Pérdida de cabello: causas, tratamiento y prevención

¿Cuáles son las causas de la caída de pelo en hombres y mujeres?

Dr. Martín Hristov

La caída del cabello es un proceso natural, pero si se vuelve excesiva o repentina, puede ser preocupante. Afecta tanto a hombres como a mujeres y puede deberse a factores como cambios hormonales, enfermedades, deficiencia nutricional o genética.

Comprender las síntomas de la pérdida de cabello es clave para encontrar un tratamiento adecuado y prevenir un mayor daño. A continuación, veremos los tipos más comunes de caída, cómo afrontarlos y qué hacer para mantener el cabello fuerte y saludable.

¿Qué causa la caída del cabello y qué tipos existen?

La caída del cabello es un fenómeno natural que ocurre de manera cíclica y afecta solo a algunos folículos pilosos, dependiendo del ciclo en el que se encuentren. De esta manera, la naturaleza ha asegurado la densidad relativamente constante del cabello y la posibilidad de que, aun así, se renueve.

Ortiga - tintura madre

Sin embargo, existen diferentes tipos de caída del cabello, además del tipo fisiológico mencionado. La ciencia reconoce principalmente los siguientes tipos de caída del cabello o, en latín, alopecia.

Alopecia androgénica

Este es un tipo de caída del cabello hereditaria, o más bien calvicie masculina, que hace que el cabello se vuelva más fino y caiga gradualmente en un patrón predecible. En los hombres, suele resultar en el típico retroceso de la línea del cabello desde la frente, acompañado por la aparición de una zona similar a una corona en la parte superior de la cabeza.

Con el tiempo, estas áreas se conectan y se produce la calvicie típica de "tipo masculino". Este tipo de calvicie, aunque es menos común, también se presenta en mujeres, donde se observa un adelgazamiento del cabello y una reducción del grosor del pelo, principalmente en la superficie superior de la cabeza, conocido como calvicie femenina.

Alopecia areata

¿Qué causa la caída del cabello y qué tipos existen

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune en la que aparecen áreas con una cobertura de cabello significativamente reducida en la cabeza y el cuerpo, lo que puede llevar a una pérdida total del cabello o del vello corporal.

Efluvio telógeno

Este es un estado en el que una gran cantidad de folículos pilosos coinciden en su fase de reposo al mismo tiempo, lo que resulta en una calvicie notable en un corto período. Las causas no son fisiológicas y pueden deberse a estrés emocional, problemas hormonales, enfermedades o intervenciones quirúrgicas.

Efluvio anágeno

El efluvio anágeno es una pérdida de cabello drástica y rápida que resulta del uso de quimioterapéuticos o citostáticos, dirigidos a células de división rápida (comúnmente en enfermedades oncológicas).

Desafortunadamente, estos medicamentos no son muy precisos ni específicos en su acción, lo que resulta en que el cabello deja de crecer y comienza a caerse.

Alopecia por tracción

Es causada por períodos prolongados de tensión en el cabello, que a menudo resultan de peinados en los que el cabello se estira y se tira hacia atrás, como colas de caballo, o por la adición de extensiones.

Alopecia cicatricial

Se trata de un grupo de enfermedades raras que destruyen los folículos pilosos, y en su lugar crece tejido conectivo, lo que lleva a una calvicie permanente. Las causas más comunes son enfermedades inflamatorias o infecciosas.

Causas de la caída del cabello en hombres

1. Factores hereditarios (Alopecia androgénica)

La causa más común de calvicie en hombres es la genética.

Se hereda de los padres y se manifiesta en forma de un patrón característico de caída del cabello masculino, que comienza en la coronilla y las sienes. Con el avance de la edad, este tipo de caída del cabello casi siempre progresa.

2. Cambios hormonales

La actividad excesiva de la hormona masculina dihidrotestosterona (DHT) es un factor clave en la pérdida de cabello en hombres, ya que acorta la fase de crecimiento del cabello y lleva a la miniaturización de los folículos.

3. Deficiencias de nutrientes

La falta de zinc, hierro, vitaminas del grupo B, así como una baja ingesta de proteínas, puede llevar a una reducción de la densidad del cabello.

4. Estrés y efluvio telógeno

El estrés físico y psicoemocional puede provocar una transición abrupta de un gran número de folículos pilosos a la fase de reposo (telógeno), lo que resulta en una caída visible del cabello semanas después.

5. Medicamentos y condiciones médicas

El tratamiento con medicamentos para el cáncer, enfermedades cardíacas, depresión, artritis o hipertensión puede tener como efecto secundario la caída del cabello.

Condiciones crónicas como diabetes, enfermedades hepáticas o infecciones del cuero cabelludo también pueden tener un impacto negativo.

6. Cuidado inadecuado del cabello

El lavado frecuente con champús agresivos, el tratamiento térmico o el uso excesivo de productos para el cabello lleva a un cabello debilitado y fino, propenso a romperse.

7. Envejecimiento

Con la edad, se observa un adelgazamiento natural del cabello debido a procesos regenerativos más lentos y niveles reducidos de hormonas responsables del crecimiento.

Causas de la caída del cabello en mujeres

1. Desequilibrio hormonal

Las mujeres son más sensibles a las fluctuaciones hormonales:

  • Durante el embarazo

  • Después del parto

  • Durante la lactancia

  • En la menopausia

  • Con problemas de tiroides.

Todas estas condiciones pueden llevar a un adelgazamiento temporal o permanente del cabello.

2. Deficiencias y desnutrición

La falta de hierro (especialmente con menstruaciones abundantes), vitamina B12, ácido fólico, zinc y proteínas es una causa común de pérdida de cabello en mujeres.

Las dietas con una restricción drástica de calorías también tienen un efecto negativo.

3. Enfermedades autoinmunes e infecciones del cuero cabelludo

Enfermedades como el lupus sistémico o la alopecia areata son más comunes en mujeres. Las infecciones fúngicas y la dermatitis seborreica también pueden causar pérdida de cabello temporal o permanente.

4. Uso de medicamentos

Los anticonceptivos, antidepresivos, quimioterapia, medicamentos para la tiroides o la presión arterial pueden provocar efluvio telógeno o afectar el crecimiento del cabello.

5. Efectos del estrés en el cabello

Estrés

Las mujeres son más propensas a desarrollar una caída del cabello reactiva después de traumas emocionales o físicos, incluidas cirugías, enfermedades o choques psicológicos.

6. Agotamiento por procedimientos cosméticos

El uso frecuente de secadores, planchas, rizadores, tratamientos químicos, tintes y productos de peinado puede provocar fragilidad y caída del cabello.

7. Avance de la edad

Las mujeres mayores de 50 años a menudo notan un adelgazamiento del cabello relacionado con la menopausia y el desequilibrio hormonal, especialmente con niveles reducidos de estrógeno.

¿Qué hacer si tienes caída del cabello?

Si sufres de caída del cabello, es crucial abordarlo de manera sistemática, identificar la causa de lo que está ocurriendo y encontrar la mejor forma de actuar.

Hay pasos básicos ante una caída del cabello inusual que pueden ahorrar emociones y preocupaciones:

  • Consulta a especialistas en salud capilar: Lo mejor es que dirijas tu problema a un dermatólogo, quien ayudará a realizar un diagnóstico de alopecia. Él realizará un examen necesario, como una tricoscopia digital o un análisis de sangre para alopecia, y tomará tu historial médico cuidadosamente. Puede ordenar pruebas según su criterio, incluidas pruebas hormonales. En casos extremos, incluso puede ser necesaria una biopsia del cuero cabelludo.

  • Revisa la lista de medicamentos que tomas: Verifica si algún medicamento que tomes por otra razón causa efectos secundarios relacionados con la caída del cabello. Busca sustitutos adecuados si este es el caso.

  • Reduce el estrés en tu vida: Toma las medidas necesarias para reducir los niveles de estrés, ya sea mediante ejercicio, meditación, yoga o diferentes técnicas de relajación.

  • Comienza a comer saludablemente: La nutrición y salud capilar son fundamentales. La selección consciente de los alimentos adecuados que te proporcionen todos los micro y macroelementos esenciales es clave para la salud general, incluido un cabello denso y vibrante.

  • Evita enfoques agresivos en el cuidado del cuero cabelludo: Es especialmente importante limitar los productos químicos y el calor excesivo. Elige champús y acondicionadores lo más naturales y suaves posible, que no contengan parabenos ni otras sustancias dañinas.

En caso de una enfermedad más grave, tu médico puede recetar varios tratamientos para la caída del cabello para abordar el problema principal que causa la calvicie.

Si los medicamentos no pueden influir, como en el caso de la calvicie de patrón masculino, puedes recurrir a la cirugía de trasplante de cabello.

No menos importante, recurre a los dones curativos de la naturaleza con tratamientos capilares y busca métodos naturales como masajes en el cuero cabelludo.

Estos pueden incluir máscaras caseras para el cabello, hierbas contra la caída del cabello, regímenes alimenticios o suplementos nutricionales que proporcionen nutrientes esenciales en casos de deficiencias.

Conclusión

Un cabello saludable, denso y vibrante es un signo de buena salud general.

En caso de una caída severa del cabello, no debes ignorar el problema, ya que puede estar relacionado con deficiencias de nutrientes importantes para otros aspectos de la salud, así como con trastornos hormonales y errores en la regulación inmunológica.

Mientras que los especialistas médicos a menudo abordan el problema directamente con el uso de medicamentos, en muchos casos, la implementación de cambios beneficiosos en el estilo de vida, como una alimentación adecuada y la prevención de la caída del cabello, puede hacer maravillas para tu salud y tu cabello.

Las deficiencias nutricionales son responsables de la mayoría de los casos de caída del cabello atípica y severa. En estos casos, los nutrientes necesarios pueden obtenerse fácilmente mediante el consumo de alimentos ricos en nutrientes o el uso adicional de suplementos alimenticios y vitaminas para la caída del cabello.

Otra causa destacada hoy en día son los niveles excesivos de estrés psicoemocional, que, además de la caída del cabello, pueden causar numerosas enfermedades, incluidas las autoinmunes y oncológicas.

El uso de suplementos alimenticios y tinturas herbales naturales es una forma completamente natural de apoyar el crecimiento y la salud del cabello. Combinarlos con otras buenas prácticas a menudo produce resultados exitosos, y las personas que sufren de esta condición informan rápidamente una mejora significativa.

Como en todos los aspectos de la salud, abordar este problema requiere comprensión y la aplicación de un método de tratamiento combinado que combata la caída del cabello desde diferentes ángulos.

La consulta con un especialista médico siempre puede ser útil y, a veces, es muy necesaria para diagnosticar y prescribir la elección correcta de tratamiento.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las causas más comunes de la caída del cabello?

Las causas más comunes de la caída excesiva del cabello son el estrés, las deficiencias nutricionales, los trastornos hormonales, la exposición a factores ambientales dañinos (temperaturas, químicos) y otros.

¿Qué vitaminas y minerales son esenciales para el crecimiento adecuado del cabello?

Estas son las vitaminas A, E, D y biotina, así como el mineral zinc.

¿Son las mismas las causas de la caída del cabello en hombres y mujeres?

Aunque algunas causas de la caída del cabello pueden coincidir en ambos sexos, en los hombres los factores genéticos juegan el papel más importante, mientras que en las mujeres los cambios hormonales específicos y la susceptibilidad al estrés son las causas más comunes.

¿Cómo pueden ayudar los suplementos para el cabello a mejorar la salud capilar?

Los suplementos para el cabello, como aquellos que contienen biotina, zinc, vitaminas A, E y D, pueden apoyar el crecimiento y la fortaleza del cabello al compensar deficiencias nutricionales que a menudo causan la caída del cabello. Estos suplementos nutren los folículos pilosos, mejoran la circulación en el cuero cabelludo y ayudan a restaurar el cabello dañado, especialmente cuando se combinan con una dieta equilibrada y un cuidado adecuado del cabello.

Fuentes:

Regresar al blog
D

Dr. Martín Hristov

Ver más sobre el autor

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.