y retrasa los procesos de envejecimiento.
La maca peruana es un valioso aliado natural para los hombres, que apoya la salud reproductiva, la resistencia física y el equilibrio hormonal, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida y su estado general.
¿En qué formas se puede tomar la raíz de maca?
La maca peruana está disponible en diferentes formas, cada una con sus ventajas según el modo de uso y los efectos deseados.
Las más comunes son:
- Polvo: La forma más extendida, ideal para añadir a bebidas, batidos o alimentos; conserva la mayoría de las sustancias activas y es fácil de dosificar.
- Cápsulas o tabletas: Forma cómoda y precisa, especialmente para quienes no les gusta el sabor del polvo de maca.
- Tinturas: Extracto alcohólico de la raíz que permite una rápida absorción de las sustancias activas y un cómodo consumo en pequeñas dosis, pero con alta concentración. El inconveniente de la tintura es que no aprovecha el rico perfil de aminoácidos y polisacáridos de la raíz.
- Tés e infusiones: Forma menos habitual, en la que la maca se infusiona como hierba; el sabor es más suave, pero el efecto puede ser más débil.
- Extractos y concentrados: Formas concentradas con mayor actividad de determinados componentes, usadas sobre todo en suplementos de acción más específica.
Estas formas permiten flexibilidad en la ingesta y adaptación a diferentes necesidades y preferencias.
¿Cuándo se recomienda tomar maca peruana?
La maca es una planta adaptógena con un amplio espectro de beneficios fisiológicos, respaldados por numerosos estudios clínicos y de laboratorio.
Gracias a su rico contenido y efectos comprobados, se recomienda en los siguientes casos y grupos de personas:
- Adecuada para personas con energía y resistencia reducidas, para mejorar la actividad física y mental.
- Se recomienda en personas con desequilibrio hormonal, incluidos síntomas de menopausia y síndrome premenstrual en mujeres.
- Ayuda en personas con libido y función sexual reducidos tanto en hombres como en mujeres.
- Ideal para deportistas y personas activas para una recuperación más rápida y mayor resistencia.
- Puede apoyar la salud mental, reduciendo el estrés y mejorando el estado de ánimo. Adecuada para personas con trastornos de ansiedad y síndrome de burnout.
Recomendaciones al tomar maca
La maca es uno de los alimentos básicos en los Andes peruanos, por lo que, si se consume como alimento, es difícil establecer recomendaciones de ingesta.
Cuando se toma como suplemento alimenticio en sus distintas formas, sigue estas recomendaciones:
- La dosis diaria máxima suele estar entre 1500 y 3000 mg de polvo o extracto; no se recomienda excederla sin consultar a un médico.
- El período recomendado de ingesta es de 6-8 semanas, seguido de un descanso de 1-2 semanas para evitar habituación.
- Se toma mejor por la mañana o antes del entrenamiento, por su efecto energizante.
- Puede tomarse antes o después de las comidas, pero en caso de estómago sensible se recomienda después.
- Se combina bien con otros adaptógenos como rhodiola o ginseng para un efecto sinérgico en resistencia y energía.
Posibles efectos secundarios
Los posibles efectos secundarios del consumo de maca peruana son raros y generalmente leves.
Los más frecuentes son molestias gastrointestinales como leve irritación, hinchazón o diarrea, sobre todo a dosis altas o en personas sensibles.
En algunas personas puede aparecernerviosismo o insomnio si se toma tarde en el día. Las personas con enfermedades hormonodependientes deben consultar al médico antes de usarla, por su posible influencia en el equilibrio hormonal.
Preguntas frecuentes

¿Qué es la maca peruana y de dónde proviene?
La maca peruana es una hierba tuberosa originaria de las altas regiones montañosas de los Andes en Sudamérica. Se usa tradicionalmente para energía, resistencia y equilibrio hormonal.
¿Cuáles son las principales sustancias activas de la maca?
La maca contiene aminoácidos, alcaloides (estimulan la energía), esteroles (mantienen el equilibrio hormonal), glucosinolatos (propiedades inmunomoduladoras) y minerales como hierro y calcio.
¿Para quién es adecuada la maca peruana?
La maca es adecuada para personas que desean aumentar su energía y resistencia, mejorar el libido, equilibrar las hormonas, así como para mujeres con síntomas menopáusicos y hombres con deseo sexual reducido.
¿Cuáles son los beneficios de la maca para las mujeres?
En las mujeres, la maca ayuda a regular el ciclo menstrual, alivia los síntomas de la menopausia como sofocos y depresión, y favorece el equilibrio hormonal.


Deja un comentario