
¿Qué tomar para la retención de líquidos? Medicamentos eficaces para eliminar la retención de líquidos rápidamente
Dr. Thomas VelevLos principales síntomas retención líquidos son la aparición de molestias y edemas. El edema puede afectar cualquier parte del cuerpo y causar problemas graves, como hinchazón en piernas, hinchazón abdominal o sensación de pesadez.
En este artículo analizaremos por qué es importante controlar los niveles de líquidos en el cuerpo y cómo eliminar retención líquidos de forma rápida y sencilla en casa.
¿Por qué es importante combatir la retención de agua a tiempo?
El edema aparece cuando hay una acumulación excesiva de líquido en los tejidos del cuerpo,lo que provoca celulitis en algunos casos, además de hinchazón y una gran incomodidad.
La identificación del tipo y la naturaleza del edema es de vital importancia para su tratamiento posterior. El edema puede acumularse como resultado de muchos problemas diferentes, como por ejemplo problemas cardíacos, renales, desequilibrio hormonal o daño hepático.
La retención prolongada de líquidos puede provocar complicaciones graves como la aparición de ulceraciones cutáneas (llagas), mayor riesgo de infecciones o movilidad reducida.
Precio de oferta
€6,99
Precio de oferta
€6,99
Además, la acumulación de líquidos en el organismo conduce a una mayor carga sobre el sistema cardiovascular, ya que el edema aumenta el volumen de sangre que pasa por el músculo cardíaco. Esto puede provocar un aumento de la presión arterial y es un factor de riesgo predisponente para problemas cardíacos.
La retención de líquidos puede afectar las necesidades cotidianas normales debido a la intensa molestia, dolor y estrés emocional causados por los cambios en el cuerpo.
Por eso, el tratamiento oportuno mediante una dieta equilibrada, el uso de medicamentos y suplementos alimenticios es de suma importancia para afrontar los síntomas del edema y prevenir daños.
¿Qué se toma en caso de retención de agua?
Para combatir la retención de líquidos en el organismo, existen diversos suplementos alimenticios, medicamentos y remedios naturales que se pueden tomar.
A continuación, veamos algunos de los más utilizados.
Diuréticos farmacéuticos
Los diuréticos (pastillas contra la retención de agua) se usan en casos graves de retención de líquidos en el organismo. Se emplean en edemas causados por enfermedades como la insuficiencia cardíaca o problemas renales.
Existen varios grupos diferentes de diuréticos: tiazídicos, de asa y ahorradores de potasio. Actúan en distintas partes del sistema excretor y estimulan los riñones para excretar (eliminar) más agua y sales del cuerpo.
Deben tomarse solo bajo supervisión médica para evitar síntomas de deshidratación y desequilibrio electrolítico. Es importante saber que son una buena ayuda en la lucha contra la acumulación de líquidos, pero como cualquier medicamento, pueden tener diversos efectos secundarios.
Por eso, siempre se debe consultar con un médico especialista antes de iniciar una terapia con diuréticos.
Suplementos alimenticios, tés y hierbas
Con el fin de evitar las reacciones adversas por el uso de pastillas contra la retención de agua, muchas personas recurren a suplementos alimenticios y plantas diuréticas como diuréticos naturales.
La naturaleza ofrece excelentes alternativas a los medicamentos, como diversos tipos de té para eliminar líquidos y hierbas para la retención de agua.
Pueden utilizarse como complemento a la terapia principal.
Aquí algunos ejemplos de diuréticos naturales que pueden usarse como sustitutos de los medicamentos farmacéuticos.
Water out
Water out es un suplemento alimenticio natural para la eliminación de líquidos, que contiene extracto seco de Abedul. El Abedul tiene un potente efecto diurético, estimulando la filtración y la excreción de líquidos en exceso del organismo, reduciendo los edemas en el cuerpo.
Por lo tanto, el consumo de extracto de Abedul ayuda al organismo a eliminar el exceso de agua que retiene. El consumo de estas tabletas herbales para eliminar líquidos alivia los síntomas de malestar e hinchazón y contribuye a lograr una sensación de ligereza y energía.
Extracto de Abedul
En la composición del extracto de Abedul entran diversos compuestos químicos con una gran variedad de propiedades, siendo una de las más importantes que es un fuerte diurético.
Esta propiedad acelera la eliminación del exceso de agua del cuerpo y de esta manera contribuye a la reducción de la hinchazón y la presión arterial. La planta es especialmente adecuada en casos de problemas del tracto urinario.
Jengibre
El Jengibre es un suplemento alimenticio popular con potentes valores medicinales y nutricionales. Se utiliza desde hace siglos para problemas con la retención de líquidos, ya que estimula la función renal y ayuda a eliminar el exceso de líquidos del organismo.
En su composición entra el compuesto activo “gingerol”, que favorece el metabolismo y equilibra los niveles de líquidos en el organismo.
El Jengibre es un diurético natural que mejora la circulación sanguínea y reduce la hinchazón. Además de ser un diurético, tiene también propiedades antiinflamatorias beneficiosas, que lo convierten en un suplemento alimenticio indispensable en la lucha contra las enfermedades inflamatorias y la eliminación de líquidos.
Té Verde
El Té Verde es rico en cafeína y antioxidantes. Es un diurético natural que estimula la función renal y favorece la excreción de líquidos y toxinas innecesarios del cuerpo.
Además de utilizarse como un té contra la retención de agua, el Té Verde tiene efectos beneficiosos sobre el metabolismo y mejora la circulación sanguínea en el cuerpo. El consumo moderado de Té Verde puede mejorar el equilibrio de líquidos y reducir la hinchazón en el cuerpo.
Té de diente de león
El Diente de León es una planta natural conocida con potentes funciones antisépticas y diuréticas. El té de diente de león es uno de los mejores remedios para eliminar líquidos.
El Diente de León estimula la función renal, mejora la diuresis y favorece la salud de las vías urinarias. El consumo moderado de té de diente de león reducirá la acumulación de edemas y mejorará la hidrólisis.
Gayuba
La tintura de Gayuba es conocida por su efecto beneficioso sobre el sistema digestivo y excretor. Es una de las hierbas más antiguas y conocidas contra la retención de agua.
Se utiliza en infecciones urinarias, enfermedades inflamatorias de la vejiga urinaria y nefrolitiasis (litiasis renal). El compuesto activo de la Gayuba es la sustancia “arbutina”. La arbutina se descompone en hidroquinona, que posee buenas propiedades antisépticas y antibióticas.
Arándano Rojo
El Arándano Rojo es rico en antioxidantes y tiene un efecto positivo sobre el mantenimiento del equilibrio electrolítico en el cuerpo. Estimula las funciones renales y la eliminación de orina, y además mejora la circulación sanguínea y reduce la hinchazón en el cuerpo.
Puedes consumir el Arándano Rojo de muchas formas diferentes, por ejemplo en forma de té, zumo, suplemento alimenticio y otros para una rápida eliminación de líquidos del organismo. Siempre es recomendable consultar con un médico especialista antes de empezar a consumirlo, especialmente si tienes enfermedades concomitantes.
Pensamiento Tricolor
La planta Pensamiento Tricolor es un potente estimulador de la filtración y la excreción: procesos que tienen lugar en los riñones y están dirigidos a la formación y eliminación de la orina.
Precisamente el aumento de la diuresis favorece la eliminación de toxinas, que son productos del metabolismo – creatinina, urea y ácido úrico.
Agrimonia (Hierba de San Guillermo)
El extracto de Agrimonia posee potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
También contiene sustancias llamadas proantocianidinas. Estas tienen la capacidad de impedir que ciertas bacterias patógenas se adhieran a las paredes de las secciones del tracto urinario recubiertas con urotelio (una mucosa específica).
Sauce de flores pequeñas
El Sauce de flores pequeñas es bien conocido por su efecto beneficioso en enfermedades inflamatorias e infecciosas del sistema genitourinario como uretritis, cistitis e inflamaciones renales.
Sin embargo, es más famoso por su efecto curativo sobre las enfermedades benignas de la próstata. Según algunas fuentes, incluso cura el cáncer de la glándula prostática. Además, posee acción inmunomoduladora e inmunoestimulante.
Sus propiedades beneficiosas se deben a que es una fuente concentrada de fitoquímicos únicos (ésteres y glucósidos de fitoesteroles), así como a su alto contenido en compuestos fenólicos (triterpenoides y sus ácidos).
Homeopatía
Hoy en día, la homeopatía se utiliza cada vez más en casos de retención de agua en el organismo.
Aún no se han descubierto hechos científicos que demuestren los beneficios del uso de la homeopatía para eliminar los líquidos innecesarios del cuerpo. Si estás considerando la homeopatía como una opción, consulta con un médico especialista.
Remedios caseros para eliminar el exceso de líquidos del organismo
A continuación, algunos enfoques y remedios caseros eficaces para eliminar el agua innecesaria del cuerpo.
Reduce el consumo de sal
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no más de 2000 mg/día de ingesta de sodio con el fin de prevenir la hipertensión arterial y las enfermedades del sistema cardiovascular.
El aumento en la ingesta de sal es un gran error en la mayoría de las personas que tienen problemas con la acumulación de líquidos en el organismo. La sal es un potente activador de la retención de agua en el cuerpo y puede llevar a un desequilibrio en el medio líquido interno.
En primer lugar, para prevenir la aparición de edemas, debe seguirse una dieta baja en sodio.
Evite los alimentos procesados, conservas y productos salados. En lugar de eso, sustitúyalos por alimentos diuréticos ricos en potasio, como alcachofa, espárragos, sandía, melón, apio y pepino. De esta manera equilibrará los niveles de sodio.
Consuma alimentos ricos en magnesio, potasio y vitamina B6
Magnesio
El magnesio controla el equilibrio electrolítico y ayuda a una hidratación adecuada, pero además tiene una serie de otras acciones beneficiosas. Los alimentos ricos en magnesio ayudan a mejorar la función muscular, la función cardíaca, mediante la reducción de la presión arterial y muchas otras.
El magnesio se encuentra en:
-
Semillas de lino
-
Semillas de calabaza
-
Nueces
-
Verduras de hoja verde
-
Aguacate
-
Plátanos
Potasio
Los alimentos con alto contenido en potasio neutralizan el desequilibrio del sodio y mejoran la función renal.
Además, el potasio es un micronutriente esencial para el funcionamiento normal de todas las células. Es necesario para la regulación del ritmo cardíaco, para la síntesis de proteínas y participa activamente en el metabolismo de los carbohidratos.
Ricos en potasio son:
-
Plátanos
-
Aguacate
-
Batatas
-
Semillas de calabaza
-
Espinaca
-
Frijoles
-
Nueces.
Vitamina B6
La vitamina B6 reduce la retención de agua. Incluir alimentos ricos en vitamina B6 en la dieta mejora naturalmente la hidratación y el balance de líquidos en el organismo.
Las vitaminas del grupo B se pueden encontrar en:
-
Pescado
-
Garbanzos
-
Carne de pollo
-
Hígado de ternera
-
Salvado de arroz
-
Aguacate
-
Papas.
Consuma alimentos ricos en proteínas
El consumo de alimentos ricos en proteínas es esencial para eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo.
Las buenas fuentes de proteínas son:
-
Carne
-
Pescado
-
Productos lácteos
-
Legumbres
-
Huevos
-
Nueces
Además de proteínas, estos productos son extremadamente ricos en albúminas.
La albúmina es una proteína que juega un papel clave en la retención de líquidos en los vasos y previene su acumulación extracelular (fuera de las células). Incluir alimentos ricos en proteínas mejorará significativamente la función renal y hepática.
Una alimentación balanceada es importante para la salud integral del cuerpo y previene la retención de agua.
Asegúrese un sueño de calidad
Asegurar un sueño tranquilo y de calidad también es de suma importancia para las funciones normales del cuerpo.
La falta crónica de sueño es una causa frecuente de la aparición de edemas en la cara, el abdomen y las extremidades inferiores. Las causas de esto son el metabolismo alterado y la falta de un descanso completo del cuerpo.
Procure dormir de 7 a 8 horas por día.
Consuma más líquidos
El aumento en la ingesta de líquidos estimula la diuresis y la eliminación de toxinas innecesarias del organismo.
De esta manera aceleras el metabolismo del cuerpo y eliminas los agentes dañinos.
Procure consumir entre 2-3 litros de agua al día para mantener una hidratación adecuada.
Cambio en el estilo de vida
El cambio de hábitos en el estilo de vida también es clave en la lucha contra la acumulación de líquidos.
Los entrenamientos diarios con ejercicio físico mejoran la circulación y reducen la acumulación de líquidos en exceso en el organismo. Si tiene edemas en las extremidades inferiores, puede elevar las piernas hacia arriba. De esta manera distribuirá el edema y reducirá el malestar.
Evite permanecer mucho tiempo en el mismo lugar. El estilo de vida sedentario también es un factor de riesgo para la aparición de edemas en el cuerpo.
Masajes
Un masaje depurativo estimula el sistema linfático, contribuyendo así al drenaje y eliminación de líquidos y toxinas en exceso del organismo.
Mediante la mejora del drenaje linfático y la circulación sanguínea, los masajes reducen la hinchazón y la retención de líquidos, especialmente en las extremidades.
El drenaje linfático es un proceso natural para estimular la detoxificación del organismo. Asistir regularmente a masajes es muy beneficioso para las personas que sufren de edemas.
Características del drenaje de líquidos
El drenaje de líquidos o la llamada diuresis es un proceso de eliminación de líquidos en exceso del cuerpo. Aunque puede ser beneficioso en condiciones como insuficiencia cardíaca, hipertensión, ascitis y otras, requiere un tratamiento cuidadoso para evitar complicaciones. Veremos cómo controlar correctamente la diuresis y en qué debemos prestar atención.
¿A qué prestar atención?
En el drenaje de líquidos es importante evitar la pérdida excesiva de electrolitos. La pérdida excesiva de sodio y potasio puede llevar a complicaciones graves como calambres musculares y deshidratación severa.
También se debe tener cuidado con el uso de los diuréticos para no alterar el equilibrio hidroelectrolítico.
Como mencionamos antes, la ingesta de líquidos es muy importante. De lo contrario, la restricción excesiva de líquidos puede causar una mayor retención de agua en el organismo.
Eliminación de líquidos en ascitis
El drenaje de líquidos en ascitis es un proceso más complejo, ya que la pérdida de líquidos puede conducir a estados de hipotensión grave y desequilibrio electrolítico.
Se comienza con diuréticos y una dieta baja en sodio. En casos más graves se realiza una presoterapia o paracentesis — un procedimiento miniinvasivo que extrae el líquido acumulado innecesario en la cavidad abdominal.
Se deben monitorear los niveles de albúmina, ya que la albúmina baja contribuye a la retención de líquidos. Dado que la ascitis es consecuencia de otra enfermedad, es esencial el tratamiento de la enfermedad subyacente.
Drenaje de líquidos durante el embarazo
El drenaje de líquidos durante el embarazo debe realizarse con extrema precaución.
La acumulación de líquidos en las embarazadas puede deberse a la mayor carga y cambios en los riñones o a desequilibrios y problemas hormonales.
Se recomienda no usar diuréticos sin prescripción médica para no afectar el equilibrio electrolítico ni dañar al feto.
Los remedios caseros como elevar las extremidades inferiores, reducir el consumo de sal, caminar frecuentemente y otros, pueden aliviar los edemas en las embarazadas.
Edemas causados por insuficiencia cardíaca
Los edemas causados por insuficiencia cardíaca son muy específicos. Surgen debido a la capacidad reducida del músculo cardíaco para bombear sangre eficazmente, lo que conduce a la retención de líquidos en el cuerpo.
Los edemas más característicos son en las extremidades y el abdomen. El drenaje de líquidos en estos pacientes es un poco especial, ya que se deben usar diuréticos que no sobrecarguen el corazón.
Otra cosa importante en el tratamiento es reducir drásticamente la ingesta de sal.
El tratamiento para este tipo de edemas se realiza completamente bajo control médico.
¿Cuándo consultar al médico?
Busque ayuda médica si presenta hinchazón súbita y severa, especialmente si se acompaña de dolor súbito en el pecho y aparición de dificultad respiratoria grave.
Si tiene retención crónica de líquidos, también debe consultar a un especialista para descartar problemas de salud subyacentes.
Conclusión
La retención de agua en el cuerpo conduce a la aparición de edemas. En la retención de líquidos es importante abordar el problema de manera integral, incluyendo en el tratamiento tanto medicamentos como remedios naturales como suplementos alimenticios y fórmulas herbales contra la retención de agua.
Las píldoras herbales para el drenaje pueden ser efectivas, estimulando las funciones renales y el drenaje linfático del cuerpo. La ingesta suficiente de agua y el control de potasio y magnesio también son un medicamento eficaz para el drenaje del cuerpo.
De esta manera se previene la deshidratación y el desequilibrio electrolítico en el cuerpo. Con la aplicación de los métodos caseros mencionados y tratamientos estéticos como la presoterapia, mejorará las funciones normales del organismo y mantendrá el equilibrio del medio líquido interno.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el ascitis?
El ascitis es un término médico que explica la acumulación de líquido en exceso en la cavidad abdominal. El ascitis es una complicación de diversas enfermedades como insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática o enfermedad cancerosa.
¿Cómo funcionan las tabletas herbales para el drenaje de líquidos?
Las tabletas contienen ingredientes vegetales con propiedades diuréticas, que estimulan el metabolismo renal y linfático. Reducen la hinchazón y el malestar, actuando de forma natural, sin causar deshidratación excesiva.
¿Cuáles son las complicaciones del consumo excesivo de diuréticos?
El consumo excesivo de diuréticos puede causar un serio desequilibrio electrolítico y deshidratación, provocando calambres musculares, insuficiencia renal y arritmias
Fuentes:
Dr. Thomas Velev
Ver más sobre el autor- Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
- Se abre en una nueva ventana.